Noticias 29 septiembre, 2022

Baskeep, la primera aplicación que conecta empresas industriales vascas con inversores

BasKeep conecta a inversores con empresas industriales vascas interesadas en consolidar su negocio, aumentar su tamaño, mejorar su sostenibilidad en el futuro, encontrar una sucesión generacional o que se encuentran en dificultades económicas.
-

En apenas seis meses, la aplicación ya cuenta con más de 60 inversores registrados y proporciona información actualizada de un total de 30 empresas industriales en búsqueda activa de inversión.

SPRI, la agencia vasca para el desarrollo empresarial, mejora el servicio ofrecido a las empresas industriales vascas y desarrolla aún más la plataforma BasKeep que, tras seis meses en vigor, amplía sus servicios y se convierte en una nueva aplicación para conectar empresas vascas e inversores. La aplicación se lanzó a principios de 2022, y cuenta ya con más de 30 empresas y más de 60 inversores registrados y tiene como prioridades impulsar el tejido empresarial de Euskadi y consolidar sus negocios en el futuro. Además, esta nueva aplicación es actualmente la forma más sencilla, rápida y confidencial que tienen los inversores de encontrar información anónima sobre las empresas vascas industriales en búsqueda de nuevas fórmulas de financiación e inversión.

 

Pueden darse de alta tanto empresas interesadas en consolidar su negocio, aumentar su tamaño o mejorar su sostenibilidad en el futuro, como aquellas que necesitan ayuda con una sucesión generacional o se encuentran en dificultades económicas. El objetivo es que puedan ser encontradas e identificadas de forma ágil por inversores interesados en formar parte del ecosistema empresarial de Euskadi. De este modo, con BasKeep, las empresas podrán encontrar socios que les ayuden a acometer sus planes de negocio y, a su vez, los inversores podrán encontrar nuevas oportunidades de inversión alineadas con sus intereses.

 

Los inversores pueden encontrar en BasKeep un espacio seguro y confidencial donde poder obtener información contrastada y veraz, respaldada por el equipo de expertos de BasKeep, de todas las empresas que buscan inversores por diferentes motivos. La aplicación está abierta a todo tipo de inversores, pueden ser individuales, institucionales, empresas industriales, family offices o fondos de inversión, así como inversores locales, nacionales e internacionales con el objetivo de invertir en Euskadi. Para obtener la información requerida por parte de los inversores, solo es necesario introducir las áreas de interés de inversión en la aplicación, como sectores de actividad, estado de la empresa o necesidades, y la información se obtiene de forma instantánea. 

 

¿Cómo encontrar la empresa o el inversor idóneos?

Para que la empresa industrial interesada pueda registrarse en la aplicación BasKeep, se solicitará una serie de información, como datos económico financieros y necesidades o motivos para la búsqueda de inversor. Esta información será analizada y tratada de forma confidencial por el equipo de BasKeep antes de incluirlos en el directorio anónimo. Del mismo modo, los inversores deben darse de alta en la aplicación para poder acceder a las empresas en busca de inversores y para ser notificados con nuevas oportunidades. Por su parte, para que un inversor pueda darse de alta en la aplicación, deberá aportar información básica sobre su perfil de inversor, como participación en otras operaciones de inversión similares, así como su experiencia profesional o del equipo para el que trabaje, y además incluir sus intereses sobre el tipo de empresas que busca. 

 

BasKeep Aplicación

 

Una vez dados de alta, el proceso de contacto o “match” entre empresa e inversor se realiza en cuatro sencillos pasos:

  1. Notificación oportunidad de inversión. Como si del feed de una red social se tratara, la plataforma publica una nueva actualización anónima de forma automática en el área  «oportunidades de inversión» de BasKeep para poder ser fácilmente identificada por los inversores registrados. 
  2. Solicitud de interés. Un inversor registrado puede consultar el espacio de «oportunidades de inversión» y mostrar interés por ampliar la información de la actualización anónima. 
  3. Análisis equipo experto. El equipo de BasKeep analiza la solicitud de interés del inversor para darle acceso a la información de la empresa, manteniendo el anonimato entre las partes.
  4. Contacto. Si una vez analizada la información, el inversor quiere seguir adelante con el proceso, BasKeep pone en contacto a las partes interesadas. 

 

Formar parte de una comunidad como BasKeep cuenta con diferentes beneficios para las empresas industriales vascas registradas. Entre ellos destacan, en primer lugar, la posibilidad de ser una empresa pionera por formar parte de la primera aplicación para conectar empresas vascas con futuros inversores e ir por delante de la competencia. En segundo lugar, el acceso directo a nuevas oportunidades de inversión para hacer crecer el negocio de las empresas industriales. En tercer lugar, poder ser identificada fácilmente y ofrecer la información necesaria adaptada a los intereses del inversor. Y en último lugar, contar con una plataforma que ofrece confidencialidad y seguridad en el tratamiento de datos, con el respaldo y la fiabilidad del equipo de expertos del Grupo SPRI. 

 

Innovación al servicio de las empresas industriales vascas 

BasKeep amplía sus servicios y se convierte en una aplicación innovadora y pionera que pone un nuevo servicio digital a disposición de las empresas industriales vascas y de sus futuros inversores, con el objetivo de agilizar la identificación de nuevas oportunidades de inversión en un único espacio rápido y sencillo de utilizar. Se trata de un nuevo proceso digital que permite tratar los datos de forma anónima,  desarrollado por el propio Grupo SPRI y adaptado a las nuevas necesidades de las empresas vascas.

Descubre más sobre BasKeep

Noticias relacionadas

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi
01/10/2025 Financiación

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

Mikel Jauregi: “el sector de fabricación avanzada afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense y queremos ofrecer certezas en un momento complejo”

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

Mikel Jauregi: “queremos ofrecer certezas en un momento complejo. Nuestro compromiso es proteger el empleo y acompañar a nuestras empresas en su adaptación a los retos de los aranceles y la transición hacia una automoción más sostenible”

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

La FP vasca se consolida así como una palanca esencial de desarrollo económico y cohesión social, con una empleabilidad cercana al 90% y en estrecha colaboración con más de 20.000 empresas

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.