2.500 empresas asisten a las presentaciones del plan de ayudas para PYMES 2023 del Gobierno Vasco
- Vídeo Jornada presentación de ayudas a la I+D+i, Tecnología, Emprendimiento y Transformación Digital
- Video Jornada presentación de ayudas al Desarrollo industrial, Internacionalización, Eficiencia energética y Renovables
- Video Jornada presentación ayudas al Primer sector, a la Industria Alimentaria, promoción de producto, I+D y Bioeconomía
Más de 2.500 empresas han asistido a las tres jornadas de presentación del plan de ayudas para PYMEs 2023 del Gobierno Vasco que se han celebrado estos días para dar a conocer los 83 programas diseñados en 12 áreas temáticas y que con un presupuesto de 600 millones de euros son “el verdadero instrumento para ayudar a las empresas vascas de cualquier sector a hacer frente a las incertidumbres que se vienen padeciendo en los últimos años, pero, sobre todo, para acompañarles en su evidente impulso para seguir creando empleo y riqueza, dinamizar las necesarias transiciones digital, energética y medioambiental, y reactivar la economía vasca en base al modelo inclusivo y sostenible”.
Este plan de ayudas se presenta, un año más, en un catálogo digital y su versión impresa, que recogen los 83 programas y servicios repartidos en sus 12 ámbitos de actuación. En ellos se describen el nombre de la ayuda o servicio, el presupuesto para este año, su descripción y objetivo, el tipo de posible beneficiario/a para el que está destinada la ayuda, la fecha estimativa de publicación, la Dirección del Gobierno y/o Sociedad responsable de la misma, y un enlace web donde solicitarla y recabar toda la información y normativa bajo la que se regula.
Los doce ámbitos son: Tecnología I+D, Innovación, Emprendimiento, Transformación Digital, Desarrollo Industrial, Transición Energética, Internacionalización, Economía en el Ámbito Rural y Litoral, Pymes Primer sector, Industria alimentaria, Bioeconomía y Economía Circular y Medio Ambiente.
El trabajo y conocimiento de todas las sociedades responsables de la gestión de estas ayudas, EVE, IHOBE, URA, HAZI FUNDAZIOA, ELIKA, además de la propia SPRI, Basque Trade & Investment y la Sociedad de Capital Riesgo, coordinados por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, está reflejado en programas que han tenido una magnífica acogida y respuesta por parte del tejido empresarial vasco.
Las pymes, grandes empresas, startups y las personas y empresas de los sectores agrario y pesquero dispondrán este año 2023 de ayudas que apoyan proyectos transformadores. El 70% del presupuesto, concretamente, 413.611.315 millones de euros, se destina a programas de Tecnología I+D+ i y de Transición Energética.
El impulso a la descarbonización también gana peso en la economía vasca, que creció un 20% entre los años 2005 y 2019 y logró, al mismo tiempo, disminuir las emisiones un 27%. En concreto, la industria vasca ha reducido un 48% sus emisiones entre 2005 y 2020. Las ayudas a la descarbonización están presentes de forma transversal en muchos programas, alguno de ellos nuevo.
Las ayudas se completan con importantes aportaciones a las inversiones en desarrollo industrial, la industria alimentaria, y la internacionalización, entre otros ámbitos.
Algunas cifras del programa 2023
El Plan contempla 83 programas de ayudas y una inversión de partida de 590.873.308 euros.
El detalle de las principales cifras es el siguiente:
El apartado Tecnología e I+D suma ayudas por valor de 208.295.000 euros, que unidos a los 21.875.000 euros de Transformación Digital, los 6.490.000 euros para Innovación y los 4.500.000 euros del Emprendimiento dan como resultado 241.160.000 euros destinados a impulsar proyectos de I+D+i.
Las ayudas a la Transición Energética para las Pymes son este año de 191.774.708 euros, que sumados a los 7 millones de los programas para Economía Circular y los 2.9 millones para Bioeconomía suman 201.674.708.
Destacan también importantes programas pensados para las inversiones en la industria: 61.5 millones para el Desarrollo Industrial y 20.103.600 euros para la Internacionalización.
Por su parte el impulso de la economía y el empleo en el ámbito rural y litoral suman partidas como Apoyo a la Industria Alimentaria 39.680.000 € o Pymes Primer Sector 21.655.000 €
Noticias relacionadas

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024
Acoge ya a 673 empresas y han facturado un 11,5% más que en 2023

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas pueden acceder a 28 millones de euros en anticipos reintegrables
Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

El Gobierno Vasco activa más de dos mil millones de euros en la primera batería de medidas para hacer frente a la guerra arancelaria y comercial
El Lehendakari subraya que Euskadi está preparada para hacer frente a esta situación y hace un llamamiento al conjunto de agentes del País a afrontarla desde la unidad

La implantación de la empresa Metal 78 marca el arranque del reacondicionamiento industrial de la antigua Arcelor en Zumarraga
La implantación de la empresa se enmarca en un proceso de regeneración integral y reacondicionamiento del nuevo área industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en el que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

Industria Erronka permite que más de 700 estudiantes simulen ser una empresa industrial
La iniciativa es posible gracias al apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia y del Gobierno Vasco a través de SPRI - Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial.

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

El Grupo para la Defensa Industrial aprueba la primera medida de apoyo a la industria de Euskadi
El Grupo para la Defensa Industrial presenta un primer programa de ayudas, destinado a la compra de "Vehículos de Menos Emisiones, para avanzar en la descarbonización inteligente del transporte por carretera en Euskadi, a la vez que se apoya a un sector fundamental para la industria vasca como es el...

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

Mikel Jauregi: «Ante la inseguridad que se expande por el mundo, desde Euskadi hacemos una apuesta por el multilateralismo»
"Euskadi es un país exportador, por lo que los aranceles van a repercutir en nuestras exportaciones. Pero ese impacto será bastante pequeño"

Euskadi y Catalunya aúnan fuerzas en el proceso de reindustrialización de la Unión Europea
El Gobierno Vasco y la Generalitat de Catalunya han desarrollado un encuentro bilateral en el que han puesto en valor el estatus de Euskadi y Catalunya como polos industriales, liderando cada uno las regiones atlántica y mediterránea. Entre ambos territorios representan el 25% del PIB industrial del Estado, situándose entre...