Innovación
Historias 29 mayo, 2025

Embalan 3, del aserradero de madera al embalaje industrial

La empresa familiar, con sede en Bergara, acumula 80 años de trayectoria diseñando y fabricando trajes a medida de sus clientes
-

Embalaje industrial a la medida del cliente. Ese es el propósito desde hace medio siglo de Embalan 3, empresa familiar de Bergara dedicada al diseño y fabricación de embalajes industriales a la carta. Embalajes que vende por todo el mundo para empresas vinculadas a la máquina herramienta, los bienes y equipos de grandes dimensiones o los sectores ferroviario y energético. Cuenta con 50 personas en plantilla y sedes en Bergara (polígono de Larramendi) y Gueñes, explicaba recientemente en Made in Basque Country su director gerente, Ion Alberdi.

Este proyecto familiar comenzó hace 80 años como un aserradero de madera…

Así es, este proyecto nace hace 80 años en un caserío de Osintxu en Bergara. Mi padre y mi tío sacaban la madera con los bueyes del monte y los fines de semana cortaban y fabricaban las cajas. En esa época, en Soraluze, Eibar y Bergara cada edificio tenía una tornillería pequeña en su bajo y hacían cajas para ellos. Con la llegada del cartón cambió completamente el mercado y la empresa pasó a fabricar pallets para el transporte de cajas y los primeros embalajes, concretamente para la empresa Soraluce S.coop. que se encuentra muy cerca de nuestro caserío. Con el paso de los años y vista la evolución del mercado de máquina herramienta y bienes de equipo, en 2007 se constituye Embalan3 enfocada en el diseño y fabricación de embalajes industriales de madera y logística.

Y hoy es un referente que ofrece pocas dudas… ¿Cómo se alcanza ese estatus?

A base de dedicación, trabajo y formar un gran equipo de trabajo hemos llegado a este punto. Hemos tenido suerte en dar con las personas que nos han acompañado en este camino, y ellos también son responsables de este logro y éxito.

¿En qué punto diría que está Embalan 3?

Vivimos en una época de mucha incertidumbre, esa es la verdad. A comienzos de año teníamos una gran cartera de pedidos, muchos de ellos con destino a los Estados Unidos, pero la inestabilidad en la que vivimos ha paralizado muchos proyectos y en estos momentos tenemos mucho material almacenado a la espera de ser expedido, ya que nuestros clientes miran con cautela a los aranceles.

En ese embalaje industrial a la carta que desarrollan, ¿qué materiales utilizan habitualmente?

Principalmente madera de pino de Euskadi, pudiendo realizar protecciones con plásticos y refuerzos metálicos, pero sobre todo madera y siempre Made in Euskadi.

¿Cómo es el cliente que llega a su empresa?

Trabajamos con grandes compañías y pequeñas y medianas empresas, normalmente dedicadas a la fabricación de bienes de equipo de diversos sectores. La gran mayoría tienen en común que fabrican y transportan piezas o máquinas de grandes dimensiones.

¿Y el proceso habitual que le sigue, cómo son las etapas?

Es nuestra oficina técnica la que analiza las dimensiones, características, pesos y el modo de transporte de los bultos antes de diseñar el embalaje. Se elabora el diseño en consenso con el cliente y a partir de ahí, se traen los bultos a nuestras instalaciones y procedemos a realizar los embalajes y cargarlos en sus respectivos medios de transporte. Bultos que pueden ser de gran relevancia y envergadura como una pieza de 200 toneladas del cabezal de una prensa fabricada por Fagor Arrasate.

¿Pero no todos van a ser grandes soportes, no?

Es cierto, y a modo de ejemplo podemos contar el caso reciente en el que elaboramos un maletín para proteger un regalo, un piolet, que Alex Txikon regaló recientemente al presentador David Broncano en el programa La Revuelta. + Tenemos muy buena relación con Txikon y hemos podido colaborar con él en el Mendietxe museoa de Azpeitia, para el que  nos pidió la caja para el programa.

Noticias relacionadas

Nexi Health, la revolución de la salud mental gracias a la inteligencia artificial
27/11/2025 Emprendimiento

Nexi Health, la revolución de la salud mental gracias a la inteligencia artificial

La startup guipuzcoana desarrolla tecnologías digitales que permiten a los profesionales sanitarios ahorrar hasta un 25% de tiempo en consulta y detectar casos graves de forma temprana.

Carnegie convierte la fuerza del océano en energía limpia

Carnegie convierte la fuerza del océano en energía limpia

La empresa se prepara actualmente para el despliegue de un prototipo de CETO, su tecnología principal, en el Biscay Marine Energy Platform (BiMEP), situado en Armintza.

Begoña Echaburu (Mondragon Unibertsitatea): “En Euskadi somos buenos en planificación de negocio, el reto ahora es la gestión del talento”
26/11/2025 Innovación

Begoña Echaburu (Mondragon Unibertsitatea): “En Euskadi somos buenos en planificación de negocio, el reto ahora es la gestión del talento”

La coordinadora del Equipo I+T de Personas y Talento en la Facultad de Empresariales y Centro de Investigación en Gestión Empresarial MIK subraya la necesidad de integrar a las personas en la estrategia empresarial.

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos
25/11/2025 I+D+i

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos

CIC bioGUNE es parte de este proyecto, y busca desarrollar un modelo que permita una evaluación más precisa de la seguridad de los medicamentos.

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”
24/11/2025 I+D+i

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”

La empresa vizcaína, especializada en soluciones de inteligencia artificial, aplica su tecnología al ámbito sanitario para mejorar la seguridad y la eficiencia de los centros hospitalarios.

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos
24/11/2025 I+D+i

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos

La empresa guipuzcoana, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, es un referente en tecnología médica

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

La empresa guipuzcoana, dedicada a las herramientas de mano, los moldes de inyección de caucho, los troqueles y las piezas decoletadas, tiene presencia internacional mientras mantiene sus raíces locales. Este 2025 celebra su 60º aniversario.

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles
20/11/2025 I+D+i

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles

La compañía donostiarra acelera la exploración y el diseño de nuevos materiales con su plataforma ASAP y colaboraciones científicas de primer nivel.

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer
19/11/2025 Emprendimiento

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer

Esta empresa vizcaína une la investigación universitaria con el entrenamiento personalizado para mejorar la calidad de vida durante y después del cáncer.

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

La empresa vizcaína, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, ha desarrollado un software para la digitalización de pymes

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.