Eva Larra.
Historias 2 noviembre, 2022

AJL desarrolla un implante para el ‘ojo deshauciado’ que permite recuperar la visión

La firma con sede en el Parque Tecnológico de Álava es el único fabricante del Estado de lentes intraoculares
-

Entre el talento innovador que el Parque Tecnológico de Álava ha ido acumulando a lo largo de sus tres décadas de trayectoria se encuentra la compañía AJL Ophthalmic, el único fabricante nacional de lentes intraoculares y otros productos sanitarios dentro del campo de la oftalmología. Con presencia en más de 80 países de todo el mundo y una extensa red de distribuidores que sigue creciendo año tras año, actualmente cuenta con una plantilla de 70 personas y una capacidad exportadora que representa el 30% de su facturación (en 2010 ésta apenas alcanzaba el 5% del total). Esta apuesta le ha hecho merecedora recientemente del ‘Premio Atlas a la Exportación’ de DHL, un reconocimiento que coincide con su 30º aniversario y refrenda la “buena vista” de la que siempre ha gozado esta compañía, sostiene su Directora de Asuntos Regulatorios y Desarrollo de Nuevos Productos, Eva Larra.

¿Qué queda de aquella AJL que vio la luz un 1 de julio de 1992?

Diría que queda lo más importante y es la esencia de la empresa. No creo que haya cambiado mucho más que el tamaño, por supuesto, y la cartera de productos, que ahora es mucho mayor, pero los pilares continúan siendo los mismos: una fuerte apuesta por la I+D, y una empresa muy comprometida con el desarrollo de nuevos productos que mejoren la calidad de vida de los pacientes, en concreto, todo lo relacionado con las patologías del ojo, principalmente. Diría que somos, en definitiva, una empresa luchadora que no solo se ha ido haciendo camino entre las grandes multinacionales sino que ahí sigue plantándoles cara.

¿La actividad es la misma?

En 1992 nos centrábamos en una actividad meramente distribuidora y eso ha sido el mayor cambio porque ya en 1995 comenzamos la fabricación de nuestra propia lente intraocular. A partir de ahí hemos ido investigando y desarrollando productos para la oftalmología, principalmente, seguimos desarrollando implantes y productos sanitarios destinados a diferentes tipos de cirugías y patologías del ojo. De modo que nuestra actividad sigue centrada principalmente en el desarrollo de productos para la oftalmología, aunque sí es cierto que hemos diversificado hacia otros mercados como el de la veterinaria y en los últimos años hemos desarrollado una línea de implantes para la reconstrucción maxilofacial.

¿La esencia es la misma?

Sí. Somos una empresa cercana que escucha a los profesionales de la salud como los oftalmólogos, que son los que en su día a día ven las necesidades no resueltas y dificultades con las que se encuentran. Vienen a AJL con ideas y nosotros les escuchamos y valoramos la viabilidad de un posible desarrollo y así, trabajando en equipo, es como hemos desarrollado muchos de los productos que ahora fabricamos y vendemos

Continúa sorprendiendo que una de sus líneas de negocio principal en los Estados Unidos sean las lentes para perros y gatos…

En España todavía no estamos muy acostumbrados a operar de catarata a nuestras mascotas, pero los perros la generan cuando envejecen igual que las personas y Estados Unidos es un país donde el cuidado de las mascotas está muy interiorizado. Consideran a las mascotas como miembros de la familia y por lo tanto reciben los mismos cuidados, de ahí  que vendamos muchas lentes para gatos, pero sobre todo para perros. Como curiosidad ahora estamos diseñando una lente personalizada para un lince que nos ha pedido un veterinario de Portugal y también hemos desarrollado una membrana de colágeno para úlceras corneales, con unos resultados estupendos.

¿Por qué es prioritario para AJL el mercado Internacional?

Dentro de la estrategia de la empresa, la actividad exportadora es una línea estratégica de crecimiento. La verdad es que el mercado nacional es para nosotros uno de los más importantes, pues somos la única empresa española fabricante. Tenemos una red comercial propia y aunque estamos muy satisfechos con la actual cuota de mercado, la realidad es que las multinacionales, sobre todo las americanas, nos ponen las cosas muy difíciles. Y eso nos lleva a tener que buscar otros mercados con la ventaja de que tenemos un catálogo de productos muy amplio, no solo lentes sino también implantes para glaucoma, desprendimiento de retina, córnea… Ofrecemos productos de alta calidad a un precio muy competitivo

¿Y por qué los Estados Unidos siempre han sido punta de lanza para AJL?

Porque es un mercado que marca tendencia y porque acceder a él te permite abrir puertas para entrar a otros países estratégicos. Y aunque es tremendamente difícil por sus exigencias regulatorias (ensayos, auditorías…), al final merece la pena vender allí porque, como digo, sirve de puente a otros mercados. En ese sentido tenemos una empresa en Chicago que es la sede desde donde gestionamos todo lo que tiene que ver con el mercado americano.

¿En qué están trabajando en estos momentos?

Estamos desarrollando un perfluoro para los desprendimientos de retina. Hace unos años hubo un gran escándalo por el uso de este tipo de productos, especialmente en India y Turquía. Era productos de baja calidad que dejaron ciegas a más de cien personas en España. Nosotros estamos desarrollando un nuevo producto con todas las garantías para evitar que esto vuelva a ocurrir. Estamos hablando de implantes para casos de trasplantes de córnea de ojos muy comprometidos, ojos que los médicos dicen desahuciados porque ya han recibido un trasplante y fracasan y casi están abocados a perder del ojo y llevar una prótesis, un ojo de cristal. Con nuestro implante se les abre una vía de esperanza para poder conservar el ojo y recuperar la visión.

Noticias relacionadas

Erke, innovación y diseño modular para optimizar los vehículos de trabajo
20/10/2025 Innovación

Erke, innovación y diseño modular para optimizar los vehículos de trabajo

La empresa guipuzcoana ofrece soluciones personalizadas que combinan funcionalidad, seguridad y eficiencia para flotas profesionales en distintos mercados.

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas
15/10/2025 Innovación

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas

La firma guipuzcoana, especializada en el mecanizado bajo plano y sobre muestra de una amplia gama de materiales, ha incorporado una nueva máquina de 5 ejes y también apuesta por la fabricación aditiva.

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”
13/10/2025 Innovación

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”

María José Bidaurreta dirige la segunda generación de una pyme surgida en Beasain en 1986 que hoy es un referente en los suministros industriales

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente
22/09/2025 Innovación

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente

La empresa alavesa automatiza el lavado, secado y desinfección de material técnico en centros de surf, buceo y próximamente en parques de bomberos con ‘Dryfing Sua’, su nueva línea de producto.

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital
17/09/2025 Innovación

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital

La compañía vasca ha transformado un símbolo tradicional de Bilbao en un ‘universo’ creativo que une tradición, tecnología y entretenimiento.

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética
16/09/2025 Innovación

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética

La firma vizcaína ha fabricado en el último año más de 200 celdas con una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, libres de SF6.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.