La consejera Arantxa Tapia, en la entrevista.
Financiación
Noticias 16 diciembre, 2020

Tapia afirma que Euskadi promoverá buenos proyectos públicos y privados, aunque no se doten con fondos europeos

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha repasado la actualidad informativa en una entrevista realizada en Euskal Telebista
-

Entre otros temas, ha hablado de los fondos europeos: “Por un lado, habrá proyectos públicos, en los que habrá posibilidades tanto para las grandes empresas como para las pequeñas. Por otro, hay proyectos privados, algunos serán muy grandes, estratégicos, pero también tienen que ir acompañados de pequeños. Nuestro compromiso es dar toda la información que tenemos a las empresas. Los fondos europeos están ahí, intentaremos aprovecharlos, pero si algunos proyectos son buenos los promoveremos con fondos propios”.

Sobre dónde invertir los fondos del Gobierno, Tapia ha declarado: “Está bastante claro. Nuestra economía debe realizar una transformación para operar a nivel mundial. Debemos fomentar nuestras fortalezas. Ya se ha visto en la pandemia. En el ámbito de la salud, en el de la alimentación…, también hay oportunidades; y hay posibilidades acercando nuestras cadenas de suministro. A eso debemos destinar nuestros fondos”.

 

Otros temas analizados han sido los siguientes:

Presupuestos y 100 días de Gobierno
“Hay que decir que en estos 100 días se han dado varios hitos, más allá del trabajo diario. Se han presentado las primeras cuentas, que llevan el mayor presupuesto de la historia. Hemos puesto en marcha el plan Berpiztu, y se han enfocado otros trabajos importantes”.

 

Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
Quiero subrayar las siguientes cuestiones: vamos a dar importancia a la investigación, para sacar adelante nuestro tejido económico; también a la transformación, teniendo en cuenta que hay zonas con problemas que necesitan una revisión especial.  Y también hay que subrayar la importancia de la agricultura en toda la cadena alimentaria. En cuanto al medio ambiente, emisiones y economía circular son dos temas prioritarios”.

 

Confinamiento primaveral
“Con aquella decisión aprendimos que el cierre total de la economía tiene consecuencias; nuestro producto interno ha bajado más que el de otros. Hay que tener cuidado con eso. En esta segunda ola se ha visto que los centros de trabajo y las universidades no han sido focos de contagio, no podemos cerrar todo. Se han dado contagios en los centros de trabajo, pero no han sido grandes focos. Se ha demostrado que es posible seguir trabajando. Tenemos que seguir con nuestra vida con tanta normalidad como podamos”.

 

Brexit
“Nunca ha habido una situación así, pero nuestras empresas tienen planes de contingencia. Seguro que habrá problemas en el transporte, en el caso de que no se llegue a un acuerdo, y también repercutirá en los puertos. No obstante, las empresas están acumulando producto.  Una de las principales áreas afectadas es la pesca. Y eso influye en Euskadi, pero, aún no sabemos, poco a poco lo iremos viendo. Hay voluntad de acuerdo; esperemos que en esos 15 días que faltan sea posible”.

 

Ver la entrevista completa

 

Noticias relacionadas

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

Son el instrumento estratégico para impulsar la nueva transformación industrial de Euskadi, mediante proyectos colaborativos de alto impacto que movilizan inversión público-privada, generan empleo cualificado y fortalecen las capacidades industriales y tecnológicas de Euskadi

Imanol Pradales: “Tenemos posibilidades y puntos fuertes para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo en Euskadi”

Imanol Pradales: “Tenemos posibilidades y puntos fuertes para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo en Euskadi”

El Lehendakari visita la empresa Vicrila en el marco de su 135 aniversario y que representa “un ejemplo excepcional de nuestra industria tradicional y de nuestra tradición industrial”

El Fondo Estratégico Indartuz arranca con 65 m€ para financiar inversiones que favorezcan la transformación de la economía de Euskadi
11/11/2025 Financiación

El Fondo Estratégico Indartuz arranca con 65 m€ para financiar inversiones que favorezcan la transformación de la economía de Euskadi

Indartuz canalizará, junto a Finkatuz, la mayor parte de los recursos de los 1.000 millones de euros comprometidos por el Gobierno Vasco en el marco de la Alianza Financiera Vasca.

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación
04/11/2025 Financiación

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación

Con un incremento del 18,9%, gracias a los 100 millones de euros aportados por el Instituto Vasco de Finanzas para la aplicación del Plan de Industria Euskadi 2030,

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Un paso clave en la expansión de sus proyectos y capacidades

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€
28/10/2025 Financiación

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€

Se trata de unas cuentas que combinan realismo y ambición, con visión de presente y de futuro, centradas en mejorar la vida de las personas hoy, sin olvidar invertir en la Euskadi del futuro.

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

Pradales ha recordado el carácter estratégico de la industria aeronáutica y aeroespacial vasca

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.