Noticias 5 octubre, 2023

La conferencia BasKeep Konnekt reúne al ecosistema inversor, legal y empresarial para abordar los retos de continuidad y crecimiento de las empresas de Euskadi

Grupo SPRI, y su plataforma BasKeep, han reunido al ecosistema inversor, legal y empresarial para tratar los principales retos a los que se enfrenta la industria. El relevo generacional, las reestructuraciones preventivas y el tamaño de las empresas son los temas que se han abordado en la Jornada “BasKeep Konnekt. Conecta con tu futuro, conecta con tu próximo inversor”.
-

Más de un centenar de asistentes en representación del ámbito financiero, legal, inversor y empresarial de Euskadi se han dado cita en la Sala CRAI de la Universidad de Deusto en Bilbao, para asistir a un encuentro único organizado por Grupo SPRI y su plataforma pionera para facilitar la conexión entre inversores y empresas, BasKeep. El objetivo de este encuentro ha sido tratar los principales retos de crecimiento, continuidad de negocio a los que se enfrentan las empresas industriales vascas y descubrir, de la mano de los principales actores financieros e inversores del ecosistema de Euskadi, las diferentes posibilidades de acceso a capital y oportunidades de crecimiento que ofrecen.

En palabras de Aitor Cobanera, Director de Promoción Empresarial de Grupo SPRI, quién fue el encargado de abrir el encuentro y dar la bienvenida a los asistentes, “Se trata de una oportunidad inmejorable para conocer y aprender sobre soluciones que den respuesta a los retos y oportunidades que se presentan en nuestro ámbito empresarial. En SPRI trabajamos junto a la empresa vasca para promover un tejido industrial competitivo, que nos permita fomentar el crecimiento económico sostenible y la creación de empleo de calidad”.

BasKeep se puso en marcha hace más de un año como la primera aplicación que conecta empresas industriales vascas con inversores de forma sencilla, rápida y confidencial. Desde entonces, la plataforma ha ido creciendo hasta contar en la actualidad con más de 135 inversores registrados y con un total de 77 empresas vascas en búsqueda activa de inversión. La jornada ha servido para poner de manifiesto el gran interés por parte de empresas e inversores en formar parte de una plataforma capaz de conectar empresas e inversores para crear nuevas oportunidades de negocio.

Cómo abordar la sucesión y la necesidad de hablar del relevo generacional en la familia

La primera mesa redonda bajo el título “Sucesiones y/o relevo generacional”, ha tratado la realidad de muchas empresas familiares y las situaciones con las que se encuentran a la hora de llevar a cabo un relevo generacional. Temas y casos reales como el abordado por la compañía Auxitec, que han podido exponer los integrantes de la mesa, entre los que se encontraban profesionales y expertos de gran relevancia como Gaizka Zulaika, director general de AEFAME; Pascal Gómez, presidente de Auxitec; Iñaki López Gandasegui, de Kaizaharra Corporación Empresarial y Elisabeth Errasti, Socia fiscalidad corporativa en Cuatrecasas.

En palabras de Pascal, “en la incorporación de socios, la empresa tiene que estar preparada para empezar a tomar decisiones compartidas en lugar de en solitario. Adicionalmente, hay que preparar la empresa, los socios necesitan información y datos. Y la familia tiene que estar decidida a la venta o la entrada de nuevos inversores”.

La importancia de la reestructuración preventiva y la venta anticipada de unidades productivas

La mesa redonda, titulada “Reestructuraciones preventivas y venta de unidades productivas”, ha planteado las novedades de la última reforma en materia de reestructuraciones y la venta de unidades productivas, de la mano de Núria Meler, responsable de Contenidos Concursales en Aranzadi LA LEY; Itsaso Santos, responsable del área de Insolvencias y Reestructuraciones de PKF Attest; Luis Miguel Sánchez Velo, director de Asesoría Jurídica de Reestructuraciones en Banco Santander y Jose María Tapia, Magistrado Juzgado Mercantil nº 3 Bilbao.

Concretamente, Itsaso Santos ha manifestado que “el concurso de acreedores tal y como lo conocíamos hasta ahora no funciona. Es importante analizar la insolvencia y ver qué unidades productivas pueden mantenerse.”

El acceso a nuevo capital es fundamental para el crecimiento y el valor de la conformación de grupos industriales

La mesa redonda, “Empresas en crecimiento y conformación de grupos industriales” ha profundizado sobre el reto del tamaño y la competitividad de las empresas industriales de Euskadi, así como la búsqueda de sinergias y las oportunidades que existen a través del crecimiento inorgánico y la conformación de grupos industriales. El objetivo ha sido hablar sobre la importancia del tamaño para poder abordar nuevos proyectos y mercados, donde la figura de un inversor, ya sea financiero o industrial, puede jugar un papel muy importante en la competitividad de las empresas.

En esta mesa han participado Laura Izaguirre, responsable de Desarrollo Industrial de Grupo SPRI; Aitor Alapont, director general de la empresa P4Q; Idoia Bengoa, directora general corporativa y consejera en Talde Gestión y Marco Pineda, director general de Mirai Investments.

Concretamente, Marco Pineda ha comentado que “Euskadi tiene una fuerte base competitiva”. Algunas de las razones que ha mencionado es que “las instituciones están muy implicadas y las empresas industriales tienen una vocación internacional, con un rigor de competitividad y coste mayor”. Por otro lado, indica que los handicaps son: “El tamaño medio de las pymes es de 6 empleados, para el 98% de las pymes en Euskadi, lo que dificulta el crecimiento. El tamaño es relevante en la competitividad exterior, ya que competimos con empresas de mucho mayor tamaño”

Por su parte, Idoia Bengoa ha afirmado que “en los últimos años se han ido creando grupos empresariales” y apunta que “hay que seguir en esa línea, para continuar consolidando grupos e internacionalizarse, para hacerse cada vez más potentes.”

Finalmente ha tenido lugar la intervención del Viceconsejero de Industria, Mikel Amundarain para clausurar el encuentro, que ha hablado sobre la importancia de aunar esfuerzos para generar nuevas oportunidades. “Nos parece imprescindible abordar los grandes retos de una manera sólida, por ello, siempre hemos apostado por las alianzas. El aunar esfuerzos nos permite no perdernos ninguna oportunidad, de tal forma que podamos continuar, siempre, hacia un crecimiento sostenible y consolidado. La búsqueda de sinergias en la competitividad de nuestro tejido empresarial es un factor clave, y creemos que a través de herramientas como BasKeep, iniciativas como el Clúster financiero-inversor y encuentros de este tipo tratamos de buscar ese nexo que posibilite dar respuesta a los retos comentados en la jornada de hoy”, ha concluido.

Noticias relacionadas

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi
01/10/2025 Financiación

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

Mikel Jauregi: “el sector de fabricación avanzada afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense y queremos ofrecer certezas en un momento complejo”

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

Mikel Jauregi: “queremos ofrecer certezas en un momento complejo. Nuestro compromiso es proteger el empleo y acompañar a nuestras empresas en su adaptación a los retos de los aranceles y la transición hacia una automoción más sostenible”

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

La FP vasca se consolida así como una palanca esencial de desarrollo económico y cohesión social, con una empleabilidad cercana al 90% y en estrecha colaboración con más de 20.000 empresas

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.