Un momento de la presentación de las ayudas el pasado año.
Financiación
Noticias 29 enero, 2021

Las empresas vascas recibirán información directa de las ayudas del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente para 2021

Tres jornadas telemáticas, a finales de febrero, facilitarán datos exhaustivos de los diferentes programas
-
  • Las inscripciones se abrirán en los próximos días

Las empresas vascas recibirán información del conjunto de ayudas y servicios que el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ofrece este año 2021 a través de tres jornadas telemáticas que tendrán lugar los días 24, 25 y 26 de febrero. En esas presentaciones, las viceconsejeras y viceconsejeros correspondientes explicarán los detalles de los programas de I+D, Tecnología, Emprendimiento, Energía, Industria, Internacionalización, Economía Circular y Medio Ambiente, al Primer sector, a la Industria Alimentaria y la Sostenibilidad.

 

En la primera jornada, el día 24, intervendrá la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad, Estibaliz Hernaez, quien, junto a varios directores de su área, explicará los programas de investigación, innovación, transformación digital y emprendimiento. El objetivo es hacer de Euskadi un polo de innovación europeo, incrementar un 10% la creación de empresas tecnológicas y posicionar a Euskadi como ecosistema tractor de startups internacionales que colaboren con la industria local.

 

El día 25 intervendrá los viceconsejero de Industria Javier Zarraonandia y Medio Ambiente, Amaia Barredo, quienes, junto a otros responsables, presentarán las ayudas al desarrollo industrial, internacionalización, eficiencia energética y renovables y medio ambiente. Estos programas buscan que la industria y los servicios avanzados alcancen el 40% del PIB, adaptar la internacionalización empresarial al actual contexto internacional de la Covid y lograr que la cuota de energías renovables represente el 20% del consumo final de energía.

 

Finalmente, el día 26 el viceconsejero de Agricultura, Bittor Oroz presentará las ayudas al primer sector, la industria alimentaria y la sostenibilidad. Con estos programas, se pretende aumentar la producción de alimentos en Euskadi, reducir en un 30% la emisión de gases de efecto invernadero, bajar la generación de residuos e incrementar su valorización y reutilización, implementar la estrategia ambiental como política transversal y mejorar los indicadores ambientales de agua, suelo y aire, en una mayor defensa y respeto de la biodiversidad.

 

El Gobierno vasco dispone de un presupuesto de 654,1 millones para la reactivación económica y el desarrollo sostenible de Euskadi. El 40% del presupuesto, 268,1 millones, será destinado a políticas de I+D+i. Se prevé un nuevo programa, Azpitek, para inversiones en infraestructuras tecnológicas y dar un impulso a lo que será el Basque Artificial Intelligence Center.

 

Además habrá 65 programas de ayudas para la mejora competitiva de las pymes vascas, con 432,5 millones y destaca el nuevo programa para la diversificación y el reshoring en la industria, como consecuencia de la crisis Covid-19.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

“El nuevo Plan de Industria es un documento vivo, abierto a las aportaciones. Por ello, estamos desarrollando un proceso de socialización con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones”, ha puesto en valor Jauregi

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida
20/06/2025 Financiación

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida

El Clúster financiero e inversor de Euskadi presenta el Plan Estratégico 2025-2028 en su Asamblea General

Multiverse Computing consolida a Euskadi como referente europeo en software cuántico e inteligencia artificial

Multiverse Computing consolida a Euskadi como referente europeo en software cuántico e inteligencia artificial

El Gobierno Vasco ha apoyado a Multiverse Computing desde sus inicios, generando un clima de soporte institucional que, sumado al potencial del proyecto, ha permitido atraer inversores vascos e internacionales a la última ronda de inversión, cerrada con 189 millones de euros

El Gobierno Vasco presenta el ‘Plan de Industria – Euskadi 2030’

El Gobierno Vasco presenta el ‘Plan de Industria – Euskadi 2030’

“Tenemos que seguir desarrollando una industria fuerte y competitiva, condición indispensable para crecer como País y en bienestar”, ha insistido Imanol Pradales

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional
09/06/2025 Financiación

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional

La operación, liderada por Sabadell Venture Capital que combina equity y deuda, permitirá a la compañía reforzar su crecimiento comercial y consolidar su posición como referente en ciberseguridad y autenticación sin contraseñas

El Gobierno Vasco presenta el nuevo Plan de Industria de Euskadi a la Comisión Europea

El Gobierno Vasco presenta el nuevo Plan de Industria de Euskadi a la Comisión Europea

El consejero Mikel Jauregi ha mantenido una reunión bilateral con el vicepresidente de la Comisión Europea, Stéphane Séjourné, a quien ha avanzado las principales líneas del nuevo Plan de Industria de Euskadi que se presentará la próxima semana.

El Gobierno Vasco aprueba el programa Indartu con 20 millones para impulsar inversiones y crear empleo en la Margen Izquierda y zonas con alto desempleo

El Gobierno Vasco aprueba el programa Indartu con 20 millones para impulsar inversiones y crear empleo en la Margen Izquierda y zonas con alto desempleo

En 2024 este programa logró impulsar inversiones empresariales por valor de 138,2 millones en zonas con un alto impacto del desempleo, contribuyendo al mantenimiento de 2.411 puestos de trabajo

¿Necesitas mejorar la salud financiera de tu empresa? Lortu te ayuda a refinanciar su deuda y asegurar su continuidad
27/05/2025 Financiación

¿Necesitas mejorar la salud financiera de tu empresa? Lortu te ayuda a refinanciar su deuda y asegurar su continuidad

El Grupo SPRI lanza este viernes una nueva convocatoria de ayudas Lortu por valor de 570.000 euros para empresas industriales y de servicios conexos ligados al producto-proceso industrial que, de la mano de profesionales externos, inicien un proyecto para lograr la salud financiera de la empresa.

El Gobierno Vasco y KONFEKOOP crean un nuevo fondo para impulsar las cooperativas industriales de Euskadi

El Gobierno Vasco y KONFEKOOP crean un nuevo fondo para impulsar las cooperativas industriales de Euskadi

Contará con un capital inicial de 2 millones de euros aportados por KONFEKOOP y estará gestionado por la sociedad de Gestión de Capital Riesgo del Grupo SPRI

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas pueden acceder a 28 millones de euros en anticipos reintegrables

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas pueden acceder a 28 millones de euros en anticipos reintegrables

Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.