Financiación
Noticias 24 marzo, 2020

El Gobierno Vasco aprueba una primera batería de medidas para empresas que asciende a 586,7 millones de euros

El Lehendakari ha informado que el Consejo de Gobierno ha aprobado hoy una primera batería de medidas que asciende a 841 millones de euros
-

El Lehendakari ha informado que el Consejo de Gobierno ha aprobado hoy una primera batería de medidas para las empresas que asciende a 586,7 millones de euros.

El pasado martes el Consejo de Gobierno aprobó un Fondo de 1.025 millones de euros. Es un Plan de choque complementario en Euskadi a las medidas del Gobierno español para hacer frente a las repercusiones sanitarias, sociales y económicas producidas por la crisis del coronavirus.

En el Consejo de hoy se han aprobado 586 millones de euros a pequeñas y medianas empresas y Autónomos, con las siguientes actuaciones:

Ayudas a Autónomos a través de Lanbide, destinadas al pago de las cotizaciones y los alquileres que tengan que asumir las personas autónomas, como compensación a las pérdidas por el cierre de sus negocios;

Apoyo a la pequeña producción alimentaria local. El objetivo es paliar la situación de emergencia que están viviendo las pequeñas empresas productoras de alimentos como consecuencia del cierre de Hoteles, restaurantes y cafeterías. La ayuda se destinará, especialmente, a la adquisición de excedentes de productos perecederos;

-Ayuda a empresas en dificultades a través del Programa Bideratu para facilitar la reestructuración y relanzamiento de empresas que, siendo competitivas, sufren las consecuencias de una situación de crisis excepcional y de ámbito global;

Ayudas directas a proyectos de I+D+i para, a través de la Red Vasca de Tecnología e Investigación apoyar a empresas que realizan investigación o Centros de Formación Profesional que desarrollan prototipos y producen material sanitario de prevención;

Línea de liquidez de 25 millones de euros a coste cero a través del Instituto Vasco de Finanzas; para facilitar la necesaria liquidez al tejido productivo vasco, especialmente micro-pymes, pymes y Autónomos.

-Nueva línea de circulante de 500 millones de euros para las empresas vascas; con avales de la Comunidad Autónoma de Euskadi, a coste cero y a cinco años, con uno de carencia. Esta línea se formalizará la semana que viene con ELKARGI y las entidades bancarias que tienen actividad en Euskadi;

-Flexibilización, refinanciación y adaptación de las condiciones en anticipos reintegrables, préstamos o avales en los programas Gauzatu, Bideratu o Indartu; y

-Además de lo previsto en el Fondo Covid 19, adicionalmente, el Consejo de Gobierno ha aprobado, con carácter de urgencia, 18,4 millones de euros para la puesta a punto de la tecnología y el teletrabajo en las pequeñas y medianas empresas; ayudas a compra de material tecnológico; devolución de créditos de programas de industria; aplazamiento de alquileres en los parques tecnológicos o en polígonos industriales; financiación indirecta a pymes industriales y del sector de alimentación; una nueva línea de ayudas para la reestructuración y relanzamiento de empresas en crisis.

Son medidas para ayudar a quien más lo necesita, mantener la actividad y evitar lo que los expertos denominan “coma económico”.

La actividad económica es necesaria para dar soporte a los servicios esenciales. Es fundamental garantizar protocolos severos en las empresas para preservar la máxima seguridad de las personas. En estas condiciones, tenemos que tratar de seguir manteniendo la actividad que sea compatible con la seguridad de las y los trabajadores. Mantener la logística, suministros, energía o distribución de productos de consumo básicos para las personas.Esta es la forma de proteger el empleo.

Tenemos que tratar de evitar cerrar la persiana y paralizar todo el País. Esto pondría en riesgo, también, los servicios esenciales de alimentación, comunicación, seguridad o salud. Levantar desde cero la economía de un País es muy muy difícil.

 

El Lehendakari ha recordado las tres prioridades  marcadas en este momento:

-Primera. Garantizar la capacidad del sistema de salud para atender esta crisis sanitaria, y al resto de servicios necesarios para atender la situación de emergencia. Por eso dotamos a estos servicios de los medios económicos necesarios para enfrentar la pandemia.

-Segunda. Apoyar a los colectivos más necesitados y garantizar la cobertura social para todas las personas que lo necesiten estas próximas semanas. Por eso ampliamos la capacidad económica del sistema vasco de protección social.

-Tercera. Ayudar al tejido económico y productivo, pequeñas empresas, comercios, talleres, autónomos y todo tipo de negocios que han tenido que parar o que se ven afectados por la crisis sanitaria. Por eso que emprendemos una línea de medidas para ayudar a los negocios vascos a aguantar en esta situación, de forma que puedan retomar su actividad y mantener el empleo.

Por todo ello, hoy se han aprobado una primera batería de medidas que asciende a 841 millones de euros.

Noticias relacionadas

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi
01/10/2025 Financiación

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

Mikel Jauregi: “el sector de fabricación avanzada afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense y queremos ofrecer certezas en un momento complejo”

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

Mikel Jauregi: “queremos ofrecer certezas en un momento complejo. Nuestro compromiso es proteger el empleo y acompañar a nuestras empresas en su adaptación a los retos de los aranceles y la transición hacia una automoción más sostenible”

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

La FP vasca se consolida así como una palanca esencial de desarrollo económico y cohesión social, con una empleabilidad cercana al 90% y en estrecha colaboración con más de 20.000 empresas

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.