Noticias 31 marzo, 2022

SPRI prosigue las jornadas de presentación de la plataforma Baskeep para favorecer las inversiones en empresas en dificultades

El próximo 7 de abril tiene lugar la organizada por la patronal vizcaína Cebek
-

El Grupo SPRI presentará el próximo 7 de abril, en una jornada telemática organizada por la patronal vizcaína Cebek, la iniciativa que, para favorecer las inversiones en empresas en dificultades, se desarrolla a través de la plataforma Baskeep. A través de la misma se pueden registrar y publicitar tanto las compañías en situaciones de concurso y pre-concurso, por parte de los administradores concursales, como aquellas empresas industriales y de servicios conexos que se encuentran en dificultades, en una situación comprometida.

En la jornada organizada por Cebek, que será presentada por el secretario general Francisco Javier Azpiazu y el director de Promoción Empresarial del Grupo SPRI Aitor Cobanera, se abordarán primero los planes existentes para situaciones de dificultades financieras, como la venta de la unidad productiva.

Posteriormente, Laura Izaguirre, responsable de Desarrollo Industrial del Grupo SPRI, presentará los servicios que ofrece BasKeep tanto a las empresas en dificultades como a los inversores y la metodología de conexión entre ambas partes.

La plataforma BasKeep permite un espacio seguro y confidencial al que los inversores pueden acceder y contactar con empresas con dificultades económico-financieras, riesgo de desaparición por falta de sucesión, necesidad de un nuevo socio inversor que aporte nuevo capital para asegurar su viabilidad y continuidad futura a largo plazo, que quieran y necesiten ganar dimensión y que estén en periodos previos a la iniciación de un proceso concursal.

De esta forma, las empresas que atraviesan dificultades pueden atraer y conseguir propuestas de inversión que les permitan continuar con su actividad y mantener los puestos de trabajo.

SPRI añade a su labor habitual en esta materia esta nueva fuente de información para impulsar, dentro de su ámbito competencial, una línea de trabajo que contribuya a sistematizar la obtención de interés y proporcionar mayor publicidad sobre las empresas que se encuentran en situación concursal y pre-concursal, como herramienta que, en definitiva, pueda coadyuvar a la generación de oportunidades de inversión y al reforzamiento del tejido industrial.

El pasado enero, se firmó un protocolo con el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco para que los jueces de lo mercantil de la Comunidad Autónoma del País Vasco puedan posibilitar que los procesos concursales permitan, en la medida de lo posible, el mantenimiento de las empresas inmersas en el procedimiento de ejecución colectiva.

 

Noticias relacionadas

Imanol Pradales: “Tenemos posibilidades y puntos fuertes para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo en Euskadi”

Imanol Pradales: “Tenemos posibilidades y puntos fuertes para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo en Euskadi”

El Lehendakari visita la empresa Vicrila en el marco de su 135 aniversario y que representa “un ejemplo excepcional de nuestra industria tradicional y de nuestra tradición industrial”

El Fondo Estratégico Indartuz arranca con 65 m€ para financiar inversiones que favorezcan la transformación de la economía de Euskadi
11/11/2025 Financiación

El Fondo Estratégico Indartuz arranca con 65 m€ para financiar inversiones que favorezcan la transformación de la economía de Euskadi

Indartuz canalizará, junto a Finkatuz, la mayor parte de los recursos de los 1.000 millones de euros comprometidos por el Gobierno Vasco en el marco de la Alianza Financiera Vasca.

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación
04/11/2025 Financiación

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación

Con un incremento del 18,9%, gracias a los 100 millones de euros aportados por el Instituto Vasco de Finanzas para la aplicación del Plan de Industria Euskadi 2030,

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Un paso clave en la expansión de sus proyectos y capacidades

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€
28/10/2025 Financiación

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€

Se trata de unas cuentas que combinan realismo y ambición, con visión de presente y de futuro, centradas en mejorar la vida de las personas hoy, sin olvidar invertir en la Euskadi del futuro.

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

Pradales ha recordado el carácter estratégico de la industria aeronáutica y aeroespacial vasca

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Gobierno Vasco y KONFEKOOP contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco

Gobierno Vasco y KONFEKOOP contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco

El encuentro se enmarca dentro del proceso de socialización que está desarrollando el Departamento de Industria con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.