¿Cómo encontrar a tu inversor ideal? La revolución de los contratos conscientes en startups
La sociedad demanda modelos más integrativos y sostenibles en todos los colectivos. El sector empresarial y sobre todo el del emprendimiento ya están poniendo en entredicho los modelos tradicionales y demandan rediseñar las relaciones entre emprendedores, inversores y resto de actores del ecosistema de emprendimiento.
Tener una idea innovadora y encontrar su encaje en el mercado es tan esencial como contar con el equipo y socios adecuados para que la startup evolucione.
Aunque no hay cifras oficiales, se estima que el 40% de las empresas que fracasan lo hacen por desavenencias entre sus socios o el equipo fundador. Por ese motivo, los contratos conscientes son uno de los puntos esenciales para el crecimiento y mantenimiento de una startup.
Los contratos conscientes alinean los valores e intereses de las partes desde visión integral. Son el gran aliado de los emprende- dores e inversores que quieren eliminar riesgos evitables en forma de desacuerdos y conflictos que pueden llegar incluso al cierre de la startup.
Estos contratos se adecuan a las nuevas formas de innovar y emprender. Facilitan el entendimiento de las partes, gestionando tanto su parte racional como la emocional. Su desarrollo se realiza aplicando diversas tecnologías sociales como el ‘Design thinking’ , consiguiendo alcanzar soluciones co-creativas, trabajando desde la cabeza corazón y manos, logrando soluciones que benefician a todas las partes.
¿Son los contratos conscientes la herramienta que necesitamos?
Para dar respuesta a esta y otras preguntas, el próximo día 27 de febrero a las 18:00 en el Centro de Congresos Europa, desde la Asociación de Derecho Colaborativo en Euskadi , colaborando con la fundación Arteale , Systemicup y el Ayuntamiento de Vitoria- Gasteiz hemos organizado una jornada informativa sobre Contratos Conscientes para Startups.
Se analizará este nuevo proceso, demostrando su utilidad en la prevención y gestión de conflictos, de forma positiva, colaborativa y no adversarial.
Mirando hacia el futuro en busca de soluciones creativas, con la participación de diversos profesionales del sector:
J. Kim Wright
Abogada integrativa, innovadora, agente de cambio de sistemas y autora del best seller Lawyers as peace makers.
Maria José Anitua
Presidenta de la Asociación de Derecho colaborativo de Euskadi (ADCE) y presidenta de la Fundación ARTEALE.
Raúl Otaolea
Emprendedor, mentor, ingeniero y cofundador de SystemicUP incluyendo contratos conscientes a su última startup.
Alex Karraskosa
Artista y experto en tecnologías sociales (diseñador y facilitador de procesos de escucha, co-creación y transformación organizacional), cofundador de SystemicUP.
Para acudir a esta jornada gratuita será necesario una inscripción previa en info@derechocolaborativo.es
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas pueden acceder a 28 millones de euros en anticipos reintegrables
Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

El Gobierno Vasco activa más de dos mil millones de euros en la primera batería de medidas para hacer frente a la guerra arancelaria y comercial
El Lehendakari subraya que Euskadi está preparada para hacer frente a esta situación y hace un llamamiento al conjunto de agentes del País a afrontarla desde la unidad

Industria Erronka permite que más de 700 estudiantes simulen ser una empresa industrial
La iniciativa es posible gracias al apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia y del Gobierno Vasco a través de SPRI - Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial.

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

El Grupo para la Defensa Industrial aprueba la primera medida de apoyo a la industria de Euskadi
El Grupo para la Defensa Industrial presenta un primer programa de ayudas, destinado a la compra de "Vehículos de Menos Emisiones, para avanzar en la descarbonización inteligente del transporte por carretera en Euskadi, a la vez que se apoya a un sector fundamental para la industria vasca como es el...