De izquierda a derecha, Eduardo Insunza_José Javier Arteche_Luis Rodríguez Llopis_Iñigo Ansola y José Ignacio Hormaeche
Innovación
Noticias 29 junio, 2018

El Cluster de Energía celebra su Asamblea anual tras un buen 2017 y expectativas de crecimiento de los mercados

La Asamblea eligió una nueva Junta Directiva presidida por Idom, en la persona de su presidente Luis Rodríguez Llopis
-

 

La Asamblea eligió una nueva Junta Directiva presidida por Idom, en la persona de su presidente Luis Rodríguez Llopis

Las inversiones en energías renovables en los mercados internacionales y el buen posicionamiento competitivo de las empresas vascas en dichos mercados, claves para un ejercicio 2017 positivo.

 

El Cluster de Energía del País Vasco celebró este jueves su Asamblea general 2018 en el Parque Tecnológico de Bizkaia, para hacer balance de un ejercicio 2017 que fue en general positivo. Un año más, la clave para las empresas vascas del sector energético ha sido la evolución creciente de la inversión en energías renovables en la mayoría de los mercados internacionales y el buen posicionamiento competitivo de nuestras empresas en dichos mercados. Como nota menos favorable, se apuntaron las dificultades de las empresas proveedoras del sector Oil&Gas, cuyas inversiones han seguido lastradas por los bajos precios del barril de petróleo.

 

EL Cluster de Energía cuenta  en la actualidad con 168 asociados. El sector facturó a nivel global del orden de 57.000 millones de euros y emplea en Euskadi a más de 22.000 personas. Tras la aprobación de las cuentas del ejercicio 2017 y del Plan de Gestión para 2018, la Asamblea del Cluster eligió una nueva Junta Directiva, que será presidida por la empresa Idom, en la persona de su presidente Luis Rodríguez Llopis. La Asamblea rindió homenaje al presidente saliente, Jose Javier Arteche, agradeciendo su larga trayectoria profesional en el sector y su labor en los últimos años.

 

El director gerente del Cluster de Energía, José Ignacio Hormaeche, se refirió a las 42 empresas vascas del sector energético tienen presencia directa en 67 países. Para apoyar a las empresas (sobre todo a las pymes) y facilitar el contacto con agentes relevantes, el Cluster de Energía desarrolló en 2017 una intensa agenda de internacionalización, con la organización de 9 misiones empresariales a países identificados como prioritarios para las diferentes cadenas de valor (México, Chile, Colombia, Marruecos, Francia, Holanda, Alemania).

 

Asimismo, destacó la capacidad de innovación para adaptarse a demandas específicas y la agilidad en el servicio como principales factores de competitividad a nivel internacional. Esta capacidad tecnológica quedó reflejada en los 260 millones de euros invertidos en I+D en Euskadi en 2017 y en los diversos proyectos e iniciativas estratégicas en colaboración que se articularon a través del Cluster.

 

Ponente invitado

Intervino en la Asamblea como ponente invitado Mark Johnson, Ex-Director de la Oficina de Fabricación Avanzada (AMO) en el Area de Eficiencia energética y Energías renovables (EERE) del Departamento de Energía (DoE) de Estados Unidos con la Administración Obama (2013-2017). Ha sido nombrado recientemente Director del “Center for Advanced Manufacturing” de la Universidad de Clemson (Carolina del Norte). Como profundo conocedor de la evolución tecnológica en el sector energético y responsable de políticas públicas de apoyo a las energías renovables bajo la Presidencia Obama, Johnson destacó la importancia de la digitalización tanto en los procesos de fabricación como en la operación y mantenimiento de los activos energéticos y expresó su confianza en que Estados Unidos continúe apostando por inversiones en generación renovable y en la modernización y digitalización de las infraestructuras eléctricas.

 

Hormaeche presentó previsiones favorables para 2018, en un contexto en el que las inversiones en generación renovable y en infraestructuras eléctricas seguirá creciendo a nivel global. Por otro lado, el reciente repunte en el precio del barril mejora las expectativas para las empresas proveedoras del sector Oil&Gas, con un posible incremento en el 2018 de inversiones en nuevos recursos.

 

Las subastas de energía celebradas en distintas regiones del mundo (Norte de Europa, India, Latinoamérica, algunos estados de USA) hacen prever un importante crecimiento en nuevas plantas de generación renovable, principalmente eólica y solar fotovoltaica. Si bien el impacto será positivo en términos de volumen de mercado, los bajos precios de adjudicación en estas subastas están ya provocando una gran presión en costes y márgenes y una feroz competencia en toda la cadena de valor. En relación con las redes eléctricas, uno de los sectores más importantes para la industria vasca, las tendencias imparables en cuanto a electrificación del consumo y a digitalización de la propia red (“Smart Grids”) darán también lugar a nuevas inversiones en transporte y distribución de electricidad.

 

En cuanto a la situación del mercado eléctrico en España, la noticia más relevante de 2017 fue la adjudicación de 4.128 MW de potencia en eólica y de 3.909 MW en fotovoltaica en las subastas que el Gobierno de España celebró a lo largo de 2017, que pueden generar oportunidades para muchas empresas vascas en los 2 próximos años.

 

Sobre el Clúster de Energía

El Clúster de Energía integra a las principales empresas de la cadena de valor del sector energético presentes en el País Vasco (operadores energéticos, fabricantes de equipos y componentes, ingenierías y empresas de servicios), agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación y organismos de la administración pública con responsabilidades en el campo de la energía. En la actualidad cuenta con más de 168 asociados y desarrolla numerosas actividades en los ámbitos de la internacionalización, el desarrollo tecnológico y la innovación empresarial.

 

Noticias relacionadas

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
05/06/2025 Innovación

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación

El encuentro anual, celebrado hoy en la Estación Marítima de Getxo (Olatua), ha reunido a miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada...

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’
03/06/2025 BDIH

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’

El Digital Transformation Accelerator (DTA) y la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH) han entregado al Basque Digital Innovation Hub una nueva insignia por los servicios de ‘Test Before Invest’.

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi
30/05/2025 Innovación

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi

A la cita acudirán miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada para impulsar la innovación en Euskadi

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas
30/05/2025 Innovación

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas

El mayor encuentro dedicado al smart manufacturing del año en España se celebra del 3 al 5 de junio

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
09/05/2025 Innovación

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas

El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
07/05/2025 Innovación

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas

Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
02/05/2025 Innovación

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova

Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.