Asier Vitoria.
Historias 18 octubre, 2023

El modelo inclusivo de Gureak es ya una referencia en Europa

El grupo vasco da empleo en estos momentos a 6.000 personas, de las que el 84% presenta alguna discapacidad
-

El pasado 30 de septiembre fallecía a los 73 años Iñaki Alkorta, presidente de Gureak, un grupo de inserción social nacido en los años 70 que en todo este tiempo ha convertido su modelo en un referente en Europa, dando empleo en estos momentos a cerca de 6.000 personas, de las cuales el 84% presenta alguna discapacidad. Alkorta fue ejemplar como emprendedor y ejemplar como directivo. Sin hacer ruido y trabajando sin descanso, consiguió con tenacidad cumplir sus sueños que, básicamente, siempre estuvieron ligados al compromiso social, a la diversidad y a la ayuda a cualquier persona que estuviera en riesgo de exclusión, recordaba reciente Asier Vitoria, Director General del Grupo, en los micrófonos de Made in Basque Country.

Una historia increíble de compromiso social que arrancó en los 70…

Eso es. Gureak nació en la década de los 70 para dar respuesta a la inquietud de un  grupo de padres y madres que formaban parte de Atzegi  y que no sabían qué hacer con sus hijos e hijas una vez de que terminasen la etapa escolar.  Para dar forma a aquella iniciativa, Gureak se nutrió de la cultura industrial que caracterizaba a Gipuzkoa en aquel momento, y además,  varios empresarios destacados colaboraron en su constitución.

¿Con qué visión fue superando las primeras etapas?

La visión empresarial de los inicios marcó el devenir de Gureak y en la década de los 80 se empezaron a abrir talleres en todas las comarcas de Gipuzkoa para cumplir con el objetivo de estar a menos de veinte kilómetros del lugar de residencia de las personas usuarias, con el propósito de mantenerlos en su entorno natural. Los 90 fueron años de expansión y diversificación. En esos años, además de reforzar el sector industrial, crecieron las divisiones de Marketing y Zerbitzuak. Gracias a esa diversificación, logramos tener un abanico amplio de actividades para poder ofrecer a cada persona el itinerario que más se ajustase a sus gustos y capacidades.

Y así se llega al año 2000…

Años que se caracterizaron por la apertura a otros colectivos, especialmente las personas con enfermedad mental. Esos años también se caracterizaron por el crecimiento exponencial de la plantilla, nuevos programas para involucrar al empresariado vasco e impulsar la integración laboral de las personas con discapacidad en entornos ordinarios, así como la internacionalización de la división industrial.

A día de hoy, ¿cuál es la actividad principal de la firma?

Hoy en día somos un grupo sólido y diversificado con presencia principalmente en los sectores de industria, servicios y marketing. Nuestros negocios y actividades son competitivos y persiguen las más altas cotas de rentabilidad social y eficiencia en la gestión.

Su objetivo sigue siendo el mismo que en su origen, generar y gestionar oportunidades laborales estables y convenientemente adaptadas a las personas con discapacidad, prioritariamente a las personas con mayores necesidades de apoyo.

¿Qué peso tiene la división industrial del Grupo?

Trabaja principalmente en los sectores de automoción, electrónica, energía, salud, movilidad y smart home. En Zerbitzuak, destacan el ámbito sociosanitario y de alimentación, aunque siguen teniendo mucho peso la actividad de limpieza, jardinería, lavandería o vending. Por su parte, la división Marketing ofrece servicios integrales de marketing; servicios postales, marketing digital, contact center, digitalización y tratamiento documental e e-commerce y logística integral.

¿Cuál es el última foto de Gureak?

Después de la pandemia y su consiguiente impacto económico, en 2022 conseguimos recuperar la plantilla en su totalidad, situándonos cerca de las 6.000 personas. Además, la recuperación se ha dado en coherencia con nuestro modelo, es decir, apostando por las personas que más dificultades tienen a la hora de encontrar un empleo; lo que en nuestro caso se denomina personas con mayores necesidades de apoyo y que está compuesto, principalmente, por personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental. Actualmente, este perfil constituye más de la mitad de la plantilla del grupo vasco, concretamente el 57% (3.396 personas).

Es de suponer que el resultado positivo de las diferentes divisiones también les está permitiendo mantener el plan de inversiones previsto…

Recientemente hemos ampliado la planta de Goyeneche, con nuevos espacios modernos y adaptados a las personas con discapacidad, en breve inauguraremos el edificio IOMe, que cuenta con 3.400 m2 para acoger toda nuestra oferta formativa y seguimos trabajando en el polo Zapategi, un proyecto a medio plazo para dar respuesta a las personas usuarias y demandantes de diferentes localidades como Lasarte, Usurbil o Hernani, que pretende reforzar la apuesta industrial por la electrónica como actividad de futuro para generar oportunidades laborales para las personas con discapacidad en Gipuzkoa. Todas estas inversiones resultan indispensables para mantener la competitividad en el mercado y, así, garantizar la sostenibilidad de nuestro modelo de inclusión sociolaboral.

¿Qué fue Iñaki Alkorta para este Grupo?

Iñaki y Gureak son un binomio inseparable. Su visión empresarial, su intuición y liderazgo han sido claves en la evolución del grupo. Tuvo la capacidad de abrir brecha en una sociedad en la que la integración laboral de las personas con discapacidad era inexistente, y lo hizo con mucha intuición y con una gran capacidad de liderazgo.

¿Qué legado deja a las siguientes generaciones?

Creo que su principal legado es un modelo que se ha convertido en un referente a nivel europeo y que se caracteriza por dar prioridad a las personas con mayores necesidades de apoyo y por altas cotas de autofinanciación o financiación por ventas, que roza el 80% en comparación con el resto de Europa, que rondará el 60%. Y desde un punto de vista más cercano, creo que ha ayudado a que la sociedad entienda que todas las personas pueden desarrollar una labor si reciben el apoyo adecuado, y gracias a ese legado Gipuzkoa es hoy más inclusiva y solidaria.

 

Noticias relacionadas

Erke, innovación y diseño modular para optimizar los vehículos de trabajo
20/10/2025 Innovación

Erke, innovación y diseño modular para optimizar los vehículos de trabajo

La empresa guipuzcoana ofrece soluciones personalizadas que combinan funcionalidad, seguridad y eficiencia para flotas profesionales en distintos mercados.

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas
15/10/2025 Innovación

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas

La firma guipuzcoana, especializada en el mecanizado bajo plano y sobre muestra de una amplia gama de materiales, ha incorporado una nueva máquina de 5 ejes y también apuesta por la fabricación aditiva.

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”
13/10/2025 Innovación

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”

María José Bidaurreta dirige la segunda generación de una pyme surgida en Beasain en 1986 que hoy es un referente en los suministros industriales

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente
22/09/2025 Innovación

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente

La empresa alavesa automatiza el lavado, secado y desinfección de material técnico en centros de surf, buceo y próximamente en parques de bomberos con ‘Dryfing Sua’, su nueva línea de producto.

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital
17/09/2025 Innovación

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital

La compañía vasca ha transformado un símbolo tradicional de Bilbao en un ‘universo’ creativo que une tradición, tecnología y entretenimiento.

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética
16/09/2025 Innovación

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética

La firma vizcaína ha fabricado en el último año más de 200 celdas con una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, libres de SF6.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.