Euskara en la industria
Historias 14 noviembre, 2024

‘Estamos presentes en el mundo, pero no queremos perder nuestra identidad.’ Aroa Insausti, Bianditz Iraola – CAF

Indeus Elkarrizketak: entrevista con Aroa Insausti y Bianditz Iraiola, de CAF, con la que termina este último ciclo de entrevistas INDEUS.

Aquella pequeña empresa que comenzó a dar sus primero pasos a finales del siglo XIX en una antigua ferrería del Goierri, es hoy uno de los principales actores mundiales en el sector del transporte; ha pasado de fabricar trenes a ofrecer soluciones integrales de movilidad, con más de 100 empresas y más de 15.500 personas trabajadoras en todo el mundo. Repasamos este recorrido por la historia de CAF, de la mano de Aroa Insausti, directora de Estrategia y Organización de Vehículos, y Bianditz Iraola, responsable de Euskera.

‘Somos un jugador más en el mundo. Con más de 15.500 personas trabajadoras, proyectos por todo el mundo, adjudicaciones industriales en muchos sitios, pero al final tenemos la particularidad que nos brinda esta identidad del Goierri. Es cierto que el euskera es un rasgo de nuestra personalidad. Estamos creciendo y estamos en el mundo, pero nuestra identidad no la queremos perder. ‘

‘CAF se ha convertido no solo en una empresa de fabricación de vehículos, sino también en una empresa que ofrece soluciones integrales de movilidad: automóviles, autobuses, pero también el proyecto integral, la señalización, la operación de sistemas, la financiación…’ ha asegurado Aroa y ha añadido  que ‘uno de los retos a los que se enfrenta la sociedad actual es la movilidad sostenible. La población va aumentando en las ciudades, en muchos países han puesto en marcha políticas que apoyan la transición verde, y en ese contexto ofrecemos soluciones integrales, para garantizar el transporte público urbano.’

CAF forma parte de la Plataforma Vasca de la Industria y consideran enriquecedor ser miembro de INDEUS: ‘Hay diferentes tamaños de empresa, la situación tampoco es la misma, tu situación sociolingüística, la del entorno, entonces ahí coges la perspectiva, aprendes de lo bien hecho, evitas errores y en ese sentido es muy enriquecedor. ‘

Hablamos sobre la lengua, la identidad y el Goierri: ‘Somos un jugador más en el mundo. Con más de 15.500 personas trabajadoras, proyectos por todo el mundo, adjudicaciones industriales en muchos sitios, pero al final tenemos la particularidad que nos brinda esta identidad del Goierri. Es cierto que el euskera es un rasgo de nuestra personalidad. Estamos creciendo y estamos en el mundo, pero nuestra identidad no la queremos perder. ‘

Indeus Elkarrizketak es una iniciativa puesta en marcha por Spri para dar visibilidad a las empresas, asociaciones y centros tecnológicos que forman parte de la Plataforma Vasca de la Industria y para realizar una reflexión sobre el uso del euskera en la industria.

Noticias relacionadas

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición

La empresa vasca Alias Robotics ha llevado a cabo este proyecto, que ha contado con la financiación del programa europeo EIC Accelerator.

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia
19/05/2025 I+D+i

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia

El proyecto liderado por iLine Microsystems avanza en un dispositivo para el sector médico donde se manejan pacientes anticoagulados. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo
16/05/2025 I+D+i

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo

Este proyecto Hazitek fue desarrollado por una decena de empresas y centros de investigación vascos, liderados por Mondragon Assembly.

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial

Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte

La empresa vizcaína, con sede en Trapagaran, celebra su 30º aniversario como referente en el Estado en el campo de la demolición industrial.  

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
14/05/2025 Innovación

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras

Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva
13/05/2025 Innovación

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva

Ubicada en Zamudio, la empresa fabrica moldes de inyección y compresión para el sector de la automoción, y ha participado recientemente en el programa Hazinnova del Grupo SPRI.

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
12/05/2025 Emprendimiento

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”

La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.