Emprendimiento Invest in Basque Country Suelo
Noticias 27 enero, 2021

Sprilur, Parque Tecnológico de Álava, Álava Agencia de Desarrollo y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz crean una base de datos de los inmuebles industriales del Territorio

La nueva ‘app’ de gestión de suelo industrial en Álava, recoge información open  data de la oferta de inmuebles industriales.
-

Las sociedades públicas gestoras de suelo industrial en Álava (SPRILUR), Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (GASTEIZKO INDUSTRIA LURRA – GILSA), Diputación Foral de Álava (ÁLAVA AGENCIA DE DESARROLLO – AAD), y el PARQUE TECNOLÓGICO DE ÁLAVA-PTA han desarrollado un nuevo servicio en internet para facilitar la búsqueda de inmuebles industriales en territorio alavés, incluyendo tanto parcelas como naves industriales y oficinas disponibles para la implantación de actividades empresariales.

 

Esta plataforma de información geográfica y geolocalización (GIS)  agrupa los inmuebles ofrecidos por estas entidades públicas, junto con el Centro de Transporte de Vitoria (CTVi). Asimismo, se están desarrollando acuerdos para incluir también activos procedentes de entidades inmobiliarias, financieras y particulares que puedan estar interesados en ofrecer inmuebles dirigidos a nuevas implantaciones industriales en Álava. Además, esta herramienta online facilita la recuperación de activos industriales en desuso, generalmente bien valorados por los empresarios, como una oportunidad de implantación en condiciones económicas ventajosas.

 

La nueva ‘app’ de gestión de suelo industrial en Álava, recoge información open  data de la oferta de inmuebles industriales procedente de diversas fuentes oficiales: información catastral y urbanística, capas de suelos contaminados, inundabilidad, etc… El acceso a la plataforma puede realizarse a través de las páginas web de las entidades promotoras del servicio.

 

Colaboración continua

Esta iniciativa se enmarca en el convenio que las instituciones participantes firmaron en febrero de 2016, con el objetivo de coordinar conjuntamente la oferta de suelo industrial de Álava. Desde entonces, han desarrollado una serie de acciones para coordinar mejor sus procedimientos de atención a potenciales inversores, de los que esta nueva plataforma es el principal componente.

 

Otros proyectos desarrollados en el marco de esta colaboración incluyen análisis de competitividad de la oferta de suelo e infraestructuras industriales de Álava en relación con su entorno geográfico, identificación de activos industriales en desuso o el análisis de la situación, en colaboración con los Ayuntamientos y Cuadrillas alavesas, y déficits en las principales áreas industriales del territorio. El grupo está trabajando, en colaboración con varios ayuntamientos del territorio, en analizar la problemática asociada a los plazos de obtención de licencias para la implantación y puesta en marcha de actividades industriales.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes
06/11/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes

La quinta edición de BIND SME ha recibido 179 propuestas de 140 startups para responder a los 7 retos planteados por 20 pymes vascas.

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno
03/11/2025 Descarbonización

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno

El Plan de Industria Euskadi 2030 apuesta por la descarbonización inteligente, el mix energético y la neutralidad tecnológica, impulsando tanto la electrificación como también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.