Emprendimiento
Historias 3 septiembre, 2025

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”

El año pasado, dos jóvenes vitorianos decidieron emprender en el sector digital y crearon Webker, desde donde ofrecen a sus clientes la posibilidad de desarrollar su presencia online para impulsar su negocio.
-

En la experimentación con proyectos web propios, que incluían desde la idea hasta el desarrollo de toda su estrategia digital, Iker Ruiz y Oier Bravo vieron una oportunidad: ayudar a empresas a generar negocio online. De esas primeras experiencias, ambos decidieron emprender y así surgió Webker, dedicada, principalmente, a crear páginas web que “generan resultados”. En su sector, y en un contexto de constante revolución con desarrollos disruptivos como la IA, ambos admiten que resulta clave saber filtrar y formarse continuamente, dado que “cada día nos levantamos con una novedad que promete dar la vuelta a todo lo que conocemos”. 

¿Cuándo y dónde nació la empresa? 

Webker nació oficialmente en Vitoria-Gasteiz en abril de 2024. Sin embargo, nuestra historia comienza años antes, cuando ambos socios experimentamos con páginas web de forma conjunta. En ese momento, teníamos conocimientos, formación y experiencia en desarrollo web y el posicionamiento SEO, pero queríamos aprender más.  

Con este objetivo, creamos por nuestra cuenta proyectos desde cero. En ellos controlábamos todos los aspectos: la idea, el diseño, el desarrollo, el posicionamiento, la captación de tráfico, etc. Varios de ellos comenzaron a recibir visitas, algo que nos hizo ver que no solo teníamos webs, sino potenciales espacios de negocio. Por eso creamos Webker: para ayudar a empresas a funcionar mejor en internet. Es decir: a generar negocio online. 

¿Algún ejemplo de esos primeros proyectos? 

Uno de los más destacables es un portal sobre el aeropuerto de Vitoria. Se trata de una web informacional que recoge todo lo que cualquier usuario del aeropuerto necesita saber: vuelos, cómo llegar… También noticias sobre nuevos destinos o viajes organizados que parten desde Foronda. 

En este caso, diseñamos un espacio web funcional, combinado con una estrategia SEO enfocada en la captación de tráfico que ha dado pie a más proyectos relacionados. En 2024, el portal logró un alcance considerable con cerca de 2 millones de impresiones en Google, más de 110.000 usuarios únicos y un total de 140.000 sesiones. Este trabajo hace que la web sirva, desde el inicio, como plataforma de promoción especializada para empresas del sector turismo. 

Desde entonces, ¿cómo ha evolucionado Webker? 

El principal cambio es que, en este tiempo, hemos pasado de “hacer de todo” a enfocarnos en desarrollar webs 100% orientadas a generar el máximo negocio posible a nuestros clientes. Además, mantenemos un pequeño “laboratorio” con proyectos propios donde probamos estructuras, contenidos y jerarquías. Lo que funciona allí, lo trasladamos a nuestros clientes. 

Para ello, nos formamos continuamente, ya que tenemos claro que nuestro sector es cambiante, especialmente los últimos años. Esto nos permite mejorar constantemente en nuestros servicios y nuestra propuesta de valor. 

¿Cuáles son esos servicios que ofrece actualmente Webker? 

En primer lugar, desarrollo web. La realidad es que muchos sitios web no aportan resultados a sus negocios: no captan visitantes ni tienen una estrategia clara para convertir las visitas en clientes. En cambio, nosotros aspiramos a que nuestros clientes pasen de “estar” en Internet a vender en Internet 

Este servicio lo combinamos con estrategias de posicionamiento en buscadores (SEO). Trabajamos arquitectura, contenidos y autoridad para captar búsquedas que traen oportunidades reales.  

Por último, nos encargamos del mantenimiento, alojamiento web y registro de dominios. El objetivo: que el cliente no se preocupe por ningún aspecto técnico relacionado con su sitio web. Nosotros los mantenemos en funcionamiento y abordamos las diferentes incidencias que puedan surgir. 

¿Qué valor añadido ofrecen esos servicios? 

Diferenciamos tres pilares fundamentales. Por un lado, la personalización: para cada empresa definimos un servicio a medida, ya que no creemos en soluciones genéricas que no solventan los problemas de cada negocio. En segundo lugar, la orientación a resultados: medimos KPIs y usamos los datos como brújula para mejorar la estrategia mes a mes. Por último, el trato directo: la principal ventaja de ser una microempresa es que nuestros clientes tienen una misma persona de referencia en todo momento; Iker u Oier acompañamos de principio a fin.  

En este sector, ¿cuál es uno de los mayores retos? 

El principal reto es, sin duda, mantenerse actualizado. La irrupción de las inteligencias artificiales ha revolucionado el mundo de Internet, y cada día nos levantamos con una novedad que promete dar la vuelta a todo lo que conocemos. En esta situación, es importante, primero, saber filtrar lo que realmente es útil para nuestra empresa y nuestros clientes. Y, segundo, formarse continuamente para saber aplicar las últimas novedades de manera óptima. 

 

El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.   

Noticias relacionadas

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

La solución se llama Helinia y ha sido desarrollada por la empresa guipuzcoana Cimico. Cuenta con tres pilares fundamentales: control automático avanzado, monitorización y analítica avanzada y un innovador gemelo digital.

Lainomedical desarrolla un nebulizador innovador para mejorar el tratamiento de las afecciones respiratorias

Lainomedical desarrolla un nebulizador innovador para mejorar el tratamiento de las afecciones respiratorias

La empresa guipuzcoana combina tecnología patentada y formulaciones propias para ofrecer un sistema integral de cuidado respiratorio, orientado a clientes farmacéuticos nacionales e internacionales.

Four9s: “Nuestra herramienta se ha convertido en la más competitiva para el análisis de bases de datos SQL Server”

Four9s: “Nuestra herramienta se ha convertido en la más competitiva para el análisis de bases de datos SQL Server”

La solución de esta empresa vizcaína consiste en un software de observabilidad de bases de datos en SQL Server. Según el director de desarrollo de negocio, Fernando Penacho, resulta “fundamental para garantizar su rendimiento, estabilidad y seguridad”.

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente
22/09/2025 Innovación

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente

La empresa alavesa automatiza el lavado, secado y desinfección de material técnico en centros de surf, buceo y próximamente en parques de bomberos con ‘Dryfing Sua’, su nueva línea de producto.

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas
18/09/2025 Emprendimiento

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas

La consultora e ingeniería alavesa, a través de la marca 7 Olatu, comercializará estos productos creados con madera de paulownia, que permite reducir plásticos. La empresa ha contado con la ayuda del programa Barnekintzaile de SPRI.

Jon Kepa Gerrikagoitia (BRTA): “La adopción de la IA generativa no es un reto tecnológico, sino organizativo”

Jon Kepa Gerrikagoitia (BRTA): “La adopción de la IA generativa no es un reto tecnológico, sino organizativo”

El responsable científico-tecnológico de BRTA, destaca la importancia de la formación y la concienciación dentro de las empresas para aprovechar el potencial de la IA generativa.

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital
17/09/2025 Innovación

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital

La compañía vasca ha transformado un símbolo tradicional de Bilbao en un ‘universo’ creativo que une tradición, tecnología y entretenimiento.

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética
16/09/2025 Innovación

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética

La firma vizcaína ha fabricado en el último año más de 200 celdas con una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, libres de SF6.

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Desde mochilas a mobiliario urbano, la empresa con sede en Donosti apuesta por un modelo productivo circular y responsable.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.