Alberto Delgado, director gerente de Veltium, junto a los cargadores que fabrican.
Ciberseguridad Emprendimiento Up Euskadi
Noticias 20 diciembre, 2021

Veltium, los cargadores inteligentes para el vehículo eléctrico

La empresa, con apenas cinco años de vida, ofrece también servicios para una mejor gestión energética y ha recibido ayuda del programa de ciberseguridad industrial del Grupo SPRI
-

 

Veltium, una empresa ubicada en el Parque Tecnológico de Álava, tiene apenas cinco años, pero ya se ha hecho con una importante cuota de mercado con sus cargadores inteligentes para los vehículos eléctricos. La empresa ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad industrial del Grupo SPRI.

 

Nació en 2016, con cuatro socios convencidos de la movilidad eléctrica y con un amplio bagaje en el sector. Vislumbraron en las infraestructuras de carga de los vehículos una oportunidad de negocio. “Vimos en la recarga diaria de los millones de vehículos que circularán entre nosotros en los próximos años una  necesidad sin cubrir, para proporcionar la recarga de forma segura, inteligente, en múltiples escenarios, pero sobre todo en el uso doméstico y de ahí surgió la empresa”, explica Alberto Delgado, director gerente de Veltium.

 

La firma ofrece unos cargadores inteligentes, que se pueden programar para cargarse cuando la energía eléctrica es más barata y que se adaptan a las condiciones de uso de electricidad. “Van en la línea de gestión energética, más allá de que el coche recargue”. La empresa se encarga de todo el desarrollo de los equipos: desde el diseño y la fabricación mecánica hasta el diseño de la electrónica y todo el software.

 

Junto al cargador, Veltium proporciona una aplicación móvil para controlar la carga y una plataforma en internet, “donde toda la información se pone a disposición de los usuarios”. Los clientes pueden acceder a la toda la información sobre las recargas: usuarios, energía consumida, duración, precios.

 

La empresa se centró sus primeros años en el desarrollo de su producto y la comercialización de accesorios. Su portafolio se centra en la recarga de uso doméstico, a través de los cargadores de la gama Lite. Aunque los usuarios finales son mayoritariamente particulares, los clientes son empresas, desde las compañías eléctricas hasta los instaladores autorizados.

 

72% de la facturación para I+D

Su producto se dirige a las llamadas infraestructuras vinculadas, la carga del vehículo eléctrico en un domicilio o un garaje. “Luego está la recarga de pública, que puede ser una recarga de oportunidad o llegar hasta la recarga ultrarrápida, como si fuera una gasolinera tradicional. Los productos son diferentes en cada caso y nosotros nos hemos centrado inicialmente en la primera”.

 

La facturación de este año, “el primero de actividad comercial en volumen con la gama Lite”, rondará el millón de euros y un total de 16 personas trabajan de forma directa e indirecta para Veltium. Las actividades de I+D suponen el 72% de la inversión de 2021.

 

La ayuda del Grupo SPRI para ciberseguridad industrial se ha dirigido a la elaboración de una auditoría de todas las comunicaciones “de nuestro sistema. Se ha hecho y se han tomado algunas acciones de corrección. Estamos en la fase de cerrar las justificaciones. El objetivo era asegurarnos de que nuestro sistema es seguro en todos sus elementos (cargadores, aplicaciones móviles y plataforma cloud)”.

 

Para el próximo año, el principal objetivo es ampliar su gama de productos y lanzar al mercado nuevas soluciones específicamente adaptadas para la pública y en empresas. “Nuestro lema es que los equipos se usen e instalen de forma sencilla, aunque hagan cosas complejas. Y trabajamos por ello en participando en proyectos de I+D explorando qué tecnologías podemos incorporar a nuestros cargadores. El fin es instalar funcionalidades nuevas: cómo hacer que vehículos e infraestructuras de carga hablen entre ellos, distintos medios de pago y de forma transparente o cómo se integra la gestión energética en el cargador”.

 

Alberto Delgado incide en que, con las nuevas tecnologías, la carga de un vehículo se puede realizar cuando las tarifas sean las más adecuadas, en un horario planificado, o utilizando exclusivamente energía verde, por ejemplo.  “Esa gestión energética es el nuevo escenario. Los usuarios dejan de ser solo consumidores de energía y empiezan a gestionar su demanda de manera activa, pudiendo combinar consumo, generación y almacenamiento. Esta gestión de incorporar información a la recarga es en lo que trabajamos para el año que viene”.

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.