La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras Arantxa Tapia, entre el el consejero de Hacienda y Economía Pedro Azpiazu y el presidente de Elkargi Josu Sánchez
Emprendimiento Financiación Fondos de Capital Riesgo
Noticias 15 marzo, 2018

SPRI, IVF y Elkargi presentan Aurrera, la nueva herramienta de financiación para startups

Se concederán préstamos a largo plazo a  pymes de nueva creación que desarrollen una actividad emprendedora y que se comprometan a generar empleo
-

Con Aurrera,se concederán préstamos a largo plazo a  pymes de nueva creación que desarrollen una actividad emprendedora y que se comprometan a generar empleo.

Se podrán financiar las inversiones tanto en elementos de activo fijo como en activo circulante

El Instituto Vasco de Finanzas (IVF) dotará el fondo con 5 millones de euros y los préstamos deberán contar con el aval de Elkargi

 

La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras Arantxa Tapia, el consejero de Hacienda y Economía Pedro Azpiazu y el presidente de Elkargi Josu Sánchez han firmado hoy el convenio por el que las personas emprendedoras vascas podrán contar con una nueva herramienta de financiación que tiene como objetivo ayudar a las Start Ups a crecer y desarrollarse.

En el acto celebrado en el BIC Bizkaia, situado en el Parque Científico Tecnológico de Bizkaia, los tres representantes de las instituciones que han conseguido sacar adelante esta nueva herramienta, que se denominará Aurrera, se han mostrado satisfechos con las nuevas oportunidades que se ofrecen a las Start Ups. Este Convenio da, en definitiva, cumplimiento al compromiso asumido por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco (DDEI) en el Plan Interinstitucional de Emprendimiento 2020.

 

Las características fundamentales del programa de financiación Aurrera son las siguientes:

Interés compartido del Departamento de Hacienda y Economía a través de IVF, DDEI a través de SPRI y Elkargi para crear este nuevo instrumento financiero que el IVF se compromete a dotar con un máximo de 5 Millones de euros:

  1. para la concesión de préstamos a largo plazo a pequeñas y medianas empresas de nueva creación (con un máximo de 3 años de antigüedad desde el inicio de su actividad).
  2. que desarrollen una actividad emprendedora.
  3. y que se comprometan con un proyecto empresarial que genere al menos 3 empleos en 3 años.

 

Las empresas deberán estar al corriente de sus obligaciones tributarias y mantener sus establecimientos en el País Vasco.

Serán financiables:

  1. Inversiones en elementos de activo fijo: maquinaria, acondicionamiento de locales, bienes de equipo, instalaciones, aplicaciones informáticas,..
  2. Activo circulante, es decir, las necesidades de liquidez para el funcionamiento del ciclo normal de la empresa.

 

El IVF concederá préstamos directos con las siguientes condiciones:

  • Importe mínimo: 50.000 euros
  • Importe máximo: 250.000 euros
  • Tipo de interés: Euribor 12 meses+1,25%
  • Plazo de amortización: Hasta 7 años
  • Carencia: Hasta 2 años

 

El solicitante deberá aportar al menos un 30% de la necesidad de financiación del proyecto por lo que los 5 millones de euros aportados por IVF se convertirán al  menos en 7,15 millones de euros.

Las operaciones financieras se formalizan directamente por el IVF y deberán contar con el aval de ELKARGI quien evaluará las solicitudes aplicando los criterios de análisis y decisión  que utiliza habitualmente en su actividad avalista.

Esta nueva línea de financiación complementa la cartera de ayudas económicas (subvención, préstamo y capital) ofrecida por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, aportando a las pymes un nuevo instrumento financiero con mayor flexibilidad (activo fijo + circulante), visión de largo plazo y con la garantía que supone el respaldo de ELKARGI.

 

El programa de financiación Aurrera se suma al esfuerzo del DDEI de Gobierno Vasco de reforzar las principales necesidades de las pymes y emprendedores para nacer, crecer y consolidarse:

  • Acompañamiento, apoyo y orientación inicial a través de los BICs y el Programa Ekintzaile.
  • Acceso a ayudas económicas de financiación e inversión en sus diferentes variedades (Basque Fondo, Gauzatu…), según etapas del emprendimiento.
  • Acceso a primeras oportunidades de mercado/clientes (programa BIND 4.0…. ) como palanca imprescindible para crecer y consolidarse.

 

Marco del compromiso interinstitucional

El 2 de octubre de 2017 el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras aprobó el Plan Interinstitucional de Emprendimiento PIE 2020 cuyo objetivo principal es apoyar el emprendimiento de forma integral para lograr que surjan y crezcan cada vez más proyectos, empresas y empleos competitivos y sostenibles, especialmente en sectores de futuro, generando una nueva etapa de transformación económica y social del País Vasco.

Para la consecución de este objetivo global, se definieron nueve objetivos estratégicos, que abarcan las tres áreas fundamentales de un ecosistema emprendedor: las fuentes de generación de proyectos (1,2,3), los instrumentos de apoyo (4,5,6) y las infraestructuras de soporte (7,8,9).

Las categorías 1, 2 y 3 tienen que ver con la materia prima del emprendimiento, es decir, con los valores, las personas y las ideas.  Las categorías 4, 5 y 6 se refieren a las principales palancas para acompañar y acelerar los proyectos iniciados, es decir, dinero, clientes y apoyo experto. Y las categorías 7, 8 y 9 hacen referencia al “terreno de juego”. Son las condiciones de base sobre las que se produce y desarrolla el emprendimiento, como por ejemplo, la fiscalidad, el ámbito normativo, las infraestructuras y el ecosistema o red de agentes.

En esta segunda área se enmarca el Objetivo Estratégico 4 Acceso a financiación e inversión, una de cuyas líneas de actuación, con prioridad Alta, es el fomento de la Financiación público-privada, e identificándose como necesidad:  Facilitar la financiación (activos fijos, capital circulante) de los proyectos emprendedores, a través de diversas líneas de crédito, especialmente en los sectores prioritarios RIS3, dado que se identificó que las empresas, en especial las de menor tamaño, y nuevas, encontraban dificultades en el mercado financiero, para acceder a la necesaria financiación a largo plazo con la garantía de su propio proyecto empresarial.

A estos efectos, se planteó como objetivo del PIE 2020: El lanzamiento de una nueva línea de préstamos del Instituto Vasco de Finanzas – IVF a pymes emprendedoras y de nueva creación, de carácter industrial o servicios conexos, para inversiones en activos fijos y capital circulante, avalados por ELKARGI, convenio que se ha firmado en el acto desarrollado esta mañana en el BIC Bizkaia.

Consulta, esta y otras ayudas al emprendimiento de SPRI.

Noticias relacionadas

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€
28/10/2025 Financiación

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€

Se trata de unas cuentas que combinan realismo y ambición, con visión de presente y de futuro, centradas en mejorar la vida de las personas hoy, sin olvidar invertir en la Euskadi del futuro.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

Pradales ha recordado el carácter estratégico de la industria aeronáutica y aeroespacial vasca

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.