Emprendimiento
Historias 3 septiembre, 2025

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”

El año pasado, dos jóvenes vitorianos decidieron emprender en el sector digital y crearon Webker, desde donde ofrecen a sus clientes la posibilidad de desarrollar su presencia online para impulsar su negocio.
-

En la experimentación con proyectos web propios, que incluían desde la idea hasta el desarrollo de toda su estrategia digital, Iker Ruiz y Oier Bravo vieron una oportunidad: ayudar a empresas a generar negocio online. De esas primeras experiencias, ambos decidieron emprender y así surgió Webker, dedicada, principalmente, a crear páginas web que “generan resultados”. En su sector, y en un contexto de constante revolución con desarrollos disruptivos como la IA, ambos admiten que resulta clave saber filtrar y formarse continuamente, dado que “cada día nos levantamos con una novedad que promete dar la vuelta a todo lo que conocemos”. 

¿Cuándo y dónde nació la empresa? 

Webker nació oficialmente en Vitoria-Gasteiz en abril de 2024. Sin embargo, nuestra historia comienza años antes, cuando ambos socios experimentamos con páginas web de forma conjunta. En ese momento, teníamos conocimientos, formación y experiencia en desarrollo web y el posicionamiento SEO, pero queríamos aprender más.  

Con este objetivo, creamos por nuestra cuenta proyectos desde cero. En ellos controlábamos todos los aspectos: la idea, el diseño, el desarrollo, el posicionamiento, la captación de tráfico, etc. Varios de ellos comenzaron a recibir visitas, algo que nos hizo ver que no solo teníamos webs, sino potenciales espacios de negocio. Por eso creamos Webker: para ayudar a empresas a funcionar mejor en internet. Es decir: a generar negocio online. 

¿Algún ejemplo de esos primeros proyectos? 

Uno de los más destacables es un portal sobre el aeropuerto de Vitoria. Se trata de una web informacional que recoge todo lo que cualquier usuario del aeropuerto necesita saber: vuelos, cómo llegar… También noticias sobre nuevos destinos o viajes organizados que parten desde Foronda. 

En este caso, diseñamos un espacio web funcional, combinado con una estrategia SEO enfocada en la captación de tráfico que ha dado pie a más proyectos relacionados. En 2024, el portal logró un alcance considerable con cerca de 2 millones de impresiones en Google, más de 110.000 usuarios únicos y un total de 140.000 sesiones. Este trabajo hace que la web sirva, desde el inicio, como plataforma de promoción especializada para empresas del sector turismo. 

Desde entonces, ¿cómo ha evolucionado Webker? 

El principal cambio es que, en este tiempo, hemos pasado de “hacer de todo” a enfocarnos en desarrollar webs 100% orientadas a generar el máximo negocio posible a nuestros clientes. Además, mantenemos un pequeño “laboratorio” con proyectos propios donde probamos estructuras, contenidos y jerarquías. Lo que funciona allí, lo trasladamos a nuestros clientes. 

Para ello, nos formamos continuamente, ya que tenemos claro que nuestro sector es cambiante, especialmente los últimos años. Esto nos permite mejorar constantemente en nuestros servicios y nuestra propuesta de valor. 

¿Cuáles son esos servicios que ofrece actualmente Webker? 

En primer lugar, desarrollo web. La realidad es que muchos sitios web no aportan resultados a sus negocios: no captan visitantes ni tienen una estrategia clara para convertir las visitas en clientes. En cambio, nosotros aspiramos a que nuestros clientes pasen de “estar” en Internet a vender en Internet 

Este servicio lo combinamos con estrategias de posicionamiento en buscadores (SEO). Trabajamos arquitectura, contenidos y autoridad para captar búsquedas que traen oportunidades reales.  

Por último, nos encargamos del mantenimiento, alojamiento web y registro de dominios. El objetivo: que el cliente no se preocupe por ningún aspecto técnico relacionado con su sitio web. Nosotros los mantenemos en funcionamiento y abordamos las diferentes incidencias que puedan surgir. 

¿Qué valor añadido ofrecen esos servicios? 

Diferenciamos tres pilares fundamentales. Por un lado, la personalización: para cada empresa definimos un servicio a medida, ya que no creemos en soluciones genéricas que no solventan los problemas de cada negocio. En segundo lugar, la orientación a resultados: medimos KPIs y usamos los datos como brújula para mejorar la estrategia mes a mes. Por último, el trato directo: la principal ventaja de ser una microempresa es que nuestros clientes tienen una misma persona de referencia en todo momento; Iker u Oier acompañamos de principio a fin.  

En este sector, ¿cuál es uno de los mayores retos? 

El principal reto es, sin duda, mantenerse actualizado. La irrupción de las inteligencias artificiales ha revolucionado el mundo de Internet, y cada día nos levantamos con una novedad que promete dar la vuelta a todo lo que conocemos. En esta situación, es importante, primero, saber filtrar lo que realmente es útil para nuestra empresa y nuestros clientes. Y, segundo, formarse continuamente para saber aplicar las últimas novedades de manera óptima. 

 

El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.   

Noticias relacionadas

Arteche pretende llegar a un 40% de representación femenina en sus órganos directivos
17/10/2025 Igualdad

Arteche pretende llegar a un 40% de representación femenina en sus órganos directivos

La empresa vizcaína ha participado en el estudio “Impacto de la igualdad en la competitividad industrial”, desarrollado recientemente por el Grupo SPRI

Evec, especialista en rectificados de alta precisión para los sectores industriales más exigentes

Evec, especialista en rectificados de alta precisión para los sectores industriales más exigentes

La empresa vizcaína combina tecnología avanzada, un taller completamente climatizado y seis décadas de experiencia para garantizar la máxima exactitud en sus procesos.

Aritu mejora su herramienta de software libre para abrir nuevos mercados

Aritu mejora su herramienta de software libre para abrir nuevos mercados

La empresa guipuzcoana ha añadido recientemente a su plataforma EloraPLM una herramienta para gestión de regulaciones medioambientales.

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas
15/10/2025 Innovación

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas

La firma guipuzcoana, especializada en el mecanizado bajo plano y sobre muestra de una amplia gama de materiales, ha incorporado una nueva máquina de 5 ejes y también apuesta por la fabricación aditiva.

Olga Martín (Aclima): “La descarbonización ya no es solo una obligación climática, es la palanca que define la competitividad de la industria”

Olga Martín (Aclima): “La descarbonización ya no es solo una obligación climática, es la palanca que define la competitividad de la industria”

La directora general del Cluster Vasco de Medio Ambiente destaca que Euskadi tiene la oportunidad de situarse en primera línea de la nueva Economía del Carbono.

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento
09/10/2025 I+D+i

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento

La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 95% de su producción 

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Desde hace 40 años, la empresa vizcaína ofrece soluciones para que todo tipo de entidades refuercen la satisfacción, la fidelidad y la toma de decisiones de sus clientes.

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”
08/10/2025 I+D+i

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”

Tecnalia ha participado en el consorcio que ha impulsado este proyecto europeo. El director de proyectos Luis Usatorre afirma que, así, “se reducirán las barreras en las cadenas de valor circulares de la industria manufacturera y de procesos, facilitando la adopción y el aprovechamiento completo de tecnologías de inteligencia artificial”.

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.