Euskadi se refuerza como Región Innovadora Europea
- Es la Comunidad Autónoma del Estado mejor posicionada y su rendimiento en innovación es superior a la media de la UE-27 (109,8%).
- Una vez más, la Comisión Europea señala a Euskadi como “polo de excelencia”, (pocket of excellence), por ser una región de alta innovación en un Estado calificado como de innovación moderada.
- Sus principales fortalezas residen en la alta cualificación de su población joven, en los elevados impactos de la innovación en términos de ventas de nuevos productos y en el elevado porcentaje de personas en procesos de aprendizaje a lo largo de la vida.
- Euskadi mantiene el reto de elevar el porcentaje de pymes innovadoras y de incrementar la inversión en actividades para la innovación como el diseño, el marketing, la gestión de la propiedad intelectual e industrial o la formación.
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha informado de la evolución y situación de Euskadi en el Ranking de innovación de regiones europeas 2023.
Según se recoge en este informe “Regional Innovation Scoreboard (RIS) 2023” recién publicado por la Comisión Europea, Euskadi se sitúa entre las regiones europeas de alta innovación, tras haber crecido su rendimiento innovador un 11,5% desde 2016.
La mejora de su rendimiento en innovación respecto a la media de la UE desde el 103,6% hasta el 109,8% es muy notable. En consecuencia, asciende desde la posición 93 a la posición 72 de las 239 regiones europeas innovadoras. Ello ha sido gracias a una mejora generalizada de todos los indicadores para los que existe información pública.
El “Regional Innovation Scoreboard” mide el desempeño de los sistemas de innovación regionales en Europa, y se considera como la principal referencia internacional en esta materia.
La mayoría de las regiones se catalogan con la misma categoría de innovación o inferior que la del Estado al que pertenecen. Euskadi es una región de alta innovación en un Estado categorizado de innovación moderada. Por ello, la Comisión Europea califica a Euskadi como “polo de excelencia” (pocket of excellence). Este es el caso de unas pocas regiones, por ejemplo, la región de Praga en Chequia; la Provincia autónoma de Trento, Friul-Venecia Julia o Emilia-Romaña en Italia; o la región de Budapest en Hungría.
El desempeño innovador de Euskadi supera casi en un 10% a la media de la Unión Europea (+9,8%). También se sitúa muy por encima de la media del Estado (+23%), en una posición de liderazgo frente al resto de Comunidades Autónomas.
Las principales fortalezas residen en el impacto de la innovación en las ventas de nuevos productos y en la alta cualificación de la población joven. También se presentan algunos retos relacionados, por ejemplo, con la protección de la innovación en diseños comunitarios.
Alta innovación en un Estado de innovación moderada
Explica el informe que las regiones de alta innovación se suelen encontrar en países de alta innovación. Aunque también pueden encontrarse algunos “polos de excelencia” localizados en países de innovación moderada, como es el caso de Euskadi dentro del Estado español.
Euskadi es la Comunidad Autónoma del Estado mejor posicionada en este ranking, situándose por encima de otras regiones de referencia como Madrid, Cataluña y Navarra, que se catalogan como “regiones de alta innovación”. Además, en esta edición mejora su puntuación respecto a la segunda región que es la Comunidad de Madrid. Concretamente, en 2021 su puntuación se situaba 2,6 puntos porcentuales por encima de la de Madrid y en esta edición esta diferencia se amplía a 3,2 puntos porcentuales.
En casi todos los países la región más innovadora suele ser la que alberga la capital del país. Sin embargo, Euskadi es una excepción, ya que su nivel de innovación es superior a la Comunidad de Madrid. Este caso se reproduce en muy pocas situaciones, por ejemplo, con las regiones italianas antes mencionadas, con Alta Baviera en Alemania o Flandes en Bélgica.
Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi

La segunda edición de UNIRE reúne a más de 80 empresas en FICOBA
Es la única feria del Estado especializada en soldadura y otras tecnologías de unión

Euskadi consolida su potencial como país fuertemente innovador en Europa gracias al esfuerzo de las pequeñas y medianas empresas
El encuentro ha congregado a 30 agentes de innovación territoriales y sectoriales y a más de 70 pequeñas y medianas empresas de Euskadi que han desarrollado un proyecto de innovación en 2023 de la mano de HAZINNOVA, programa del Gobierno Vasco gestionado por SPRI y la Agencia Vasca de la...

Ficoba acoge la segunda edición de la UNIRE, la feria sobre la cadena de valor de la soldadura
El único congreso estatal de este sector se celebra los días 18 y 19 de marzo con el patrocinio de SPRI

Diker, la pyme que busca ser la referente vasca en los plásticos por inyección para el sector sanitario
La empresa de Oiartzun trabaja ahora fundamentalmente para los sectores de la automoción y la electrónica