Jose Barreira.
Innovación
Historias 9 diciembre, 2024

José Barreira: “La industria alavesa es sólida, pero es un sector que necesita mucha formación”

Este empresario afincado en Vitoria-Gasteiz desde hace décadas recibía, recientemente, uno de los premios Joxe Mari Korta 2024
-

La disposición al riesgo de este curtido empresario de origen gallego, siempre ha estado muy presente en la vida de José Barreira. A lo largo de su extensa carrera profesional, este emprendedor nato establecido en la capital alavesa desde hace años, ha emprendido negocios y proyectos en sectores tan dispares como el del Transporte, la Industria, el Turismo, la Hostelería o las Energías Renovables. En este sentido, no resulta inesperado que a propuesta de SEA Empresas Alavesas, haya recibido el galardón más emotivo que un empresario puede recibir en Euskadi, el Joxe Mari Korta 2024.

 Un galardón ilusionante…

Cierto. Hace mucha ilusión y también te da cierta responsabilidad, pero la verdad que hace mucha ilusión. Es un premio muy emotivo, te sientes rodeado de los tuyos, de todo el mundo y la verdad que sí, hace mucha ilusión.

¿Por qué cree que, en este caso la patronal SEA, le ha elegido para recibir este reconocimiento?

Pues, sinceramente, cuando uno recibe un premio no tiene idea, porque será que tengo buenos amigos o que no sé qué habrán visto, pero yo lo único que puedo decir es agradecérselo enormemente. No quiero cuestionar el por qué me lo han dado, porque no, igual me lo quitan y yo no quiero que me lo quiten.

¿Considera que a la figura del empresario/a en Euskadi le sigue faltando un poco más de reconocimiento por parte de la sociedad?

Yo creo que es un mal endémico. Al final no podemos ser los malos de la película. Tendremos nuestros fallos y nuestras debilidades como todo el mundo, pero al final la empresa es necesaria y es la que tiene que existir. Si no existiera, tendríamos muchos problemas. Igual por parte del empresario necesitamos explicarnos mejor y acercarnos más a la sociedad, pero un poco de reconocimiento no nos vendría mal, por cuanto dificultades tenemos todos los días.

A lo largo de su trayectoria ha participado en numerosos proyectos, por lo que encasillarle en un sector es complicado, sin embargo, ha confesado que en la hostelería es en el que más feliz se encuentra. ¿Qué le aporta la hostelería?

Te da muchas cosas, como una relación con el público que no te da ningún negocio. Es un negocio que, por ejemplo, tus precios no están medidos como en otros sectores. Puede ser un poco más caro o más barato, pero no te miden exactamente. Te miden otros valores, el servicio, la ubicación, muchas cosas. En otros sectores, si te vas un 10% más caro, estarías fuera de mercado. En la hostelería puede ser un 10% más caro y estar en el mercado. Además, es un negocio que no necesita circulante, mientras que en la industria, sin circulante no hay nada que hacer. Si pierdes un cliente, no quieres perderlo, pero como son muchos, pues tampoco te afecta directamente. En la industria a veces perder un cliente es cerrar la empresa. Por lo tanto, la hostelería también tiene sus ventajas. Lo que pasa es que hay que verlas y creerlas. Es como todos los negocios, tienes que creer. Claro, tiene sus ventajas, sus detractores, pero Álava, y lo conoces bien, no es tanto la hostelera que también, es sobre todo industria.

¿Y cómo ve ahora mismo a la industria alavesa?

La industria alavesa está fuerte, está sólida, pero no podemos perder de vista que la industria necesita mucha formación, como todos los sectores, y tenemos que apostar por el futuro. Y el futuro pasa por tener gente formada y cada día más. Esa es la apuesta del futuro. Porque la industria, como todo, va muy rápido. Y a la velocidad que vamos, pues tenemos que no perder de vista que tenemos que ir a toda leche con los nuevos tiempos. Y formados. Y formados, muy formados.

En la actualidad, se dice que los jóvenes de ahora no tienen los valores o la actitud de antaño. ¿Es de los que tiende a comparar su forma de vida con respecto a la actual de la Generación Z?

No, no. Los jóvenes de ahora tienen actitud y tienen valores. Lo que pasa es que son diferentes, la diferencia de edad. Siempre discrepamos entre padres e hijos. ¿Cuál es la razón? La diferencia de edad. No puedes pensar con 20 años más que con 20 años menos. Cuando dicen que la juventud ahora no se forma, no es cierto. La juventud se forma. Lo que pasa es que antes, cuando un chaval montaba un bar en el pueblo, se veían todos los vecinos. Ahora, cuando una persona está haciendo un programa informático en su despacho, que va a tener muchos resultados, no lo ve nadie. Pero se sigue formando la gente y sigue emprendiendo, sin duda.

 

 

Noticias relacionadas

Nexi Health, la revolución de la salud mental gracias a la inteligencia artificial
27/11/2025 Emprendimiento

Nexi Health, la revolución de la salud mental gracias a la inteligencia artificial

La startup guipuzcoana desarrolla tecnologías digitales que permiten a los profesionales sanitarios ahorrar hasta un 25% de tiempo en consulta y detectar casos graves de forma temprana.

Carnegie convierte la fuerza del océano en energía limpia

Carnegie convierte la fuerza del océano en energía limpia

La empresa se prepara actualmente para el despliegue de un prototipo de CETO, su tecnología principal, en el Biscay Marine Energy Platform (BiMEP), situado en Armintza.

Begoña Echaburu (Mondragon Unibertsitatea): “En Euskadi somos buenos en planificación de negocio, el reto ahora es la gestión del talento”
26/11/2025 Innovación

Begoña Echaburu (Mondragon Unibertsitatea): “En Euskadi somos buenos en planificación de negocio, el reto ahora es la gestión del talento”

La coordinadora del Equipo I+T de Personas y Talento en la Facultad de Empresariales y Centro de Investigación en Gestión Empresarial MIK subraya la necesidad de integrar a las personas en la estrategia empresarial.

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos
25/11/2025 I+D+i

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos

CIC bioGUNE es parte de este proyecto, y busca desarrollar un modelo que permita una evaluación más precisa de la seguridad de los medicamentos.

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”
24/11/2025 I+D+i

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”

La empresa vizcaína, especializada en soluciones de inteligencia artificial, aplica su tecnología al ámbito sanitario para mejorar la seguridad y la eficiencia de los centros hospitalarios.

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos
24/11/2025 I+D+i

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos

La empresa guipuzcoana, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, es un referente en tecnología médica

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

La empresa guipuzcoana, dedicada a las herramientas de mano, los moldes de inyección de caucho, los troqueles y las piezas decoletadas, tiene presencia internacional mientras mantiene sus raíces locales. Este 2025 celebra su 60º aniversario.

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles
20/11/2025 I+D+i

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles

La compañía donostiarra acelera la exploración y el diseño de nuevos materiales con su plataforma ASAP y colaboraciones científicas de primer nivel.

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer
19/11/2025 Emprendimiento

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer

Esta empresa vizcaína une la investigación universitaria con el entrenamiento personalizado para mejorar la calidad de vida durante y después del cáncer.

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

La empresa vizcaína, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, ha desarrollado un software para la digitalización de pymes

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.