Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 14 abril, 2020

CIC nanoGUNE e INTEL acercan la tecnología MESO un paso más cerca de la realidad

Los primeros resultados de este trabajo conjunto han sido publicados en la revista Nature Electronics
-

 

nanoGUNE e INTEL aumentan 10.000 veces el voltaje de salida de la parte de “lectura” de la tecnología MESO.

Los primeros resultados de este trabajo conjunto han sido publicados en la revista Nature Electronics.

 

El centro vasco de investigación en nanociencia CIC nanoGUNE y la multinacional Intel, el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo, trabajan duro en el último año y medio en una tecnología con la que miran a los dispositivos electrónicos del futuro: la tecnología MESO. Esta tecnología integra la lógica y la memoria en el mismo circuito y para ello necesita leer y escribir la información almacenada en los bits magnéticos. Necesitamos que las dos funciones operen al mismo voltaje para que el circuito funcione. En el último trabajo, recientemente publicado en Nature Electronics, el equipo ha logrado aumentar 10.000 veces el voltaje de salida para la operación de “lectura”.

Encontrar un sustituto para la actual tecnología CMOS en la electrónica que pueda ser más pequeña, más rápida y, lo más importante, con menos consumo de energía es un desafío global. Recientemente, Intel propuso lo que ellos llaman la lógica «MESO», una nueva tecnología que combina memoria, interconexiones y requerimientos lógicos para las futuras necesidades de computación, lo que podría permitir mantener la ley de Moore más allá de la CMOS y al mismo tiempo ser más eficiente en cuanto al consumo de energía.

Para probar la viabilidad de esta tecnología disruptiva, Intel y nanoGUNE han estado uniendo fuerzas en el último año y medio. «El elemento central de la lógica de MESO tiene dos partes activas. Una parte «lee» la información de la memoria (un bit magnético), que utiliza un efecto único conocido como «efecto Hall de espín». La otra «escribe» el bit magnético utilizando el efecto magnetoeléctrico de ciertos materiales», explica el investigador Ikerbasque Fèlix Casanova, que dirige el proyecto «MESO» en nanoGUNE. Mientras que el equipo de investigación de componentes de Intel ha propuesto esta tecnología, el grupo de nanodispositivos de nanoGUNE es un experto de renombre mundial en el “efecto Hall de espín». «Según los cálculos del equipo de Intel, necesitamos que las dos partes funcionen con el mismo voltaje para que el circuito funcione: 0,1 voltios. El mayor problema es que los dispositivos anteriores que utilizaban este “efecto Hall de espín” sólo podían proporcionar 10 nanoVoltios, es decir, 10 millones de veces menos. El gran desafío es, por lo tanto, aumentar este voltaje de salida para la parte de «lectura»»», añade Casanova.

Ahora, los primeros resultados de este trabajo han sido publicados en la revista Nature Electronics. El grupo de nanoGUNE e Intel ha sido capaz de aumentar 10.000 veces este voltaje, simplemente usando un mejor diseño pero con el material estándar para este efecto, el platino. Aunque todavía no han alcanzado el valor final para que esta tecnología funcione, revelan diferentes caminos para conseguirlo. En primer lugar, la señal que da el dispositivo que han diseñado se escala cuando se reducen las dimensiones, lo cual es un requisito para que cualquier tecnología se introduzca en el mercado (de lo contrario la miniaturización no sería posible). En segundo lugar, identifican la función exacta de los materiales del dispositivo y estiman que ciertos materiales (como los aislantes topológicos recientemente descubiertos) tienen las propiedades necesarias que deberían permitirles salvar la diferencia restante de 1.000 veces de mejora para el objetivo de 0,1 voltios. Estos resultados, por lo tanto, acercan la tecnología MESO un paso más a la realidad.

Noticias relacionadas

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»
16/07/2025 Emprendimiento

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»

La empresa vizcaína pone solución a la dificultad de encontrar profesionales locales y facilita el desplazamiento geográfico de perfiles desde otros países.

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas
15/07/2025 Up Euskadi

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas

La convocatoria de la tercera convocatoria de BIND GovTech permanecerá abierta hasta el 4 de agosto. 

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

Andoitz Korta: «BioSalud es un sector de futuro en el Plan de Industria 2030 , por su capacidad de transformación económica, tecnológica y social»

Andoitz Korta: «BioSalud es un sector de futuro en el Plan de Industria 2030 , por su capacidad de transformación económica, tecnológica y social»

El BHC Eguna 2025 proyecta a Basque Health Cluster como motor estratégico del ecosistema de salud en Euskadi

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day
03/07/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day

El Kursaal acoge la 9.ª edición del BIND Demo Day, con la participación de 20 startups y más de 400 asistentes del ecosistema industrial vasco

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
01/07/2025 Emprendimiento

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 23 de julio

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.