18 representantes de entidades públicas estatales se han dado cita en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia que acoge hoy, dia 30 de abril, una jornada de benchmarking sobre “Espacios Productivos”
Se han llevado a cabo módulos de formación teórica y cuatro jornadas sectoriales, en las que también se visitan empresas públicas de distintos sectores vinculadas a la gestión.
Sprilur, Sociedad pública de gestión y promoción de áreas empresariales del Gobierno Vasco, la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi y la Coordinadora Española de Polígonos Empresariales-CEPE, participarán hoy, en un seminario de benchmarking y jornadas sectoriales organizado por la Red Elige-Empresas Locales de Interés General y la Escuela de Servicios Públicos cuyo objetivo es conocer ‘in situ’ las peculiaridades de los servicios que se prestan en los parques y áreas empresariales, su gestión y dirección, así como los elementos clave para facilitar el desarrollo empresarial en el territorio donde se ubican.
Alrededor de 18 representantes de entidades públicas de localidades como Sevilla, Madrid, Tarragona, Gijón, Jaén, Salamanca, Barcelona,… se han dado cita en Euskadi para asistir a estas jornadas formativas y de intercambio de experiencias en gestión pública que incluye además de módulos teóricos, cuatro jornadas sectoriales que contemplan la visita a empresas públicas de distintos sectores de actividad, servicio de aguas, transportes, limpieza, …).
En este iniciativa, el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia acoge hoy, un seminario sobre “La puesta en marcha y gestión de espacios productivos y polígonos industriales” que ha profundizado y compartido con los asistentes la actividad propia de Sprilur y Parques Tecnológicos en gestión, desarrollo y promoción de áreas empresariales en todo el ciclo y fase de ejecución y mantenimiento de las mismas.
En este seminario han participado, Itziar Epalza, Directora General de la Red de Parques Tecnológicos y Txaber Ouro, Director de Sprilur, S.A., entidades vinculadas al Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco para dar a conocer la experiencia de los parques tecnológicos y polígonos industriales que se gestionan en Euskadi desde hace más de 30 años.
Además, la jornada ha contado con el conocimiento de expertos vinculados al sector del desarrollo empresarial como José Miguel Artaza, exdirector de Sprilur, Alex Laustaunau, miembro de la Junta Directiva de CEPE, Iker Bergaretxe, Subdirector de Sprilur, Joseba Urbieta, Gerente del Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, Aurkene Niño, experta en Urbanización y Edificación Sostenible de Sprilur, S.A., y Jesús Unda, Director de Calidad de Sprilur, S.A.
Estas jornadas formativas tienen como objetivo acercarnos al ámbito de los polígonos industriales y parques tecnológicos; y en general, a los diferentes ‘espacios productivos‘ y conocer ‘in situ’ sus peculiaridades, su potencial, sus necesidades para afrontar con éxito el progreso y competitividad del tejido empresarial que acogen.
Durante el seminario, Txaber Ouro, director de Sprilur, S.A. y miembro de la Junta Directiva de ELIGE, ha procedido a la entrega de diplomas a los asistentes al ciclo formativo de gestor de empresa de servicios públicos.
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi mantiene la inversión en I+D+i en el...Leer más
ComparteLa renovación del sistema de climatización del Edificio Azucarera, realizada en 2020 por Sprilur,...Leer más
ComparteArantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, y el...Leer más
ComparteLas empresas vascas, disponen en este catálogo de la información directa sobre el contenido,...Leer más
ComparteArabako Industrialdea ha acogido desde el año 2012 la labor solidaria que el Banco de Alimentos...Leer más
ComparteInformación diaria, segmentada por sectores de actividad y
países de interés para tomar las decisiones más
competitivas.
Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afinzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.
Te interesa ¿verdad?