Noticias 31 agosto, 2022

Thanic propone tecnología blockchain a negocios B2B

Tras esta emergente startup se encuentran Aitor Van Wijngaarden, Jon García e Ibai Armendáriz.
-

La tecnología blockchain (cadena de bloques) es uno de los términos de moda en la actualidad en el mundo empresarial internacional. Plantea una enorme revolución, no solo de nuestra economía sino en todo tipo de ámbitos en la sociedad. Consiste enuna base de datos que registra todas las transacciones que se realizan dentro de una red, guardando la información de forma distribuida. La startup vasca Thanic ha logrado dar un paso más en este nuevo escenario disruptivo al ser una de las primeras compañías en ofrecer esta tecnología innovadora a negocios B2B de una manera sencilla.

Tras esta emergente startup se encuentran Aitor Van Wijngaarden, Jon García e Ibai Armendáriz, que crearon el proyecto en septiembre de 2021. Con la firme intención de dar vida a una empresa proveedora líder de tecnología blockchain, estos tres jóvenes emprendedores la fundaron con la misión de ayudar a las compañías a “incorporar la tecnología blockchain con el fin de aprovechar los múltiples beneficios que ofrece y mantenerse a la vanguardia del mercado”, señalan sus impulsores.

El equipo de Thanic lo forman un equipo de 8 personas, donde hay desarrolladores de blockchain, gerente de marketing, asesor financiero, diseñadores gráficos y director de operaciones. “Nuestro equipo proporciona el mejor servicio y experiencia digital cada día a las empresas de la mano de la tecnología blockchain”, explican en su web sus responsables.

Junto a la tecnología blockchain, Thanic ofrece también  servicios orientados a contratos inteligentes, juegos virtuales desarrollados en tecnología NFT(Non-Fungible Token), DeFi, DAO y Web3. Para ello distribuye sus servicios en cuatro áreas denominadas Thanic Tech Labs, Industries, Smart Education y BBAC (Consultoría y Asesoría de Negocio en Blockchain). Su ultimo proyecto ha sido Kahiru, un videojuego NFT, que logró en su primer lanzamiento en el mercado más de 18.000 transacciones y 2.700.000$ en criptomoneda ETH a través de contratos inteligentes.

A la hora de definir las ventajas y potencialidades de la tecnología blockchain, desde Thanic lo tienen claro, esta se basa en valores como la innovación, simplicidad y seguridad. En primer lugar consideran que la tecnología blockcahin permite “una descentralización de cualquier sector, lo que aumenta la autonomía de los consumidores y productores individuales”. Además, aseguran que a través de esta tecnología se potencia “un sistema colaborativo que asegura la propiedad de los datos y valores registrados, y los movimientos y transferencias entre partes, sin necesidad de intervención directa de autoridades centrales o intermediarios de confianza como bancos”. Por último sostiene que ofrece la ejecución confiable y segura de cualquier tipo de transacción entre dos o más personas, sin necesidad de intermediarios, a través de Internet. “En definitiva, el blockchain nos hace la vida más sencilla y eso es lo que tratamos de transmitir a nuestros clientes”, concluyen.

Más información aquí.

Thanic Logo

Noticias relacionadas

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.