TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
La mayoría de los centros logísticos gestionan un 85% de productos mediante la automatización tradicional, mientras el 15% de los productos restantes se manipulan de forma manual, debido a la variabilidad en tamaño y peso de las cajas. Sin embargo, actualmente no existe en el mercado una solución que aborde esta situación sin costosas inversiones para modificar los almacenes ya existentes. Para dar solución a esta problemática TramoIA desarrolla robots colaborativos dotados de IA para automatizar los entornos complejos de la intralogistica.
“Nuestras soluciones optimizan la logística de forma segura, agilizando procesos clave como la preparación de pedidos, carga y descarga de camiones y manejo en estanterías”.
Entre las ventajas que ofrecen sus robots colaborativos destaca la capacidad de automatizar los procesos de movilidad y manipulación de ítems. En este caso, permite la preparación de pedidos automática, una navegación autónoma y segura, una percepción inteligente del entorno, así como la teleoperación y monitorización remota.
“Ofrecemos una interfaz adaptada a las necesidades del almacén y capacidad que optimiza la logística mediante percepción avanzada e inteligencia artificial”, detallan desde TramoIA al tiempo que subrayan otra de sus ventajas. “Nuestras soluciones permiten la recopilación de datos en tiempo real para mejorar continuamente la distribución y el layout de los paquetes, aumentando la eficiencia operativa y reduciendo la dependencia del trabajo manual«.
La startup satisface las necesidades de automatización de diferentes sectores como es el caso del ‘healthcare’ para el que automatiza la movilidad y manipulación de medicamentos y suministros de los mismos, lo que facilita la operativa interna de los centros de logística y de los almacenes.
Junto a este sector, TramoIA dirige sus servicios al retail, e-commerce, alimentación e industria. “En el caso de la industria, optimizamos los flujos de materiales y de productos en las fábricas, mejorando la productividad de la logística y reduciendo tiempos en procesos clave”, destacan desde la startup.
TramoIA es fruto del trabajo de investigación desarrollado durante 15 años en el ámbito de investigación en robótica para la flexibilidad industrial por el centro tecnológico Tecnalia, el mayor centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico del Estado, un referente en Europa y miembro de Basque Research and Technology Alliance. Asimismo, cuenta con el apoyo de Gestión de Capital Riesgo del País Vasco, sociedad gestora de entidades de capital riesgo fundada en 1985 por el Gobierno vasco.