Réplica en 3D de un pie
Foto: Tknika
Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 18 marzo, 2020

Biodonostia y Tknika crean biomodelos en 3D que ayudan a preparar las operaciones quirúrgicas

El Instituto Biodonostia y el centro Tknika han iniciado una colaboración para replicar en 3D partes del cuerpo de pacientes que precisen de una operación quirúrgica.
-

De la industria a la medicina, el Instituto Biodonostia y el centro Tknika han iniciado una colaboración para replicar en 3D partes del cuerpo de pacientes que precisen de una operación quirúrgica. La tecnología de las impresoras industriales de 3D pasa a estar al servicio de los hospitales de Euskadi gracias al trabajo multidisciplinar en el que participan profesionales de la medicina y de fabricación aditiva. 

Estos biomodelos, que reproducen determinadas partes del cuerpo o tumores de un paciente, se pueden utilizar para explicar al paciente la propia operación o para perfeccionar o modelar un implante. Pero sin duda el uso con mayor impacto es el que permite a los médicos realizar ensayos previos a la operación. 

Los médicos ‘operan’ antes de la cirugía real al modelo creado en 3D a través de polyjet, una tecnología de precisión microscópica capaz de imprimir figuras complejas. También permite utilizar varios colores en una misma pieza que ayudan a diferenciar partes del cuerpo o tejidos sanos de los que no lo son. Este ensayo previo ayuda a que se reduzca el tiempo de la operación, lo que implica menos tiempo de anestesia y menor riesgo de infecciones. 

“En comparación con el ámbito industrial, la fase de impresión es similar, aunque con los biomodelos es imprescindible un gran nivel de precisión y, por el hecho de tratarse de personas y de operaciones, el sentido con el que se realiza el trabajo es diferente”, explica Gorka Baqueriza, el responsable de Ikaslab de Tknika, centro de investigación e innovación aplicada impulsado por la Viceconsejería de Formación Profesional del Gobierno Vasco. Hasta el inicio de esta colaboración, el uso y aprendizaje de las impresoras 3D en este centro se había centrado mayoritariamente en el sector industrial. 

La fase previa, sin embargo, es la realmente diferente y se convierte en “el momento crítico de todo el proceso”, subrayan en Tknika. Para realizar la impresión de piezas o conjuntos se precisa de varios softwares específicos y, además, es necesario saber interpretar imágenes médicas como resonancias o radiografías ya que, aunque un hueso puede ser delimitado con más facilidad en el escáner, no ocurre igual entre un tumor y el tejido sano. Por eso, explican los impulsores del proyecto, es imprescindible un equipo multidisciplinar en estrecha colaboración con profesionales con conocimientos de fabricación aditiva, radiólogos/as, especialistas en anatomía y médicos especializados en la patología concreta de ese paciente en concreto. 

Una vez finalizada esta fase de interpretación, la impresión en 3D se realiza en Tknika. Si bien la fuente de información es la misma, las imágenes médicas, tener en sus manos en 3D el área donde se intervendrá, ayuda a cirujanos y cirujanas a visualizar mejor la zona y sus dimensiones. Además, permite utilizar diferentes tipos de materiales de impresión, más o menos flexibles, traslúcidos, etc., lo que amplía las posibilidades para familiarizarse con el caso, para realizar pruebas previas a la operación y para modelar implantes con precisión. 

Todo ese itinerario está suponiendo un “proceso en paralelo, desde la fabricación aditiva y la medicina, de experimentación, aprendizaje y perfeccionamiento”, reconocen. 

Biomodelos ‘made in Euskadi’ para otros hospitales del Estado 

La colaboración está obteniendo resultados positivos y se ha extendido a varios centros de toda España. Según datos de Biodonostia, que forma parte de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología e Innovación (RVCTI) se han realizado más de 60 modelos por esta vía, para la Sociedad Española de Cirugía Torácica. “Estamos listos para responder cuando surgen necesidades específicas”, señalan desde el proyecto. 

Como cada centro hospitalario cuenta con características diferentes, en cada uno de Euskadi las personas encargadas de participar en los proyectos vinculados a los biomodelos provienen de ramas de especialización diferentes, pero desde Tknika subrayan que “se abre la puerta a la creación de una figura nueva en los hospitales”, con conocimientos que ayuden a implementar los biomodelos en el día a día de los centros sanitarios, si bien desde el ámbito sanitario se recuerda que estos no son generalizables y se emplean únicamente en casos concretos, en los que profesionales de la medicina estimen necesaria la visualización y la realización de pruebas. 

Noticias relacionadas

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos
29/09/2025 I+D+i

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos

La infraestructura Quantum Lab, referente en Europa, creará sensores cuánticos a partir de una tecnología basada en diamantes sintéticos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.