Veltium, los cargadores inteligentes para el vehículo eléctrico
Veltium, una empresa ubicada en el Parque Tecnológico de Álava, tiene apenas cinco años, pero ya se ha hecho con una importante cuota de mercado con sus cargadores inteligentes para los vehículos eléctricos. La empresa ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad industrial del Grupo SPRI.
Nació en 2016, con cuatro socios convencidos de la movilidad eléctrica y con un amplio bagaje en el sector. Vislumbraron en las infraestructuras de carga de los vehículos una oportunidad de negocio. “Vimos en la recarga diaria de los millones de vehículos que circularán entre nosotros en los próximos años una necesidad sin cubrir, para proporcionar la recarga de forma segura, inteligente, en múltiples escenarios, pero sobre todo en el uso doméstico y de ahí surgió la empresa”, explica Alberto Delgado, director gerente de Veltium.
La firma ofrece unos cargadores inteligentes, que se pueden programar para cargarse cuando la energía eléctrica es más barata y que se adaptan a las condiciones de uso de electricidad. “Van en la línea de gestión energética, más allá de que el coche recargue”. La empresa se encarga de todo el desarrollo de los equipos: desde el diseño y la fabricación mecánica hasta el diseño de la electrónica y todo el software.
Junto al cargador, Veltium proporciona una aplicación móvil para controlar la carga y una plataforma en internet, “donde toda la información se pone a disposición de los usuarios”. Los clientes pueden acceder a la toda la información sobre las recargas: usuarios, energía consumida, duración, precios.
La empresa se centró sus primeros años en el desarrollo de su producto y la comercialización de accesorios. Su portafolio se centra en la recarga de uso doméstico, a través de los cargadores de la gama Lite. Aunque los usuarios finales son mayoritariamente particulares, los clientes son empresas, desde las compañías eléctricas hasta los instaladores autorizados.
72% de la facturación para I+D
Su producto se dirige a las llamadas infraestructuras vinculadas, la carga del vehículo eléctrico en un domicilio o un garaje. “Luego está la recarga de pública, que puede ser una recarga de oportunidad o llegar hasta la recarga ultrarrápida, como si fuera una gasolinera tradicional. Los productos son diferentes en cada caso y nosotros nos hemos centrado inicialmente en la primera”.
La facturación de este año, “el primero de actividad comercial en volumen con la gama Lite”, rondará el millón de euros y un total de 16 personas trabajan de forma directa e indirecta para Veltium. Las actividades de I+D suponen el 72% de la inversión de 2021.
La ayuda del Grupo SPRI para ciberseguridad industrial se ha dirigido a la elaboración de una auditoría de todas las comunicaciones “de nuestro sistema. Se ha hecho y se han tomado algunas acciones de corrección. Estamos en la fase de cerrar las justificaciones. El objetivo era asegurarnos de que nuestro sistema es seguro en todos sus elementos (cargadores, aplicaciones móviles y plataforma cloud)”.
Para el próximo año, el principal objetivo es ampliar su gama de productos y lanzar al mercado nuevas soluciones específicamente adaptadas para la pública y en empresas. “Nuestro lema es que los equipos se usen e instalen de forma sencilla, aunque hagan cosas complejas. Y trabajamos por ello en participando en proyectos de I+D explorando qué tecnologías podemos incorporar a nuestros cargadores. El fin es instalar funcionalidades nuevas: cómo hacer que vehículos e infraestructuras de carga hablen entre ellos, distintos medios de pago y de forma transparente o cómo se integra la gestión energética en el cargador”.
Alberto Delgado incide en que, con las nuevas tecnologías, la carga de un vehículo se puede realizar cuando las tarifas sean las más adecuadas, en un horario planificado, o utilizando exclusivamente energía verde, por ejemplo. “Esa gestión energética es el nuevo escenario. Los usuarios dejan de ser solo consumidores de energía y empiezan a gestionar su demanda de manera activa, pudiendo combinar consumo, generación y almacenamiento. Esta gestión de incorporar información a la recarga es en lo que trabajamos para el año que viene”.
Noticias relacionadas

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus
Su objetivo, premiar aquellos proyectos consistentes en iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica.

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile
¿Tienes una idea innovadora y quieres convertirla en una empresa? Entonces te interesa conocer el programa Ekintzaile 2025, una ayuda al emprendimiento que te ofrece apoyo económico y asesoramiento experto para que tu proyecto sea viable y exitoso.

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi
La nueva edición del programa de ayudas al intraemprendimiento Barnekintzaile 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000€. Las empresas que busquen apoyo para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o diversificación hacia nuevas actividades, pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre.

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa
El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes
“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.