Noticias 27 febrero, 2023

2.500 empresas asisten a las presentaciones del plan de ayudas para PYMES 2023 del Gobierno Vasco

83 programas de ayudas con más 600 millones de euros para mantener el dinamismo empresarial
-

 

Más de 2.500 empresas han asistido a las tres jornadas de presentación del plan de ayudas para PYMEs 2023 del Gobierno Vasco que se han celebrado estos días para dar a conocer los 83 programas diseñados en 12 áreas temáticas y que con un presupuesto de 600 millones de euros son “el verdadero instrumento para ayudar a las empresas vascas de cualquier sector a hacer frente a las incertidumbres que se vienen padeciendo en los últimos años, pero, sobre todo, para acompañarles en su evidente impulso para seguir creando empleo y riqueza, dinamizar las necesarias transiciones digital, energética y medioambiental, y reactivar la economía vasca en base al modelo inclusivo y sostenible”.

Este plan de ayudas se presenta, un año más, en un catálogo digital  y su versión  impresa, que recogen los 83 programas y servicios repartidos en sus 12 ámbitos de actuación. En ellos se describen el nombre de la ayuda o servicio, el presupuesto para este año, su descripción y objetivo, el tipo de posible beneficiario/a para el que está destinada la ayuda, la fecha estimativa de publicación, la Dirección del Gobierno y/o Sociedad responsable de la misma, y un enlace web donde solicitarla y recabar toda la información y normativa bajo la que se regula.

Los doce ámbitos son: Tecnología I+D, Innovación, Emprendimiento, Transformación Digital, Desarrollo Industrial, Transición Energética, Internacionalización, Economía en el Ámbito Rural y Litoral, Pymes Primer sector, Industria alimentaria, Bioeconomía y Economía Circular y Medio Ambiente.

El trabajo y conocimiento de todas las sociedades responsables de la gestión de estas ayudas, EVE, IHOBE, URA, HAZI FUNDAZIOA, ELIKA, además de la propia SPRI, Basque Trade & Investment y la Sociedad de Capital Riesgo, coordinados por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, está reflejado en programas que han tenido una magnífica acogida y respuesta por parte del tejido empresarial vasco.

Las pymes, grandes empresas, startups y las personas y empresas de los sectores agrario y pesquero dispondrán este año 2023 de ayudas que apoyan proyectos transformadores. El 70% del presupuesto, concretamente, 413.611.315 millones de euros, se destina a programas de Tecnología I+D+ i y de Transición Energética.

El impulso a la descarbonización también gana peso en la economía vasca, que creció un 20% entre los años 2005 y 2019 y logró, al mismo tiempo, disminuir las emisiones un 27%. En concreto, la industria vasca ha reducido un 48% sus emisiones entre 2005 y 2020. Las ayudas a la descarbonización están presentes de forma transversal en muchos programas, alguno de ellos nuevo.

Las ayudas se completan con importantes aportaciones a las inversiones en desarrollo industrial, la industria alimentaria, y la internacionalización, entre otros ámbitos.

Algunas cifras del programa 2023

El Plan contempla 83 programas de ayudas y una inversión de partida de 590.873.308 euros.

El detalle de las principales cifras es el siguiente:

El apartado Tecnología e I+D suma ayudas por valor de 208.295.000 euros, que unidos a los 21.875.000 euros de Transformación Digital, los 6.490.000 euros para Innovación y los 4.500.000 euros del Emprendimiento dan como resultado 241.160.000 euros destinados a impulsar proyectos de I+D+i.

Las ayudas a la Transición Energética para las Pymes son este año de 191.774.708 euros, que sumados a los 7 millones de los programas para Economía Circular y los 2.9 millones para Bioeconomía suman 201.674.708.

Destacan también importantes programas pensados para las inversiones en la industria: 61.5 millones para el Desarrollo Industrial y 20.103.600 euros para la Internacionalización.

Por su parte el impulso de la economía y el empleo en el ámbito rural y litoral suman partidas como Apoyo a la Industria Alimentaria 39.680.000 € o Pymes Primer Sector 21.655.000 €

 

Noticias relacionadas

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Estudiantes de la Escuela de Ingenieros de Gipuzkoa han visitado las obras de Eskuzaitzeta de la mano de Sprilur
01/10/2025 Suelo

Estudiantes de la Escuela de Ingenieros de Gipuzkoa han visitado las obras de Eskuzaitzeta de la mano de Sprilur

La visita realizada por el alumnado de cuarto curso de Ingeniería Civil se enmarca en el acuerdo de colaboración de Sprilur y la Universidad del País Vasco

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi
01/10/2025 Financiación

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

Mikel Jauregi: “el sector de fabricación avanzada afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense y queremos ofrecer certezas en un momento complejo”

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

Mikel Jauregi: “queremos ofrecer certezas en un momento complejo. Nuestro compromiso es proteger el empleo y acompañar a nuestras empresas en su adaptación a los retos de los aranceles y la transición hacia una automoción más sostenible”

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

La FP vasca se consolida así como una palanca esencial de desarrollo económico y cohesión social, con una empleabilidad cercana al 90% y en estrecha colaboración con más de 20.000 empresas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.