Financiación
Noticias 18 junio, 2021

Programa Indartu 2021: doce millones de euros para ayudas a la industria de zonas desfavorecidas y municipios con mayor tasa de desempleo

  • Estas ayudas comparten el objetivo del programa de Gobierno 2020-2024 “Euskadi en marcha” de incentivar la recuperación económica

  • Se destinan a las zonas Margen Izquierda Ría del Nervión y Oiartzualdea, y a los municipios con una tasa de desempleo superior al 15% de la media anual de al CAPV

  • La presentación de solicitudes estará abierta hasta el 15 de octubre

-

 

Promovido por la Dirección de Industria y Transición Energética del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, el programa Indartu tiene como objetivo ayudar a empresas que realizan inversión productiva que conlleve mejora competitiva y desarrollo económico, en las Zonas de la Margen Izquierda Ría del Nervión y Oiartzualdea. Además, también se incluyen municipios cuya tasa de desempleo sea superior al 15% de la media anual de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Hoy se ha publicado en el BOPV la convocatoria para este año y desde mañana se pueden presentar las solicitudes.

 

Podrán acceder a las subvenciones del programa Indartu las grandes empresas y las pequeñas y medianas empresas (pymes) que cumplan con la característica de ser empresas industriales extractivas, transformadoras, productivas y de servicios conexos ligados al producto-proceso industrial, así como, las empresas de servicios logísticos, excluido el transporte, cuyas inversiones objeto de la ayuda se localicen en las Zonas Margen Izquierda Ría del Nervión y Oiartzualdea. También podrán acogerse las empresas que inviertan en los municipios que, aun no siendo catalogados como zona desfavorecida, dispongan de una tasa de desempleo superior al 15% de la media de Euskadi. 

 

La promoción de inversión productiva generadora de empleo es uno de los ejes estratégicos que orientan la actuación del Gobierno Vasco. En ese sentido, el programa Indartu establece una discriminación positiva de contenido territorial, hacia determinadas zonas que sufren con mayor gravedad la situación de desempleo. Desde la convocatoria 2018 se tenían en cuenta a los municipios con una tasa de paro superior al 20% a la media de la CAPV, al considerar que se encuentran en una situación similar a los municipios reconocidos en zonas desfavorecidas por la UE. Para el presente ejercicio, en base a la situación generada por el COVID-19, se ha decidido que la tasa de paro superior a la media sea del 15%. Este porcentaje sigue estando en consonancia con los criterios de la Unión Europea.

 

Listado de localidades

Las localidades integradas en las Zonas Margen Izquierda Ría del Nervión y Oiartzualdea, a efectos de estas ayudas, son las siguientes:

  1. a) Oiartzualdea (Gipuzkoa): Errenteria, Pasaia, Lezo, Oiartzun, Hondarribia, Irun y Hernani.
  2. b) Ría del Nervión (Bizkaia): Sestao, Ortuella, Valle de Trápaga, Abanto, Muskiz, Zierbena, Portugalete, Santurtzi, Barakaldo, Alonsotegi y Erandio.

 

Los municipios, que  sin tener la consideración de zona desfavorecida, cumplen con una tasa de desempleo superior al 15 % de la media anual de la Comunidad Autónoma del País Vasco, (en base al último cálculo establecido por el EUSTAT) son los siguientes: Agurain, Asparrena, Labastida, Lantziego, Lapuebla de Labarca, Laudio, Oion y Zambrana, en Alava; Atzentales, Balmaseda, Barrika, Basauri, Bermeo, Bilbao, Elantxobe, Galdames, Gueñes, Karrantza, Lanestosa, Ondarroa, Sukarrieta, Trutziotz, Urduña, Zalla y Zarátamo, en Bizkaia, y Soraluze, en Gipuzkoa.

 

Criterios para acceder a las subvenciones

Para acceder a las ayudas, las grandes empresas, deberán realizar una inversión admitida mínima de 1.500.000,00 de euros; las pymes deberán realizar una inversión admitida mínima de 200.000,00 de euros. También se considerarán las inversiones de las empresas que, aunque no alcancen los mínimos de inversión admitida indicada con anterioridad, generen un mínimo de 25 empleos netos, en el caso de grandes empresas, y un mínimo de 5 empleos netos, en el caso de pymes.

 

Además, los recursos propios de la empresa, excluidas las subvenciones, deben alcanzar, al menos, el 25% del importe de la inversión considerada subvencionable. Las inversiones a considerar deberán realizarse por una sola entidad jurídica, y en el caso de grupos empresariales, con participación accionarial del 100%, que dispongan de varios centros productivos, únicamente en el centro productivo o centros productivos que cumplan con los requisitos de la presente norma y sean objeto de las inversiones. Y, finalmente, las entidades solicitantes deberán fundamentar la viabilidad técnica, económica y financiera de las inversiones.

 

La subvención máxima será de 3 millones de euros por empresa y se subvencionará el 10% de la inversión susceptible de apoyo para las grandes empresas, y para las pymes, el 15%.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

“El nuevo Plan de Industria es un documento vivo, abierto a las aportaciones. Por ello, estamos desarrollando un proceso de socialización con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones”, ha puesto en valor Jauregi

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida
20/06/2025 Financiación

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida

El Clúster financiero e inversor de Euskadi presenta el Plan Estratégico 2025-2028 en su Asamblea General

Multiverse Computing consolida a Euskadi como referente europeo en software cuántico e inteligencia artificial

Multiverse Computing consolida a Euskadi como referente europeo en software cuántico e inteligencia artificial

El Gobierno Vasco ha apoyado a Multiverse Computing desde sus inicios, generando un clima de soporte institucional que, sumado al potencial del proyecto, ha permitido atraer inversores vascos e internacionales a la última ronda de inversión, cerrada con 189 millones de euros

El Gobierno Vasco presenta el ‘Plan de Industria – Euskadi 2030’

El Gobierno Vasco presenta el ‘Plan de Industria – Euskadi 2030’

“Tenemos que seguir desarrollando una industria fuerte y competitiva, condición indispensable para crecer como País y en bienestar”, ha insistido Imanol Pradales

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional
09/06/2025 Financiación

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional

La operación, liderada por Sabadell Venture Capital que combina equity y deuda, permitirá a la compañía reforzar su crecimiento comercial y consolidar su posición como referente en ciberseguridad y autenticación sin contraseñas

El Gobierno Vasco presenta el nuevo Plan de Industria de Euskadi a la Comisión Europea

El Gobierno Vasco presenta el nuevo Plan de Industria de Euskadi a la Comisión Europea

El consejero Mikel Jauregi ha mantenido una reunión bilateral con el vicepresidente de la Comisión Europea, Stéphane Séjourné, a quien ha avanzado las principales líneas del nuevo Plan de Industria de Euskadi que se presentará la próxima semana.

El Gobierno Vasco aprueba el programa Indartu con 20 millones para impulsar inversiones y crear empleo en la Margen Izquierda y zonas con alto desempleo

El Gobierno Vasco aprueba el programa Indartu con 20 millones para impulsar inversiones y crear empleo en la Margen Izquierda y zonas con alto desempleo

En 2024 este programa logró impulsar inversiones empresariales por valor de 138,2 millones en zonas con un alto impacto del desempleo, contribuyendo al mantenimiento de 2.411 puestos de trabajo

¿Necesitas mejorar la salud financiera de tu empresa? Lortu te ayuda a refinanciar su deuda y asegurar su continuidad
27/05/2025 Financiación

¿Necesitas mejorar la salud financiera de tu empresa? Lortu te ayuda a refinanciar su deuda y asegurar su continuidad

El Grupo SPRI lanza este viernes una nueva convocatoria de ayudas Lortu por valor de 570.000 euros para empresas industriales y de servicios conexos ligados al producto-proceso industrial que, de la mano de profesionales externos, inicien un proyecto para lograr la salud financiera de la empresa.

El Gobierno Vasco y KONFEKOOP crean un nuevo fondo para impulsar las cooperativas industriales de Euskadi

El Gobierno Vasco y KONFEKOOP crean un nuevo fondo para impulsar las cooperativas industriales de Euskadi

Contará con un capital inicial de 2 millones de euros aportados por KONFEKOOP y estará gestionado por la sociedad de Gestión de Capital Riesgo del Grupo SPRI

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas pueden acceder a 28 millones de euros en anticipos reintegrables

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas pueden acceder a 28 millones de euros en anticipos reintegrables

Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.