Innovación
Historias 29 mayo, 2025

Embalan 3, del aserradero de madera al embalaje industrial

La empresa familiar, con sede en Bergara, acumula 80 años de trayectoria diseñando y fabricando trajes a medida de sus clientes
-

Embalaje industrial a la medida del cliente. Ese es el propósito desde hace medio siglo de Embalan 3, empresa familiar de Bergara dedicada al diseño y fabricación de embalajes industriales a la carta. Embalajes que vende por todo el mundo para empresas vinculadas a la máquina herramienta, los bienes y equipos de grandes dimensiones o los sectores ferroviario y energético. Cuenta con 50 personas en plantilla y sedes en Bergara (polígono de Larramendi) y Gueñes, explicaba recientemente en Made in Basque Country su director gerente, Ion Alberdi.

Este proyecto familiar comenzó hace 80 años como un aserradero de madera…

Así es, este proyecto nace hace 80 años en un caserío de Osintxu en Bergara. Mi padre y mi tío sacaban la madera con los bueyes del monte y los fines de semana cortaban y fabricaban las cajas. En esa época, en Soraluze, Eibar y Bergara cada edificio tenía una tornillería pequeña en su bajo y hacían cajas para ellos. Con la llegada del cartón cambió completamente el mercado y la empresa pasó a fabricar pallets para el transporte de cajas y los primeros embalajes, concretamente para la empresa Soraluce S.coop. que se encuentra muy cerca de nuestro caserío. Con el paso de los años y vista la evolución del mercado de máquina herramienta y bienes de equipo, en 2007 se constituye Embalan3 enfocada en el diseño y fabricación de embalajes industriales de madera y logística.

Y hoy es un referente que ofrece pocas dudas… ¿Cómo se alcanza ese estatus?

A base de dedicación, trabajo y formar un gran equipo de trabajo hemos llegado a este punto. Hemos tenido suerte en dar con las personas que nos han acompañado en este camino, y ellos también son responsables de este logro y éxito.

¿En qué punto diría que está Embalan 3?

Vivimos en una época de mucha incertidumbre, esa es la verdad. A comienzos de año teníamos una gran cartera de pedidos, muchos de ellos con destino a los Estados Unidos, pero la inestabilidad en la que vivimos ha paralizado muchos proyectos y en estos momentos tenemos mucho material almacenado a la espera de ser expedido, ya que nuestros clientes miran con cautela a los aranceles.

En ese embalaje industrial a la carta que desarrollan, ¿qué materiales utilizan habitualmente?

Principalmente madera de pino de Euskadi, pudiendo realizar protecciones con plásticos y refuerzos metálicos, pero sobre todo madera y siempre Made in Euskadi.

¿Cómo es el cliente que llega a su empresa?

Trabajamos con grandes compañías y pequeñas y medianas empresas, normalmente dedicadas a la fabricación de bienes de equipo de diversos sectores. La gran mayoría tienen en común que fabrican y transportan piezas o máquinas de grandes dimensiones.

¿Y el proceso habitual que le sigue, cómo son las etapas?

Es nuestra oficina técnica la que analiza las dimensiones, características, pesos y el modo de transporte de los bultos antes de diseñar el embalaje. Se elabora el diseño en consenso con el cliente y a partir de ahí, se traen los bultos a nuestras instalaciones y procedemos a realizar los embalajes y cargarlos en sus respectivos medios de transporte. Bultos que pueden ser de gran relevancia y envergadura como una pieza de 200 toneladas del cabezal de una prensa fabricada por Fagor Arrasate.

¿Pero no todos van a ser grandes soportes, no?

Es cierto, y a modo de ejemplo podemos contar el caso reciente en el que elaboramos un maletín para proteger un regalo, un piolet, que Alex Txikon regaló recientemente al presentador David Broncano en el programa La Revuelta. + Tenemos muy buena relación con Txikon y hemos podido colaborar con él en el Mendietxe museoa de Azpeitia, para el que  nos pidió la caja para el programa.

Noticias relacionadas

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción
06/11/2025 Emprendimiento

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

La empresa de Bergara, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, vende en más de 90 países y tramita 500 pedidos diarios

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico
06/11/2025 I+D+i

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico

La cooperativa de Vitoria, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa de inteligencia artificial, facturará este año más de 91 millones

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi
06/11/2025 I+D+i

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi

El proyecto, financiado por el programa Hazitek de SPRI, investiga tecnologías de electrificación y propulsión sostenible para reducir las emisiones. Liderado por un consorcio vasco formado por Basquevolt, Batt Belt, Fagor Ederbatt, Obeki, Lasai y Astilleros de Murueta, el proyecto busca posicionar a Euskadi como referente europeo en innovación marítima...

Zunibal, con un 30% de empleo femenino, busca captar mujeres con perfiles tecnológicos
05/11/2025 Igualdad

Zunibal, con un 30% de empleo femenino, busca captar mujeres con perfiles tecnológicos

La empresa ha participado en el estudio “Impacto de la igualdad en la competitividad industrial”, desarrollado recientemente por el Grupo SPRI

Geminis Lathes busca consolidarse en mercados estratégicos como Estados Unidos e India

Geminis Lathes busca consolidarse en mercados estratégicos como Estados Unidos e India

La firma guipuzcoana, que diseña y fabrica tornos horizontales CNC y multiproceso destinados al mecanizado de piezas de gran tamaño y alta precisión, exporta el 95% de su producción.

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

La compañía destaca por su especialización en analítica de datos, servicios cloud y plataformas empresariales como ERP o SAP.

Rubí: “Es fundamental no perder tu cultura y mantener el apego a tus raíces”

Rubí: “Es fundamental no perder tu cultura y mantener el apego a tus raíces”

Ricardo Romo es el Director General de RUBÍ, referente alavés de estampación, perfilado, soldadura y montaje que está a punto de cumplir 70 años

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa
03/11/2025 Innovación

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa

La empresa especializada en mecanizado de alta precisión y en piezas de cinco ejes apuesta por la mejora tecnológica y la diversificación sectorial.

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial
30/10/2025 Innovación

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial

La compañía de Vitoria ofrece el embolsamiento de tornillos, tuercas y arandelas para que sus clientes trabajen más ágilmente

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.