Forest Pioneer: “El programa Hazinnova nos ha permitido buscar nuevos mercados y mejorar en nuestra competitividad”
Forest Pioneer Group es una empresa con más de 25 años de historia dedicada al mundo de la industria forestal. Concretamente, la compañía se dedica a diseñar, fabricar y distribuir una amplia gama de equipos forestales, desde taladoras, procesadoras y autocargadores hasta máquinas para la poda y limpieza de bosques, además de ofrecer soporte técnico y mantenimiento. Es un grupo empresarial formado por cuatro filiales, dos ubicadas en Euskadi (Irun y Mungia), una en Galicia y la última con dos talleres en Francia, conformando en total una plantilla de alrededor de 75 profesionales. En Mungia, concretamente, el pasado año la empresa se trasladó a unas nuevas instalaciones triplicando su espacio, con vistas a reforzar su mercado en Euskadi.
La compañía vasca trabaja para empresas forestales, propietarios de montes y contratistas, dando servicio a pequeñas empresas y a grandes corporaciones del sector maderero. Asentada en el mercado nacional, cuenta también con una gran presencia internacional. De hecho, el mercado francés representa un 50% de su facturación total.
Forest Pioneer ha participado por tercer año consecutivo en el programa Hazinnova del Grupo SPRI con dos proyectos. En el primero ha apostado por potenciar a la empresa como fabricante de maquinaria, diseñando y fabricando una taladora forestal y diferentes implementos de marca propia. “Esto nos ha permitido mejorar la competitividad de la empresa con tecnologías y herramientas de innovación que pueden acelerar el desarrollo de nuevos productos”, explica Aitziber Marín, responsable de marketing de la empresa.
El segundo proyecto ha estado más dirigido a una redefinición de marca. “De la mano de la consultora Prosumelab, hemos hecho una reflexión estratégica a nivel imagen y posicionamiento en nuevos mercados en los diferentes nichos de mercado a los que queremos llegar. Así, este proceso de análisis estratégico nos ha permitido mejorar en el posicionamiento en el mercado con el beneficio de tener una hoja de ruta a seguir para llegar a los mercados definidos de una manera mucho más acorde al mercado y cliente potencial de cada uno de ellos”, detalla Aitziber Marín. Por ejemplo, siguiendo este plan se ha reforzado la presencia en Galicia, al llevar tecnologías innovadoras a una zona muy importante en el sector forestal.
Además, la empresa ha puesto el foco en los últimos años en trabajar en un diseño de maquinaria eficiente, “que consuma menos combustible o energía y que minimice los contaminantes”. También se ha optado por el uso de aceites biodegradables o se ha implementado un programa de reciclaje de equipos antiguos y piezas obsoletas para minimizar los residuos y promover la reutilización de materiales.
Con una hoja de ruta que busca llegar a 2029 con una facturación de 30 millones de euros, la empresa tiene planes ambiciosos para el futuro, que incluyen la construcción y puesta en marcha de una moderna planta de fabricación de maquinaria de marca propia en Galicia. “La nueva planta permitirá a la empresa aumentar su capacidad de producción y ampliar su gama de productos de alta calidad, al tiempo que contribuirá al desarrollo económico de la región. Además, este plan refuerza la posición de la empresa como líder en el mercado y su enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia en todas sus operaciones”, detalla Aitziber Marín.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.
Noticias relacionadas

Laura Ovies (Comunidad EIT): “Queremos que Euskadi y otras regiones nos vean como un aliado estratégico para su desarrollo innovador”
Desde Zamudio, donde trabaja, la responsable de EIT Community Hub Spain es una figura clave para conectar los agentes locales con el mayor ecosistema de innovación del continente, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva
Ubicada en Zamudio, la empresa fabrica moldes de inyección y compresión para el sector de la automoción, y ha participado recientemente en el programa Hazinnova del Grupo SPRI.

Makegi apuesta por el retrofitting industrial como vía para la expansión internacional
La empresa guipuzcoana, especializada en la actualización de máquinas herramienta, está desarrollando nuevas líneas de trabajo centradas en el mercado aeroespacial.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.