Iker García Treviño, gerente de IPM, en la máquina de embolsado de tornillería.
Innovación
Historias 30 octubre, 2025

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial

La compañía de Vitoria ofrece el embolsamiento de tornillos, tuercas y arandelas para que sus clientes trabajen más ágilmente
-

IPM es una empresa de Vitoria que se dedica a la distribución de tornillería industrial. Ofrece un producto diferencial de sus competidores, el embolsamiento de tornillos, tuercas y arandelas “que al montar es más ágil para las empresas”. Con una plantilla de 10 personas, la facturación anual se eleva a los 3,5 millones.

La empresa surge en 1988 en el polígono de Uritiasolo en Vitoria “por iniciativa de mi aita y dedicada al comercio al por mayor de tornillería y elementos de fijación”, comenta Iker García Treviño, gerente de IPM. El negocio ha ido evolucionando: de las ventas centradas en la ferretería y suministros industriales a ofrecer packs de embolsado de tornillería. En 2000 se trasladaron a las actuales instalaciones en el polígono industrial vitoriano de Jundiz.

El negocio se centra en la importación, principalmente de China, India y Taiwan, a lo que une el almacenamiento y la distribución. Su diferenciación frente a los competidores es el embolsamiento de la tornillería. “Ponemos a granel tornillo, tuerca y arandela, la máquina se encarga de embolsar y, para las empresas que luego tienen que realizar montajes industriales es un modelo más ágil. Es un producto que ofrecemos a clientes industriales de grandes empresas que, para el montaje de sus productos, requieren de bastante tornillería”.

En 2004 adquirieron la primera máquina de embolsado, a la que siguió otra en 2022. Estas embolsadoras pueden embolsar tornillería desde métrica 6 hasta métrica 20. Los sectores para los que trabajan son la industria del ascensor, fabricantes de estanterías metálicas, fabricantes de silos metálicos y el sector eólico. Las ferreterías y suministros industriales suponen ahora entre un 30 y un 40% del negocio, mientras que el 60%-70% restante es cliente industrial.

La plantilla está conformada por 10 trabajadores y la facturación anual ronda los 3,5 millones de euros.

La innovación en el sector de la tornillería se centra más en los recubrimientos anticorrosión, “para lo que subcontratamos a empresas que se dedican a ello. Ofrecemos al cliente básicamente lo que nos pide, tornillería con unas características concretas. Trabajamos a la carta, aunque tenemos también en stock mucho producto standard”.

Los retos pasan por mantener el crecimiento sostenido logrado en los últimos años. “Trataremos de ampliar la cartera de clientes o entrar en nuevos sectores”.

Su principal competencia se encuentra ubicada en Euskadi, “donde hay mucha tradición tornillera”, así como en Madrid, Barcelona y Zaragoza. “La tornillería pesa bastante y es un producto con un coste logístico importante. Mandar un pallet de tornillería a Alemania es bastante costoso y el margen te lo come el porte. Exportar además un producto importado es complicado, dado que los fabricantes asiáticos con los que trabajamos exportan directamente a casi todos los países del mundo”.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

 

Noticias relacionadas

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer
19/11/2025 Emprendimiento

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer

Esta empresa vizcaína une la investigación universitaria con el entrenamiento personalizado para mejorar la calidad de vida durante y después del cáncer.

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

La empresa vizcaína, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, ha desarrollado un software para la digitalización de pymes

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”
18/11/2025 Innovación

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”

La startup vizcaína ha desarrollado sistemas que cubren potencias desde 0,5 kW hasta 20 kW y avanza en una pila modular de 100 kW para cargadores rápidos y vehículos de gran potencia.

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria
17/11/2025 I+D+i

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria

Su último proyecto cuantifica la grasa en la mayonesa y garantiza la trazabilidad mediante tecnología blockchain

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco
17/11/2025 Innovación

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco

El estudio guipuzcoano combina creatividad, tecnología e innovación para ofrecer soluciones de diseño adaptadas a las necesidades de la industria.

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas
13/11/2025 I+D+i

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas

La pyme vasca está especializada en aeronaves no tripuladas para hacer más seguras, eficientes y sostenibles operaciones industriales críticas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

La empresa fue una de las primeras en basarse en el uso del ozono, una solución ecológica con aplicaciones como la purificación ambiental, la desodorización y la desinfección, entre otras. Tras una trayectoria de más de medio siglo, también ha pasado a desarrollar soluciones avanzadas y personalizadas para diferentes sectores.

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.