El programa de ayudas Innokonexio, heredero del antiguo programa Innobideak pero adaptado a las nuevas necesidades del tejido empresarial, ofrece hasta 250.000 € por empresa en subvenciones a fondo perdido para ayudar a las empresas industriales vascas, o ligadas a la industria, en sus proyectos de innovación en materia de procesos, productos, servicios, o de incorporación de modelos y herramientas que permitan a las empresas progresar hacia un modelo de Gestión Avanzada (Kudeabide).
Mediante el programa Innokonexio tratamos, además, de aumentar la protección y valorización de los resultados obtenidos de la I+D+i e incrementar la Internacionalización de la misma mediante la participación en proyectos de investigación, desarrollo e innovación promovidos por la Comisión europea.
En definitiva, ayudamos a las empresas a mejorar su posición competitiva a través de la financiación de proyectos de innovación que les permitan enfocar mejor su propuesta de valor (producto / servicio), mejorar su eficiencia interna (procesos), proteger su conocimiento, acceder a financiación internacional y avanzar en su gestión.
Estos proyectos podrán ser desarrollados de forma individual o en cooperación entre distintas empresas.
Fecha inicio: 30/05/2023
Fecha límite presentación:
A las 23:59 horas del 19/10/2023
Proyectos subvencionados
desde 2013
Nº de proyectos aprobados
en la edición 2022
Subvención media concedida
a los proyectos de 2022
El programa Innobideak Innokonexio es la evolución natural y perfeccionada del exitoso programa Innobideak. Durante los años en los que ha estado en funcionamiento, el programa Innobideak ha ido aumentando su demanda año tras año, pasando de 52 proyectos aprobados en el año 2013 a los 184 proyectos aprobados en la edición 2021 del programa de ayudas Innobideak.
Durante la pasada edición de Innobideak Innokonexio 2022, el programa se rediseño para que facilitar que las empresas innoven de manera más frecuente y sistemática. Como consecuencia, en 2022 se aprobaron un total de 95 proyectos, que obtuvieron una subvención total de 1,8M de €, lo que supone una subvención media de casi 19.000€.
Subvención a fondo perdido del 50% de los gastos, con límite de 250.000€ por empresa y año
Financiar el asesoramiento de expertos independientes en materia de innovación
Proteger la innovación y el conocimiento de procesos y nuevos bienes y servicios
Implantar procesos y metodologías de Gestión Avanzada
Conoce este programa en detalle
Si tienes una empresa industrial o relacionada con la industria radicada en Euskadi, con al menos 10 personas empleadas, podrás acceder a esta ayuda para desarrollar proyectos innovadores, solo o en cooperación con otras empresas.
Las empresas que vayan a abordar implantaciones de Gestión Avanzada (Kudeabide) deben contar con al menos 50 personas empleadas.
Te facilitamos el acceso al asesoramiento especializado y a los recursos necesarios para consolidar la gestión de tu negocio, sistematizar tus actividades de innovación, defender tu I+D+i y acceder a financiación europea.
Su empresa puede presentar tantas solicitudes de ayuda como proyectos claramente diferenciados desee abordar en el plazo de la convocatoria del Programa de ayuda. No obstante, debe ceñirse a aquellos proyectos que puedan considerarse claramente distintos, tanto por el objetivo como por la temática que abordan.
El número mínimo de empresas para configurar un proyecto en cooperación es de dos. No obstante, debe tenerse en cuenta que todas ellas deberán cumplir con las condiciones de entidad beneficiaria descritas en la normativa del Programa. De igual modo debe justificarse que la participación de todas las empresas propuestas es necesaria para la ejecución del proyecto, evitando la configuración de proyectos en cooperación en los que la configuración del consorcio de proyecto resulte innecesario o forzado.
No. La solicitud de ayuda presentada conforma un documento oficial que no admite modificaciones en lo relativo a su alcance, sus costes o sus participantes. Una vez presentada la solicitud de proyecto esta se da por cerrada y firme. En el caso de que se precisen cambios en la configuración del proyecto la empresa deberá renunciar al expediente ya presentado y sólo en el caso de que el plazo para la presentación de solicitudes de ayuda aún estuviere abierto la empresa podrá presentar una nueva solicitud con la incorporación de los nuevos proveedores, costes y alcance, junto con la correspondiente documentación justificativa.
Si. Una vez presentada la solicitud de ayuda al Programa INNOBIDEAK la empresa puede iniciar el proyecto. No obstante, debe considerarse la posibilidad de que la ayuda puede ser denegada. Por tanto, la empresa estará trabajando a riesgo, asumiendo los costes del proyecto sin la cofinanciación del Programa. El proyecto deberá comenzar, en cualquier caso, con posterioridad a la presentación a SPRI de la solicitud de ayuda y ajustándose a la fecha de inicio del proyecto propuesta en dicha solicitud.
No. La plantilla media exigida a la empresa debe certificarse mediante el documento denominado “Informe: Plantilla Media de Trabajadores en Situación de Alta”. Este documento es emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social. En dicho documento debe figurar un número de empleos para el periodo de los 12 meses previos a la solicitud de ayuda igual o superior al mínimo exigido por las bases del Programa en cada una de sus líneas. Si esta cifra no se alcanza, aunque sea por unas décimas, la empresa estará incumpliendo la condición establecida para ser beneficiaria del programa.
Si quieres realizar alguna consulta puedes hacerlo a través del siguiente formulario
¿Quieres solicitar ahora la ayuda?
Para poder acceder a las ayudas de Innobideak Innokonexio, completa tu solicitud.