Innovación
Historias 29 mayo, 2025

Embalan 3, del aserradero de madera al embalaje industrial

La empresa familiar, con sede en Bergara, acumula 80 años de trayectoria diseñando y fabricando trajes a medida de sus clientes
-

Embalaje industrial a la medida del cliente. Ese es el propósito desde hace medio siglo de Embalan 3, empresa familiar de Bergara dedicada al diseño y fabricación de embalajes industriales a la carta. Embalajes que vende por todo el mundo para empresas vinculadas a la máquina herramienta, los bienes y equipos de grandes dimensiones o los sectores ferroviario y energético. Cuenta con 50 personas en plantilla y sedes en Bergara (polígono de Larramendi) y Gueñes, explicaba recientemente en Made in Basque Country su director gerente, Ion Alberdi.

Este proyecto familiar comenzó hace 80 años como un aserradero de madera…

Así es, este proyecto nace hace 80 años en un caserío de Osintxu en Bergara. Mi padre y mi tío sacaban la madera con los bueyes del monte y los fines de semana cortaban y fabricaban las cajas. En esa época, en Soraluze, Eibar y Bergara cada edificio tenía una tornillería pequeña en su bajo y hacían cajas para ellos. Con la llegada del cartón cambió completamente el mercado y la empresa pasó a fabricar pallets para el transporte de cajas y los primeros embalajes, concretamente para la empresa Soraluce S.coop. que se encuentra muy cerca de nuestro caserío. Con el paso de los años y vista la evolución del mercado de máquina herramienta y bienes de equipo, en 2007 se constituye Embalan3 enfocada en el diseño y fabricación de embalajes industriales de madera y logística.

Y hoy es un referente que ofrece pocas dudas… ¿Cómo se alcanza ese estatus?

A base de dedicación, trabajo y formar un gran equipo de trabajo hemos llegado a este punto. Hemos tenido suerte en dar con las personas que nos han acompañado en este camino, y ellos también son responsables de este logro y éxito.

¿En qué punto diría que está Embalan 3?

Vivimos en una época de mucha incertidumbre, esa es la verdad. A comienzos de año teníamos una gran cartera de pedidos, muchos de ellos con destino a los Estados Unidos, pero la inestabilidad en la que vivimos ha paralizado muchos proyectos y en estos momentos tenemos mucho material almacenado a la espera de ser expedido, ya que nuestros clientes miran con cautela a los aranceles.

En ese embalaje industrial a la carta que desarrollan, ¿qué materiales utilizan habitualmente?

Principalmente madera de pino de Euskadi, pudiendo realizar protecciones con plásticos y refuerzos metálicos, pero sobre todo madera y siempre Made in Euskadi.

¿Cómo es el cliente que llega a su empresa?

Trabajamos con grandes compañías y pequeñas y medianas empresas, normalmente dedicadas a la fabricación de bienes de equipo de diversos sectores. La gran mayoría tienen en común que fabrican y transportan piezas o máquinas de grandes dimensiones.

¿Y el proceso habitual que le sigue, cómo son las etapas?

Es nuestra oficina técnica la que analiza las dimensiones, características, pesos y el modo de transporte de los bultos antes de diseñar el embalaje. Se elabora el diseño en consenso con el cliente y a partir de ahí, se traen los bultos a nuestras instalaciones y procedemos a realizar los embalajes y cargarlos en sus respectivos medios de transporte. Bultos que pueden ser de gran relevancia y envergadura como una pieza de 200 toneladas del cabezal de una prensa fabricada por Fagor Arrasate.

¿Pero no todos van a ser grandes soportes, no?

Es cierto, y a modo de ejemplo podemos contar el caso reciente en el que elaboramos un maletín para proteger un regalo, un piolet, que Alex Txikon regaló recientemente al presentador David Broncano en el programa La Revuelta. + Tenemos muy buena relación con Txikon y hemos podido colaborar con él en el Mendietxe museoa de Azpeitia, para el que  nos pidió la caja para el programa.

Noticias relacionadas

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

La firma guipuzcoana Didheya, con una gran presencia internacional, exporta el 80% de su producción de componentes de acero inoxidable. Prevé alcanzar 6,7 millones de euros de facturación en 2025.

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

La empresa vizcaína mejora sus capacidades productivas y ofrece soluciones personalizadas a problemas complejos de mecanizado y soldadura.

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

La empresa guipuzcoana fabrica simuladores de conducción a medida y los exporta a países como Canadá, Alemania o Australia.

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad
07/07/2025 I+D+i

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad

La empresa de Ezkio-Itsaso, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, exporta más del 95% de su producción

Saluta impulsa un modelo que democratiza la salud mental desde la tecnología

Saluta impulsa un modelo que democratiza la salud mental desde la tecnología

En Bizkaia desde 2024, la empresa combina telemedicina, una app móvil e inteligencia artificial para un cuidado más accesible.

EIDE pone a Bilbao en el mapa mundial del diseño y la formación
03/07/2025 Innovación

EIDE pone a Bilbao en el mapa mundial del diseño y la formación

La Asociación del Diseño Vasco reconoce en el Museo Guggenheim el talento de 100 jóvenes diseñadores de 22 países por su contribución al diseño como un vector estratégico para la sociedad

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales
03/07/2025 Innovación

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales

La aplicación vasca recupera la espontaneidad de conocer gente a través del ocio compartido y apuesta por la innovación para mejorar la experiencia del usuario.

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente
03/07/2025 Emprendimiento

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente

Con origen en Urduliz, ha creado un bastón inteligente y una app complementaria para hacer del senderismo una actividad más segura, social y conectada.

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”
02/07/2025 Ciberseguridad

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”

La responsable de Coordinación de Proyectos en el Instituto de Investigación en Sistemas de Salud Biosistemak analizó los retos tecnológicos y de ciberseguridad en el sector sanitario durante el CyberIndustry Congress 2025.

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.