Roger Buxadé e Ignasi Pérez Arnal en el South Summit 2025
Emprendimiento
Historias 24 junio, 2025

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.
-

En un momento crítico para el acceso a la vivienda, donde la demanda supera con creces a la oferta en España y gran parte del mundo, nace AtomModular, una startup que quiere revolucionar el sector de la construcción aplicando los principios de la industria de la automoción. ¿Su objetivo? Fabricar casas como si fueran coches, con procesos automatizados, estandarizados y altamente tecnológicos. Ignasi Pérez Arnal, arquitecto y uno de los fundadores de Atom Modular, junto a su socio Roger Buxadé, ingeniero de edificación, están liderando esta transformación desde BIC Araba, donde desarrollan la primera fase del proyecto. Tal como explica Pérez Arnal, la propuesta se basa en una idea clara: Industrializar casas como coches, pero con un enfoque aún más ambicioso: aplicar inteligencia artificial en todos los procesos, desde el diseño hasta la producción y la logística. “AIndustrializar”, lo llaman.  

El origen de creación de la startup está en los datos: la construcción convencional no da abasto para responder a la demanda real. En España se crean 250.000 nuevos hogares cada año, pero apenas se entregan 84.000 viviendas. A nivel europeo, el déficit supera el millón y medio de unidades anuales. Y, según Pérez Arnal, “no se puede resolver un problema con las mismas herramientas que lo han creado. 

Una nueva forma de construir: modular, sostenible y circular 

AtomModular propone una fabricación de viviendas completamente industrializada: módulos construidos en fábrica, con materiales biobasados como la madera, que están pensados para ser ensamblados rápidamente en obra, transportados con camión, tren o barco, e incluso desensamblados y reutilizados. Esta lógica de construcción modular y circular se parece más a una línea de producción que a una obra tradicional, y es ahí donde reside su potencial. Además, cada módulo se diseña digitalmente bajo la metodología BIM (Building Information Modeling), lo que permite una trazabilidad total de los materiales y una ejecución precisa, muy alejada de los márgenes de error habituales en la construcción tradicional.  

El nombre de la startup no es casual: Como explica Pérez Arnal, ‘Atom’ hace referencia al nivel de detalle con el que se analiza cada componente constructivo, igual que ocurre en la industria automovilística. Y ‘Modular’ por el sistema constructivo que permite componer edificios como si fueran piezas de Lego: compatibles, adaptables y de rápida instalación. 

El público joven, especialmente afectado por el problema del acceso a la vivienda, ha respondido con entusiasmo. AtomModular lanzó un primer producto piloto, una Tiny House construida como un solo módulo, y ya han recibido más de 35 muestras de interés, tan sólo tras su presentación en el South Summit. Para los jóvenes, vivir en una casa modular no es un paso atrás, sino una solución práctica y moderna. Una percepción muy distinta a la de generaciones anteriores, marcadas por el recuerdo de barrios prefabricados y mal planificados en los años 60 y 70. De hecho, en países como Japón, Suecia o Canadá, vivir en una vivienda industrializada no solo no es tabú, sino que es sinónimo de alta calidad, eficiencia y diseño. La startup aspira a traer esa mentalidad al sur de Europa.  

Actualmente, AtomModular se encuentra en fase pre-seed, en búsqueda de financiación para construir sus primeras viviendas piloto: la Tiny House y una vivienda unifamiliar modular. Su intención, como indica Pérez Arnal, es dar el salto de lo digital a lo real y presentarlas en la próxima gran feria inmobiliaria como haría una marca de coches con su concept car. Y con ello, dar el salto a la producción en serie. Asimismo, está abierta a explorar otras líneas innovadoras, como la rehabilitación integral de edificios existentes: sustituir baños, ventanas o fachadas completas con sistemas modulares industrializado, lo que permitiría modernizar energéticamente el parque residencial de forma rápida y eficiente. 

El reciente PERTE de Construcción Industrializada de Viviendas, aprobado por el Gobierno central, podría acelerar la implementación de propuestas como la suya. En palabras de Buxadé, cofundador, lo que está en juego no es solo una transformación del sector, sino una nueva manera de entender la vivienda: más accesible, más rápida, más sostenible y, sobre todo, pensada para resolver el grave problema habitacional. 

El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.   

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.
31/07/2025 Emprendimiento

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Giovanna Nocentino y María Paz Silva acompañan a empresas que buscan ser más competitivas y sostenibles en su camino hacia la excelencia, con un claro enfoque en calidad, medioambiente, seguridad, salud laboral y cumplimiento normativo.

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales
30/07/2025 Innovación

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales

El estudio guipuzcoano crea imágenes fotorrealistas que facilitan la comunicación y venta de productos en diversos sectores industriales.

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos
29/07/2025 I+D+i

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos

El objetivo es generar conocimiento científico-técnico sobre los procesos fermentativos y transferirlo al sector agroalimentario para impulsar la creación de productos saludables, sostenibles y con valor añadido.

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

La consultora se convierte en la primera empresa en Euskadi y la octava a nivel estatal en obtener la acreditación de ENAC como entidad verificadora del Sistema de Certificados de Ahorro Energético.

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

La empresa vizcaína tiene más de un 50% de cuota de mercado en España y Portugal y exporta sus productos a países europeos, americanos y asiáticos.

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida
23/07/2025 I+D+i

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida

La empresa vasca desarrolla proyectos a gran escala para entornos urbanos e industriales, combinando eficiencia energética y renovables locales.

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”
22/07/2025 I+D+i

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”

La empresa de servicios, especialista en el proceso de compras para varios sectores, inició su actividad junto a 15 cooperativas del Grupo Mondragon hace casi 25 años. De ello, pasó a aglutinar a más de 300 empresas en la actualidad y a estar inmersa en diversos proyectos de I+D.

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales
21/07/2025 Emprendimiento

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales

La spin-off de Polymat transforma materiales como caucho o látex en soluciones avanzadas de impresión 3D con el apoyo del programa Ekintzaile-Txekintek de BIC Gipuzkoa.

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Nacida en Donostia, recoge y procesa mediante inteligencia artificial datos clínicos y de experiencia del paciente para mejorar la atención médica, los ensayos clínicos y la investigación global.

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.