Roger Buxadé e Ignasi Pérez Arnal en el South Summit 2025
Emprendimiento
Historias 24 junio, 2025

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.
-

En un momento crítico para el acceso a la vivienda, donde la demanda supera con creces a la oferta en España y gran parte del mundo, nace AtomModular, una startup que quiere revolucionar el sector de la construcción aplicando los principios de la industria de la automoción. ¿Su objetivo? Fabricar casas como si fueran coches, con procesos automatizados, estandarizados y altamente tecnológicos. Ignasi Pérez Arnal, arquitecto y uno de los fundadores de Atom Modular, junto a su socio Roger Buxadé, ingeniero de edificación, están liderando esta transformación desde BIC Araba, donde desarrollan la primera fase del proyecto. Tal como explica Pérez Arnal, la propuesta se basa en una idea clara: Industrializar casas como coches, pero con un enfoque aún más ambicioso: aplicar inteligencia artificial en todos los procesos, desde el diseño hasta la producción y la logística. “AIndustrializar”, lo llaman.  

El origen de creación de la startup está en los datos: la construcción convencional no da abasto para responder a la demanda real. En España se crean 250.000 nuevos hogares cada año, pero apenas se entregan 84.000 viviendas. A nivel europeo, el déficit supera el millón y medio de unidades anuales. Y, según Pérez Arnal, “no se puede resolver un problema con las mismas herramientas que lo han creado. 

Una nueva forma de construir: modular, sostenible y circular 

AtomModular propone una fabricación de viviendas completamente industrializada: módulos construidos en fábrica, con materiales biobasados como la madera, que están pensados para ser ensamblados rápidamente en obra, transportados con camión, tren o barco, e incluso desensamblados y reutilizados. Esta lógica de construcción modular y circular se parece más a una línea de producción que a una obra tradicional, y es ahí donde reside su potencial. Además, cada módulo se diseña digitalmente bajo la metodología BIM (Building Information Modeling), lo que permite una trazabilidad total de los materiales y una ejecución precisa, muy alejada de los márgenes de error habituales en la construcción tradicional.  

El nombre de la startup no es casual: Como explica Pérez Arnal, ‘Atom’ hace referencia al nivel de detalle con el que se analiza cada componente constructivo, igual que ocurre en la industria automovilística. Y ‘Modular’ por el sistema constructivo que permite componer edificios como si fueran piezas de Lego: compatibles, adaptables y de rápida instalación. 

El público joven, especialmente afectado por el problema del acceso a la vivienda, ha respondido con entusiasmo. AtomModular lanzó un primer producto piloto, una Tiny House construida como un solo módulo, y ya han recibido más de 35 muestras de interés, tan sólo tras su presentación en el South Summit. Para los jóvenes, vivir en una casa modular no es un paso atrás, sino una solución práctica y moderna. Una percepción muy distinta a la de generaciones anteriores, marcadas por el recuerdo de barrios prefabricados y mal planificados en los años 60 y 70. De hecho, en países como Japón, Suecia o Canadá, vivir en una vivienda industrializada no solo no es tabú, sino que es sinónimo de alta calidad, eficiencia y diseño. La startup aspira a traer esa mentalidad al sur de Europa.  

Actualmente, AtomModular se encuentra en fase pre-seed, en búsqueda de financiación para construir sus primeras viviendas piloto: la Tiny House y una vivienda unifamiliar modular. Su intención, como indica Pérez Arnal, es dar el salto de lo digital a lo real y presentarlas en la próxima gran feria inmobiliaria como haría una marca de coches con su concept car. Y con ello, dar el salto a la producción en serie. Asimismo, está abierta a explorar otras líneas innovadoras, como la rehabilitación integral de edificios existentes: sustituir baños, ventanas o fachadas completas con sistemas modulares industrializado, lo que permitiría modernizar energéticamente el parque residencial de forma rápida y eficiente. 

El reciente PERTE de Construcción Industrializada de Viviendas, aprobado por el Gobierno central, podría acelerar la implementación de propuestas como la suya. En palabras de Buxadé, cofundador, lo que está en juego no es solo una transformación del sector, sino una nueva manera de entender la vivienda: más accesible, más rápida, más sostenible y, sobre todo, pensada para resolver el grave problema habitacional. 

El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.   

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento
09/10/2025 I+D+i

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento

La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 95% de su producción 

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Desde hace 40 años, la empresa vizcaína ofrece soluciones para que todo tipo de entidades refuercen la satisfacción, la fidelidad y la toma de decisiones de sus clientes.

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”
08/10/2025 I+D+i

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”

Tecnalia ha participado en el consorcio que ha impulsado este proyecto europeo. El director de proyectos Luis Usatorre afirma que, así, “se reducirán las barreras en las cadenas de valor circulares de la industria manufacturera y de procesos, facilitando la adopción y el aprovechamiento completo de tecnologías de inteligencia artificial”.

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Con inteligencia artificial, realidad virtual y metodologías híbridas, la empresa alavesa refuerza la capacidad de decisión de sus clientes.

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

La tecnológica alavesa ha desarrollado un ‘guardián’ invisible y subterráneo que observa, detecta y actúa sin alterar el entorno

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

La empresa alavesa fabrica y diseña maquinaría especial y busca reforzar su internacionalización y ampliar su cartera en mercados estratégicos.

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El centro tecnológico Tekniker y la empresa vizcaína Gogoa trabajan para dotar a los servicios de emergencia de elementos de protección individual con capacidades avanzadas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.