Sprilur, Parque Tecnológico de Álava, Álava Agencia de Desarrollo y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz crean una base de datos de los inmuebles industriales del Territorio
Las sociedades públicas gestoras de suelo industrial en Álava (SPRILUR), Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (GASTEIZKO INDUSTRIA LURRA – GILSA), Diputación Foral de Álava (ÁLAVA AGENCIA DE DESARROLLO – AAD), y el PARQUE TECNOLÓGICO DE ÁLAVA-PTA han desarrollado un nuevo servicio en internet para facilitar la búsqueda de inmuebles industriales en territorio alavés, incluyendo tanto parcelas como naves industriales y oficinas disponibles para la implantación de actividades empresariales.
Esta plataforma de información geográfica y geolocalización (GIS) agrupa los inmuebles ofrecidos por estas entidades públicas, junto con el Centro de Transporte de Vitoria (CTVi). Asimismo, se están desarrollando acuerdos para incluir también activos procedentes de entidades inmobiliarias, financieras y particulares que puedan estar interesados en ofrecer inmuebles dirigidos a nuevas implantaciones industriales en Álava. Además, esta herramienta online facilita la recuperación de activos industriales en desuso, generalmente bien valorados por los empresarios, como una oportunidad de implantación en condiciones económicas ventajosas.
La nueva ‘app’ de gestión de suelo industrial en Álava, recoge información open data de la oferta de inmuebles industriales procedente de diversas fuentes oficiales: información catastral y urbanística, capas de suelos contaminados, inundabilidad, etc… El acceso a la plataforma puede realizarse a través de las páginas web de las entidades promotoras del servicio.
Colaboración continua
Esta iniciativa se enmarca en el convenio que las instituciones participantes firmaron en febrero de 2016, con el objetivo de coordinar conjuntamente la oferta de suelo industrial de Álava. Desde entonces, han desarrollado una serie de acciones para coordinar mejor sus procedimientos de atención a potenciales inversores, de los que esta nueva plataforma es el principal componente.
Otros proyectos desarrollados en el marco de esta colaboración incluyen análisis de competitividad de la oferta de suelo e infraestructuras industriales de Álava en relación con su entorno geográfico, identificación de activos industriales en desuso o el análisis de la situación, en colaboración con los Ayuntamientos y Cuadrillas alavesas, y déficits en las principales áreas industriales del territorio. El grupo está trabajando, en colaboración con varios ayuntamientos del territorio, en analizar la problemática asociada a los plazos de obtención de licencias para la implantación y puesta en marcha de actividades industriales.
Noticias relacionadas

EBN celebrará su congreso 2025 en BIC Bizkaia Ezkerraldea
La transición energética en la industria, un desafío clave para el futuro de nuestros territorios y nuestras economías.

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus
Su objetivo, premiar aquellos proyectos consistentes en iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica.

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile
¿Tienes una idea innovadora y quieres convertirla en una empresa? Entonces te interesa conocer el programa Ekintzaile 2025, una ayuda al emprendimiento que te ofrece apoyo económico y asesoramiento experto para que tu proyecto sea viable y exitoso.

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi
La nueva edición del programa de ayudas al intraemprendimiento Barnekintzaile 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000€. Las empresas que busquen apoyo para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o diversificación hacia nuevas actividades, pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre.

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa
El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio