Un momento de la jornada.
Financiación
Noticias 14 junio, 2023

La financiación en cascada, el nuevo modelo más ágil de ayudas europeas a las pymes

Una jornada organizada por el Grupo SPRI, Innobasque y Beaz ha mostrado los mecanismos y metodología de estas subvenciones
-

La llamada financiación en cascada es un nuevo modelo de ayudas europeas dirigido a las pymes que simplifica y agiliza la obtención de financiación de proyectos de innovación tecnológica. Una jornada organizada por el Grupo SPRI, Innobasque y Beaz ha mostrado los mecanismos y metodología de la financiación en cascada, de cara a la próxima convocatoria que se lanza este año.

La jornada ha sido abierta por Alberto Fernández, director de Tecnología e Innovación del Gobierno vasco, quien ha destacado que estas ayudas permiten la “participación de las pymes en los programas europeos de manera más sencilla”. Ha precisado que se trata de subvenciones entre 60.000 y 250.000 euros “y el contrato ya no se firma con la Comisión Europea sino con los líderes de los proyectos”.

Cristina Oyón, directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad del Grupo SPRI, ha explicado que es un mecanismo de distribución de fondos europeos “a terceras partes que no tienen relación contractual con la Comisión Europea, lo que permite a muchas empresas acceder a programas de manera más sencilla”. Ha añadido que los beneficiarios son pymes, start ups, centros tecnológicos o universidades. “Esta financiación tiene diferentes objetivos, desde acelerar start ups y apoyar proyectos piloto y experimentos hasta integrar más participantes en el proyecto”.

Oyón ha recalcado que la jornada supone el inicio de la difusión de la financiación en cascada en Euskadi, dentro de las actividades la Enterprise Europe Network (EEN), dirigidas a promover la internacionalización de la I+D+i vasca. Nos estamos enfocando en los proyectos europeos con participación de agentes vascos. La idea es generar contactos cercanos para las pymes vascas”.

También se ha referido a que las pymes pueden encontrar ayuda en el programa del Grupo SPRI Innobideak Innokonexio, dirigido a la internacionalización de la I+D+i de las pymes vascas, “para la subcontratación de un apoyo externo en programas europeos con subvenciones de un 50% de los gastos”.

Casos de éxito

Ainara García, project manager en Barbara IoT (empresa fundada en 2016 para securizar las conexiones IoT), ha explicado el caso de éxito de su empresa, que ofrece una plataforma cibersegura para aplicaciones de inteligencia artificial. Ha señalado que las ventajas de la financiación en cascada son que se trata de presentaciones sencillas, con menor burocracia y mayor agilidad “y te asignan mentores que hacen un seguimiento de cómo van los trabajos. Es la mejor fuente de financiación para las pymes”.

Javier Sánchez, CEO de ZeniaLabs, dedicada a ofrecer soluciones tecnológicas para automatizar tareas en entornos complejos, especialmente en la robótica, ha relatado su experiencia.  Participaron en la financiación en cascada en un consorcio con cuatro empresas “y desarrollamos un robot que se movía en las vías del tren para detectar malezas y eliminarlas”.

Ha destacado que la parte más importante “no fue la financiación sino el acceso a las empresas asociadas, que nos ha permitido avanzar tecnológicamente”.  Pese a que no han podido trasladar el robot al mercado ferroviario, “si nos ha servido para utilizarlo en otros proyectos y madurar nuestra tecnología”.

La jornada ha continuado con la exposición de seis proyectos que van a acceder a la financiación en cascada en los próximos seis meses. Carlos Calleja, de Ikerlan, ha explicado el proyecto Earashi, formado por 12 participantes, y que busca la aplicación de la inteligencia artificial enfocada en los trabajadores. Son 2 millones de euros para 10 proyectos y, en las start ups, la financiación llega al 100%. Soraya Bravo, project Manager de EIT Manufacturing, se ha referido al proyecto Sure5.0, destinado a apoyar a las pymes europeas, dedicadas a la movilidad, transporte, automoción o aeronáutica, en su tránsito hacia la industria 5.0. Pueden recibir hasta 50.000 euros.

Elena Santa Cruz, investigadora de Azti, ha hablado del proyecto Titan, que ofrece soluciones de transparencia para la transformación del sistema alimentario, y que se dirigen a pequeños consorcios de tres startups o pymes y las ayudas llegan a más de 150.000 euros por consorcio. Finalmente, representantes de los clústeres de energía, Gaia y movilidad han explicado proyectos referidos a las energías renovables marinas, competitividad en la cadena de valor de la electrónica y la inteligencia artificial y el Blockchain.

Arturo Antón, coordinador en Euskadi de Enterprise Europe Network (EEN), la mayor red del mundo de apoyo a pymes con proyección internacional, ha clausurado la jornada y ha explicado la actividad de EEN. Aglutina a 53 países, 27 de ellos de la Unión Europea. EEN Basque ha asesorado desde 2008 a 3.500 empresas y ha propiciado 250 acuerdos de colaboración.

 

Noticias relacionadas

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi
01/10/2025 Financiación

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

Mikel Jauregi: “el sector de fabricación avanzada afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense y queremos ofrecer certezas en un momento complejo”

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

Mikel Jauregi: “queremos ofrecer certezas en un momento complejo. Nuestro compromiso es proteger el empleo y acompañar a nuestras empresas en su adaptación a los retos de los aranceles y la transición hacia una automoción más sostenible”

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

La FP vasca se consolida así como una palanca esencial de desarrollo económico y cohesión social, con una empleabilidad cercana al 90% y en estrecha colaboración con más de 20.000 empresas

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.