Solarcycle, la empresa que aprovecha la energía del sol para recargar bicicletas y patinetes eléctricos
Solarcycle fabrica e instala estaciones de carga solar, fuera de la red eléctrica, para bicicletas y scooters eléctricos, con el fin de ayudar a las organizaciones a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad, transporte y bienestar de los empleados y usuarios. “La solar es la energía renovable con mayor potencial de crecimiento, y puede ser también fuente inagotable de felicidad, experiencias y, en resumen, ciclismo. Esa es la filosofía de Solarcycle: aprovechar la energía del sol para recargar la batería de la bicicleta eléctrica”, explica David Cortés, del área de desarrollo de negocio de la empresa.
La empresa suministra e instala un tótem para facilitar la recarga de dos bicicletas eléctricas a la vez. Es un punto de recarga compacto, resistente y personalizable, alimentado por paneles solares que recogen la energía del sol y la acumulan en una batería para, a través de un enchufe convencional, recargar la bicicleta eléctrica. “Es muy rápido y sencillo instalar un tótem de este tipo. Al alimentarse con la luz del sol no dependes de la red eléctrica convencional. No necesita obra civil, ni hacer zanjas ni cortar el tráfico, y la propia Solarcycle se ocupa de su instalación”, dice Cortés.
Al depender solo de sus paneles solares, toda la energía entregada por un tótem Solarcycle procede de una fuente 100% renovable, tanto a nivel medioambiental como a efectos fiscales de ahorro de CO2. Por eso, la propia empresa facilita mensualmente un informe que acredita la energía facilitada y el ahorro de emisiones que su uso ha supuesto.
En la actualidad, cuenta entre sus clientes con las primeras empresas que están promoviendo la movilidad sostenible entre sus empleados y también municipios que incentivan el uso de la bicicleta eléctrica con rutas turísticas. Está cerrando acuerdos con universidades y parques tecnológicos y empresariales que quieren contar con una solución de recarga para sus alumnos, trabajadores y visitantes. También se han unido los primeros hoteles y casas rurales que aspiran a ofrecer un servicio personalizado a los cada vez más clientes que llegan con sus bicicletas eléctricas.
Asimismo, la empresa acaba de cerrar el primer tótem de recarga en el Camino de Santiago, una de las grandes rutas de uso de bicicletas eléctricas que recibe todos los años más de 30.000 cicloturistas. “Disponer de una infraestructura de recarga en este tipo de rutas de largo recorrido atrae a nuevos visitantes”, afirma Cortés.
De cara al futuro, el objetivo es crear una línea de fabricación de los tótems en Euskadi. Además, a petición de varios clientes está trabajando ya en el diseño de una pérgola especial con materiales reciclables que integrará toda la infraestructura de recarga para las ebikes.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes
“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...