Jose Barreira.
Innovación
Historias 9 diciembre, 2024

José Barreira: “La industria alavesa es sólida, pero es un sector que necesita mucha formación”

Este empresario afincado en Vitoria-Gasteiz desde hace décadas recibía, recientemente, uno de los premios Joxe Mari Korta 2024
-

La disposición al riesgo de este curtido empresario de origen gallego, siempre ha estado muy presente en la vida de José Barreira. A lo largo de su extensa carrera profesional, este emprendedor nato establecido en la capital alavesa desde hace años, ha emprendido negocios y proyectos en sectores tan dispares como el del Transporte, la Industria, el Turismo, la Hostelería o las Energías Renovables. En este sentido, no resulta inesperado que a propuesta de SEA Empresas Alavesas, haya recibido el galardón más emotivo que un empresario puede recibir en Euskadi, el Joxe Mari Korta 2024.

 Un galardón ilusionante…

Cierto. Hace mucha ilusión y también te da cierta responsabilidad, pero la verdad que hace mucha ilusión. Es un premio muy emotivo, te sientes rodeado de los tuyos, de todo el mundo y la verdad que sí, hace mucha ilusión.

¿Por qué cree que, en este caso la patronal SEA, le ha elegido para recibir este reconocimiento?

Pues, sinceramente, cuando uno recibe un premio no tiene idea, porque será que tengo buenos amigos o que no sé qué habrán visto, pero yo lo único que puedo decir es agradecérselo enormemente. No quiero cuestionar el por qué me lo han dado, porque no, igual me lo quitan y yo no quiero que me lo quiten.

¿Considera que a la figura del empresario/a en Euskadi le sigue faltando un poco más de reconocimiento por parte de la sociedad?

Yo creo que es un mal endémico. Al final no podemos ser los malos de la película. Tendremos nuestros fallos y nuestras debilidades como todo el mundo, pero al final la empresa es necesaria y es la que tiene que existir. Si no existiera, tendríamos muchos problemas. Igual por parte del empresario necesitamos explicarnos mejor y acercarnos más a la sociedad, pero un poco de reconocimiento no nos vendría mal, por cuanto dificultades tenemos todos los días.

A lo largo de su trayectoria ha participado en numerosos proyectos, por lo que encasillarle en un sector es complicado, sin embargo, ha confesado que en la hostelería es en el que más feliz se encuentra. ¿Qué le aporta la hostelería?

Te da muchas cosas, como una relación con el público que no te da ningún negocio. Es un negocio que, por ejemplo, tus precios no están medidos como en otros sectores. Puede ser un poco más caro o más barato, pero no te miden exactamente. Te miden otros valores, el servicio, la ubicación, muchas cosas. En otros sectores, si te vas un 10% más caro, estarías fuera de mercado. En la hostelería puede ser un 10% más caro y estar en el mercado. Además, es un negocio que no necesita circulante, mientras que en la industria, sin circulante no hay nada que hacer. Si pierdes un cliente, no quieres perderlo, pero como son muchos, pues tampoco te afecta directamente. En la industria a veces perder un cliente es cerrar la empresa. Por lo tanto, la hostelería también tiene sus ventajas. Lo que pasa es que hay que verlas y creerlas. Es como todos los negocios, tienes que creer. Claro, tiene sus ventajas, sus detractores, pero Álava, y lo conoces bien, no es tanto la hostelera que también, es sobre todo industria.

¿Y cómo ve ahora mismo a la industria alavesa?

La industria alavesa está fuerte, está sólida, pero no podemos perder de vista que la industria necesita mucha formación, como todos los sectores, y tenemos que apostar por el futuro. Y el futuro pasa por tener gente formada y cada día más. Esa es la apuesta del futuro. Porque la industria, como todo, va muy rápido. Y a la velocidad que vamos, pues tenemos que no perder de vista que tenemos que ir a toda leche con los nuevos tiempos. Y formados. Y formados, muy formados.

En la actualidad, se dice que los jóvenes de ahora no tienen los valores o la actitud de antaño. ¿Es de los que tiende a comparar su forma de vida con respecto a la actual de la Generación Z?

No, no. Los jóvenes de ahora tienen actitud y tienen valores. Lo que pasa es que son diferentes, la diferencia de edad. Siempre discrepamos entre padres e hijos. ¿Cuál es la razón? La diferencia de edad. No puedes pensar con 20 años más que con 20 años menos. Cuando dicen que la juventud ahora no se forma, no es cierto. La juventud se forma. Lo que pasa es que antes, cuando un chaval montaba un bar en el pueblo, se veían todos los vecinos. Ahora, cuando una persona está haciendo un programa informático en su despacho, que va a tener muchos resultados, no lo ve nadie. Pero se sigue formando la gente y sigue emprendiendo, sin duda.

 

 

Noticias relacionadas

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción
06/11/2025 Emprendimiento

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

La empresa guipuzcoana desarrolla soluciones de Realidad Extendida que están transformando la Formación Profesional y los procesos industriales, y que combinan innovación tecnológica y un enfoque práctico centrado en las personas.

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

La empresa de Bergara, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, vende en más de 90 países y tramita 500 pedidos diarios

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico
06/11/2025 I+D+i

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico

La cooperativa de Vitoria, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa de inteligencia artificial, facturará este año más de 91 millones

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi
06/11/2025 I+D+i

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi

El proyecto, financiado por el programa Hazitek de SPRI, investiga tecnologías de electrificación y propulsión sostenible para reducir las emisiones. Liderado por un consorcio vasco formado por Basquevolt, Batt Belt, Fagor Ederbatt, Obeki, Lasai y Astilleros de Murueta, el proyecto busca posicionar a Euskadi como referente europeo en innovación marítima...

Zunibal, con un 30% de empleo femenino, busca captar mujeres con perfiles tecnológicos
05/11/2025 Igualdad

Zunibal, con un 30% de empleo femenino, busca captar mujeres con perfiles tecnológicos

La empresa ha participado en el estudio “Impacto de la igualdad en la competitividad industrial”, desarrollado recientemente por el Grupo SPRI

Geminis Lathes busca consolidarse en mercados estratégicos como Estados Unidos e India

Geminis Lathes busca consolidarse en mercados estratégicos como Estados Unidos e India

La firma guipuzcoana, que diseña y fabrica tornos horizontales CNC y multiproceso destinados al mecanizado de piezas de gran tamaño y alta precisión, exporta el 95% de su producción.

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

La compañía destaca por su especialización en analítica de datos, servicios cloud y plataformas empresariales como ERP o SAP.

Rubí: “Es fundamental no perder tu cultura y mantener el apego a tus raíces”

Rubí: “Es fundamental no perder tu cultura y mantener el apego a tus raíces”

Ricardo Romo es el Director General de RUBÍ, referente alavés de estampación, perfilado, soldadura y montaje que está a punto de cumplir 70 años

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.