Ana Madinabeitia, Izaskun Alberdi y Vega Asensio, NorArte Estudio-Visual
Ana Madinabeitia, Izaskun Alberdi y Vega Asensio, NorArte Estudio-Visual
Emprendimiento Innovación
Historias 21 septiembre, 2020

«La forma de consumir información ha cambiado mucho y la ciencia también debe sumarse a esta tendencia»

Entrevista a Ana Madinabeitia, Izaskun Alberdi y Vega Asensio.
-

En su día a día trabajan entre los ámbitos del arte y de la ciencia, con el objetivo de acercar el mundo de la ciencia a la sociedad de forma más sencilla; gracias a las imágenes. Las profesionales que impulsan la empresa vasca NorArte Estudio-Visual Science, Ana Madinabeitia, Izaskun Alberdi y Vega Asensio, tienen claro que la pandemia del coronavirus ha acentuado esta tendencia y que en los próximos años la ciencia utilizará cada vez más imágenes para dar a conocer sus descubrimientos.

¿Cuándo surgió NorArte Studio – Visual Science? ¿Cuántas personas trabajan allí y qué tipo de profesionales son?

El estudio se creó en 2011 de la mano de la doctora Vega Asensio y en 2018 se unieron Izaskun Alberdi y Ana Madinabeitia. Vega e Izaskun son científicas y Ana es graduada en Arte, pero las tres están especializadas en ilustración científica: Izaskun y Ana son especialistas de la Universidad de Ilustración Científica, mientras que Vega ha estudiado la profesión como autodidacta durante años.

¿En qué consiste su empresa?

NorArte Visual Science es un estudio de ilustración científica especializado en crear imágenes de alta calidad para mejorar la comunicación y la divulgación científica. Conocemos bien el mundo de la ciencia, el proceso de publicación y los formatos que se utilizan; generamos infografías, animaciones, pósters, diagramas, memorias gráficas, etc., y entre nuestros clientes hay investigadores, museos o divulgadores.

En 2020 se ha hablado más que nunca en los medios de comunicación y en la sociedad sobre la ciencia. ¿Han notado un aumento de imágenes científicas en NorArte?

Sí, con el paso del tiempo hemos notado que las demandas aumentan. Por dos razones principales: (1) porque la comunidad científica se ha dado cuenta de que el uso de imágenes de buena calidad para el cumplimiento de sus fines comunicativos es absolutamente imprescindible, y (2) porque el mercado de profesionales especializados para crear estas imágenes es cada vez más conocido. Hasta hace pocos años se desconocía la existencia de este tipo de profesionales.

¿Está cambiando la forma de comunicar sobre ciencia y la innovación en Euskadi o a nivel mundial?

Como en todos los ámbitos, también en el mundo de la ciencia y la innovación hay mucha información y competencia. Todos queremos acceder a nuestro público objetivo de una manera eficaz, por lo que hay que buscar formatos/imágenes de alto impacto. El contenido no es suficiente, el mensaje tiene que entrar por los ojos. Por lo tanto, diríamos que estamos en una fase experimentación, buscando nuevos formatos donde la imagen es imprescindible y según los expertos, el vídeo/animación tendrá un gran papel.

De cara al futuro y bajo su criterio, ¿cuál es la forma de comunicación que va a prevalecer, la de imágenes o la de textos?

Ambos formatos son necesarios, pero en general hay que aumentar el uso de las imágenes para componer el texto, para entenderlo mejor y más rápido, y así convertirlo en más recordable y atractivo. Según el formato y el receptor se cambiará la relación imagen/texto: por ejemplo, al dirigirnos a la ciudadanía debemos ser más visuales. En cuanto a los artículos científicos dirigidos a expertos, los textos serán los de mayor presencia, pero tendrán mayor alcance y serán mucho más comprensivos cuando vayan acompañados de imágenes de calidad.

¿Trabajan con empresas e instituciones locales o también crean imágenes para proyectos en el extranjero?

Aproximadamente el 60% de nuestros clientes son locales. En el Estado también tenemos varios clientes fijos, sobre todo en Cataluña. En nuestro entorno tenemos numerosos investigadores y empresas que están creando y desarrollando contenidos científicos, pero nuestro campo, la comunicación visual de la ciencia, no está desarrollado aquí tanto como en algunos países extranjeros. Sin embargo, en los últimos años ha aumentado tanto el número de investigadores y divulgadores que hemos decidido especializarnos en comunicación visual como el número de investigadores y divulgadores que apuestan por el trabajo que realizamos.

¿Cuáles son sus retos para el futuro?

Hay muchos retos, pero hoy en día vemos imprescindible mejorar la educación gráfica de los científicos. Por lo tanto, además de hacer las imágenes nosotros, proporcionamos a los científicos herramientas y pautas para crear diseños de calidad por sí mismos a través de cursos. Debido a la pandemia, nos hemos volcado totalmente en el formato de los cursos online. Por otro lado, la forma de consumir información ha cambiado mucho y creemos que la ciencia también debería sumarse a esa tendencia. Creemos que la animación es un formato ideal para ello, ya que nos permite transmitir mucha información en cualquier dispositivo y a tiempo corto. Por ello, queremos seguir profundizando en formatos animados e interactivos en el futuro.

Noticias relacionadas

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”
13/10/2025 Innovación

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”

María José Bidaurreta dirige la segunda generación de una pyme surgida en Beasain en 1986 que hoy es un referente en los suministros industriales

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente
22/09/2025 Innovación

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente

La empresa alavesa automatiza el lavado, secado y desinfección de material técnico en centros de surf, buceo y próximamente en parques de bomberos con ‘Dryfing Sua’, su nueva línea de producto.

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas
18/09/2025 Emprendimiento

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas

La consultora e ingeniería alavesa, a través de la marca 7 Olatu, comercializará estos productos creados con madera de paulownia, que permite reducir plásticos. La empresa ha contado con la ayuda del programa Barnekintzaile de SPRI.

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital
17/09/2025 Innovación

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital

La compañía vasca ha transformado un símbolo tradicional de Bilbao en un ‘universo’ creativo que une tradición, tecnología y entretenimiento.

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética
16/09/2025 Innovación

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética

La firma vizcaína ha fabricado en el último año más de 200 celdas con una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, libres de SF6.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.