Financiación
Noticias 21 septiembre, 2023

Arantxa Tapia anuncia que Grupo SPRI amplia a 8 millones el presupuesto del programa Renove para la renovación de maquinaria y equipamiento para la Industria 4.0

Las empresas vascas han respondido de forma excelente con su voluntad de invertir en nueva maquinaria
-

La consejera Tapia ha anunciado la ampliación hasta 8 millones de euros, del presupuesto del programa Renove, (inicialmente era de 5 millones de euros), para la renovación de maquinaria y equipamiento para la Industria 4.0. Desde el Grupo SPRI se ha constatado la excelente respuesta de las empresas vascas para invertir en nueva maquinaria, para renovar maquinaria y equipamiento para la Industria 4.0 y para la solicitud de ayudas del programa Renove Industria 4.0 ha provocado que Grupo SPRI haya ampliado el presupuesto de dicha iniciativa a 8 millones de euros, tres más de los presupuestados en principio.

El plazo de solicitudes del programa se puso en marcha en el mes de julio y está abierto hasta el 8 de noviembre.

El programa RENOVE INDUSTRIA 4.0 persigue el fomentar las inversiones en nueva maquinaria y equipamiento avanzado, tanto hardware como software, con el objetivo de modernizar los entornos industriales para que puedan encarar o abordar proyectos de Industria 4.0 dentro del ámbito de la Fabricación Avanzada.

Con esta finalidad, el programa RENOVE INDUSTRIA 4.0 adopta la modalidad de subvenciones a fondo perdido y cuenta ahora con un fondo de 8.000.000€ para PYMES Industriales y de servicios ligados a la producción industrial, que requieran de la adquisición de nueva maquinaria o software que permita mejorar su productividad y afrontar proyectos enmarcados en la Industria 4.0.

Renove Industria 4.0 ofrece:

  • Apoyo económico en la adquisición de Hardware y Software
  • Consultoría de proyectos de Industria 4.0
  • Hasta el 25% de los gastos con un máximo de 100.000€ por proyecto
  • Acceso a mercados industriales de mayor valor añadido

Renove industria 4.0 ayuda a la adquisición de maquinaria avanzada (Software y Hardware) destinada a la implementación de proyectos de Industria 4.0 relacionado con las siguientes materias:

  • Big Data y Analítica avanzada, para procesos de Business Intelligence, Data Mining para la predicción de patrones de comportamiento.
  • Proyectos de Fabricación Aditiva, que promuevan la producción/fabricación de manera flexible a través de diversos tipos de materiales de nuevas piezas.
  • Proyectos de Robótica Avanzada y Colaborativa, para la colaboración en tiempo real con los trabajadores, mejorando los procesos y la productividad dentro de la planta.
  • Proyectos IIoT (Industrial Internet of Things), que permitan sensorizar y garantizar la conectividad a internet de todo tipo de dispositivos y maquinaría dentro de la fábrica.
  • Proyectos de Inteligencia Artificial dirigidos al entorno industrial, en donde las máquinas y/o el equipamiento en planta sean capaces de aprender y tomar decisiones de manera autónoma.
  • La incorporación de técnicas de Machine Learning o Deep Learningen el entorno industrial.
  • Proyectos de Sistemas ciber-físicosque incorporen componentes, dotados de capacidades de computación y conectividad avanzadas dentro de la cadena de valor.
  • Proyectos de Realidad Virtual y Realidad Aumentada, que permitan la recreación de situaciones reales en mundos simulados para que el usuario visualice un dispositivo tecnológico con información gráfica añadida.
  • Proyectos de Gemelos Digitales (Digital Twins), para generar una réplica virtual de un objeto o sistema, con el fin de monitorizarlo y analizar su comportamiento en determinadas situaciones.

Y es un programa dirigido a pymes industriales que quieren implantar maquinaria y/o equipamiento avanzado para afrontar los retos de la Industria 4.0. En definitiva para:

  • Para empresas con un centro de actividad en Euskadi, en el que se instalará la maquinaria y/o equipamiento avanzado (Hardware y Software) adquirido.
  • Proyectos de más de 50.000, donde los servicios de consultoría no podrán superar el 25% presupuesto.
  • Los gastos se acreditarán mediante pedido o contrato y pago de al menos el 10% del importe de la maquinaria y/o equipamiento adquirido.
  • Los elementos adquiridos (Hardware y Software) deberán ser entregado y puestos en marcha a partir del 1 de enero de 2023 y en los 12 meses siguientes a la solicitud.

 

Noticias relacionadas

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

La FP vasca se consolida así como una palanca esencial de desarrollo económico y cohesión social, con una empleabilidad cercana al 90% y en estrecha colaboración con más de 20.000 empresas

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

Se enfocarán a tres sectores prioritarios: el siderúrgico, el de fabricación Avanzada y el de Automoción

Elkargi  y Kenta Capital lanzan el primer fondo de deuda para financiar el crecimiento de empresas con foco exclusivo en País Vasco y Navarra
10/09/2025 Financiación

Elkargi  y Kenta Capital lanzan el primer fondo de deuda para financiar el crecimiento de empresas con foco exclusivo en País Vasco y Navarra

Se trata de un proyecto pionero en el que Elkargi y Kenta Capital han colaborado durante más de un año, y que contará con el apoyo de inversores liderados por el grupo vasco Mirai Investments.

El Lehendakari Imanol Pradales da inicio al curso político

El Lehendakari Imanol Pradales da inicio al curso político

El Gobierno Vasco estudia las repercusiones de los gravámenes de Trump en la industria vasca, el primer sector y las materias primas

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

Jauregi ha visitado también esta semana el Centro de Alto Rendimiento para la Transición Cultural de las Organizaciones-FABRIKA

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

El consejero Mikel Jauregi ha dirigido una sesión participativa sobre el Plan de Industria con 25 startups de base tecnológica adscritas a los centros BIC Gipuzkoa, BIC Araba y BIC Bizkaia

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.