Roger Buxadé e Ignasi Pérez Arnal en el South Summit 2025
Emprendimiento
Historias 24 junio, 2025

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.
-

En un momento crítico para el acceso a la vivienda, donde la demanda supera con creces a la oferta en España y gran parte del mundo, nace AtomModular, una startup que quiere revolucionar el sector de la construcción aplicando los principios de la industria de la automoción. ¿Su objetivo? Fabricar casas como si fueran coches, con procesos automatizados, estandarizados y altamente tecnológicos. Ignasi Pérez Arnal, arquitecto y uno de los fundadores de Atom Modular, junto a su socio Roger Buxadé, ingeniero de edificación, están liderando esta transformación desde BIC Araba, donde desarrollan la primera fase del proyecto. Tal como explica Pérez Arnal, la propuesta se basa en una idea clara: Industrializar casas como coches, pero con un enfoque aún más ambicioso: aplicar inteligencia artificial en todos los procesos, desde el diseño hasta la producción y la logística. “AIndustrializar”, lo llaman.  

El origen de creación de la startup está en los datos: la construcción convencional no da abasto para responder a la demanda real. En España se crean 250.000 nuevos hogares cada año, pero apenas se entregan 84.000 viviendas. A nivel europeo, el déficit supera el millón y medio de unidades anuales. Y, según Pérez Arnal, “no se puede resolver un problema con las mismas herramientas que lo han creado. 

Una nueva forma de construir: modular, sostenible y circular 

AtomModular propone una fabricación de viviendas completamente industrializada: módulos construidos en fábrica, con materiales biobasados como la madera, que están pensados para ser ensamblados rápidamente en obra, transportados con camión, tren o barco, e incluso desensamblados y reutilizados. Esta lógica de construcción modular y circular se parece más a una línea de producción que a una obra tradicional, y es ahí donde reside su potencial. Además, cada módulo se diseña digitalmente bajo la metodología BIM (Building Information Modeling), lo que permite una trazabilidad total de los materiales y una ejecución precisa, muy alejada de los márgenes de error habituales en la construcción tradicional.  

El nombre de la startup no es casual: Como explica Pérez Arnal, ‘Atom’ hace referencia al nivel de detalle con el que se analiza cada componente constructivo, igual que ocurre en la industria automovilística. Y ‘Modular’ por el sistema constructivo que permite componer edificios como si fueran piezas de Lego: compatibles, adaptables y de rápida instalación. 

El público joven, especialmente afectado por el problema del acceso a la vivienda, ha respondido con entusiasmo. AtomModular lanzó un primer producto piloto, una Tiny House construida como un solo módulo, y ya han recibido más de 35 muestras de interés, tan sólo tras su presentación en el South Summit. Para los jóvenes, vivir en una casa modular no es un paso atrás, sino una solución práctica y moderna. Una percepción muy distinta a la de generaciones anteriores, marcadas por el recuerdo de barrios prefabricados y mal planificados en los años 60 y 70. De hecho, en países como Japón, Suecia o Canadá, vivir en una vivienda industrializada no solo no es tabú, sino que es sinónimo de alta calidad, eficiencia y diseño. La startup aspira a traer esa mentalidad al sur de Europa.  

Actualmente, AtomModular se encuentra en fase pre-seed, en búsqueda de financiación para construir sus primeras viviendas piloto: la Tiny House y una vivienda unifamiliar modular. Su intención, como indica Pérez Arnal, es dar el salto de lo digital a lo real y presentarlas en la próxima gran feria inmobiliaria como haría una marca de coches con su concept car. Y con ello, dar el salto a la producción en serie. Asimismo, está abierta a explorar otras líneas innovadoras, como la rehabilitación integral de edificios existentes: sustituir baños, ventanas o fachadas completas con sistemas modulares industrializado, lo que permitiría modernizar energéticamente el parque residencial de forma rápida y eficiente. 

El reciente PERTE de Construcción Industrializada de Viviendas, aprobado por el Gobierno central, podría acelerar la implementación de propuestas como la suya. En palabras de Buxadé, cofundador, lo que está en juego no es solo una transformación del sector, sino una nueva manera de entender la vivienda: más accesible, más rápida, más sostenible y, sobre todo, pensada para resolver el grave problema habitacional. 

El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.   

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”
24/11/2025 I+D+i

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”

La empresa vizcaína, especializada en soluciones de inteligencia artificial, aplica su tecnología al ámbito sanitario para mejorar la seguridad y la eficiencia de los centros hospitalarios.

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos
24/11/2025 I+D+i

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos

La empresa guipuzcoana, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, es un referente en tecnología médica

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

La empresa guipuzcoana, dedicada a las herramientas de mano, los moldes de inyección de caucho, los troqueles y las piezas decoletadas, tiene presencia internacional mientras mantiene sus raíces locales. Este 2025 celebra su 60º aniversario.

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles
20/11/2025 I+D+i

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles

La compañía donostiarra acelera la exploración y el diseño de nuevos materiales con su plataforma ASAP y colaboraciones científicas de primer nivel.

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer
19/11/2025 Emprendimiento

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer

Esta empresa vizcaína une la investigación universitaria con el entrenamiento personalizado para mejorar la calidad de vida durante y después del cáncer.

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

La empresa vizcaína, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, ha desarrollado un software para la digitalización de pymes

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”
18/11/2025 Innovación

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”

La startup vizcaína ha desarrollado sistemas que cubren potencias desde 0,5 kW hasta 20 kW y avanza en una pila modular de 100 kW para cargadores rápidos y vehículos de gran potencia.

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria
17/11/2025 I+D+i

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria

Su último proyecto cuantifica la grasa en la mayonesa y garantiza la trazabilidad mediante tecnología blockchain

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco
17/11/2025 Innovación

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco

El estudio guipuzcoano combina creatividad, tecnología e innovación para ofrecer soluciones de diseño adaptadas a las necesidades de la industria.

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.