Emprendimiento I+D+i Innovación Transformación Digital
Noticias 23 abril, 2020

CoronaCare, una plataforma para ayudar a gestionar la salud frente a los nuevos escenarios

La plataforma está dirigida a servicios de salud, empresas y organizaciones
-

 

La plataforma está dirigida a servicios de salud, empresas y organizaciones

 

La pandemia del Covid-19 ha puesto sobre la mesa grandes retos tanto para los sistemas de salud como para las empresas y el conjunto de la sociedad. Con el objetivo de apoyar tanto a los servicios sanitarios como a las organizaciones, Grupo Init ha desarrollado CoronaCare, una plataforma para el diagnóstico y gestión remota de la salud. La aplicación ofrece planes específicos de cuidados y monitorización de la salud en función de la situación de cada persona, así como una plataforma para profesionales sanitarios.

 

CoronaCare se basa en la solución de gestión de la salud Init Health, adaptada a las necesidades de la situación actual. “El objetivo es ayudar en la gestión de la pandemia tanto a administraciones públicas como a empresas y otros agentes de la sociedad”, explica Joxean Saez de Ocariz, CEO de Grupo Init, “la idea es dotarles de herramientas no solo ahora, en el momento de mayor incidencia, sino también en etapas posteriores, con la vuelta progresiva a la nueva normalidad”.

 

La plataforma incluye una app donde las personas usuarias pueden evaluar su salud y recibir planes de cuidados específicos en función del nivel de riesgo, así como un seguimiento por parte de profesionales de la salud. “En función de la información que aporta el ciudadano, se le asigna un plan, diseñado y actualizado permanentemente por profesionales médicos de gran experiencia”, explica el CEO de la empresa, “si la situación es compatible con un posible caso de Covid-19, un equipo médico le orienta y acompaña en los siguientes pasos a seguir”. El sistema aporta también un canal de comunicación permanente para solucionar posibles dudas.

 

La herramienta está enfocada tanto a sistemas de salud como a organizaciones que necesiten gestionar la salud de colectivos. Para los servicios de salud, supone un apoyo para la vigilancia activa de la ciudadanía, ayudando a identificar personas en riesgo, mientras que para las empresas es una forma de aumentar la seguridad y bienestar de sus trabajadores. “La plataforma va evolucionando constantemente en función de la pandemia y de cómo están cambiando también nuestras vidas”, explica Joxean Saez de Ocariz, “por ejemplo, ahora las empresas se preguntan cómo dotar de las mayores garantías de salud a sus trabajadores en la vuelta paulatina a la actividad”.

 

CoronaCare se ha empezado a utilizar en varias empresas europeas y latinoamericanas para gestión de la salud de sus trabajadores. El equipo está también en conversaciones con diferentes administraciones públicas y servicios sanitarios de cara a utilizar la plataforma como herramienta de apoyo en las etapas posteriores al confinamiento.

Noticias relacionadas

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas
15/07/2025 Up Euskadi

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas

La convocatoria de la tercera convocatoria de BIND GovTech permanecerá abierta hasta el 4 de agosto. 

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

Andoitz Korta: «BioSalud es un sector de futuro en el Plan de Industria 2030 , por su capacidad de transformación económica, tecnológica y social»

Andoitz Korta: «BioSalud es un sector de futuro en el Plan de Industria 2030 , por su capacidad de transformación económica, tecnológica y social»

El BHC Eguna 2025 proyecta a Basque Health Cluster como motor estratégico del ecosistema de salud en Euskadi

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day
03/07/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day

El Kursaal acoge la 9.ª edición del BIND Demo Day, con la participación de 20 startups y más de 400 asistentes del ecosistema industrial vasco

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.