Deusto innogune mikel telleria
Emprendimiento Up Euskadi
Historias 31 diciembre, 2021

Mikel Telleria, «Natural Language Learning», nueva incorporación a Innogune

La iniciativa facilita la enseñanza de los idiomas a través de un método personalizado y efectivo de bajo coste.

Mikel Telleria y su proyecto «Natural Language Learning» se incorporan a Deusto -Innogune, el espacio coworking e incubadora de empresas del Campus de Donostia-San Sebastián, donde se ofrece

La iniciativa de Mikel creará planes personalizados para facilitar el aprendizaje de los idiomas, teniendo en cuenta los hábitos, tiempo libre y circunstancias de cada persona. Este emprendedor habla nada menos que 8 idiomas : euskera, castellano, francés, inglés, ruso, alemán, italiano y también rumano.

Su objetivo es poder ayudar facilitando la enseñanza de los idiomas y un método efectivo de bajo coste. En 2016, comenzó a impartir clases instructivas a atletas profesionales. También es traductor y, por ello ha estado realizando trabajos para varias cámaras de comercio, ejerciendo tareas para las principales agencias del sector y produciendo contenidos en euskera para empresas como Google, Microsoft o Facebook.

 

«Aprender idiomas nunca fue tan fácil», explica Mikel:

«Con el plan adecuado y la orientación de una persona experta, puedes aprender un idioma en solo unos meses. Crearé un plan de aprendizaje personalizado para ti, específicamente adaptado a tus necesidades, y te ayudaré a implementarlo paso a paso también. Sin estrés, sin pérdida de tiempo. En solo unos meses, podrás tener conversaciones significativas, ver películas y programas de televisión, leer libros y más…»


Descríbenos qué es el NLL, Natural Language Learning.

NLL es un sistema de aprendizaje de idiomas que combina nuevas tecnologías con metodología innovadora. Tiene por objetivo comprender y hablar un idioma con fluidez y confianza en un tiempo razonable. La efectividad de lós contenidos, unida a la constancia que se consigue gracias a las nuevas tecnologías, hace que los resultados sean muy buenos.

En mi opinión, puede suponer un salto cualitativo importante para las competencias en inglés y otros idiomas extranjeros de los profesionales y las empresas vascas.

 

Propones una Metodología de aprendizaje que brinda resultados reales en un tiempo razonable.

El tiempo y esfuerzo necesarios dependen de la dificultad del idioma y de los conocimientos anteriores del estudiante. Una persona que tenga una base de inglés, pero que no consigue soltarse a la hora de hablar, puede hablar con fluidez y confianza sobre cualquier tema tras solo 3 meses con el sistema NLL. Alguien que empieza desde cero, necesita unos 6 meses. Generalmente, los idiomas «fáciles» como el francés, el portugués o el italiano, se pueden hablar razonablemente bien en 3-6 meses, mientras que otros mas complicados como el alemán o el ruso, necesitan alrededor de un año.

Como ejemplo, yo mismo empecé a aprender rumano en marzo de 2020 y para septiembre del mismo año, era ya capaz de tener conversaciones largas sobre temas complejos. Todo es metodología efectiva unida a la constancia.

 

Un buen elemento diferenciador de NLL, es la posibilidad de realizar el proceso a total conveniencia y con toda flexibilidad.

Las dos ventajas competitivas de NLL son su eficacia y su flexibilidad. Al ser completamente online y basado en contenidos en vez de en clases presenciales, cada estudiante puede integrar el aprendizaje en su rutina diaria. Esto es clave para ser constantes y mejorar de forma continua. Uno de los mayores problemas de las clases tradicionales de idiomas en empresas es que la asistencia es muy irregular, porque siempre surgen imprevistos que tienen más prioridad. NLL es la solución a este problema: Siendo online y sin horarios fijos, es fácil mantenerse constante.

 

Y como valor añadido, la ‘Competencia Intercultural‘; para familiarizarse con las sociedades y costumbres de esas lenguas…

La competencia intercultural es extremadamente importante. La cultura empresarial y la forma de hacer negocios en Alemania, Estados Unidos, Rusia o China, por ejemplo, son muy diferentes entre ellas. Es muy importante no sólo hablar el mismo idioma sino, conocer a tu interlocutor, sus costumbres, su manera de pensar, etc. En la era digital, conseguir esto es mucho menos difícil de lo que pueda parecer, y desde luego no hace falta vivir en el país en cuestión.

 

Noticias relacionadas

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
29/04/2025 Emprendimiento

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas

En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería

La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
31/03/2025 Emprendimiento

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras

La pyme donostiarra,  que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Innovación

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”
25/03/2025 Emprendimiento

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”

La startup alavesa desarrolla soluciones online para el sector turístico y ha experimentado un gran crecimiento y respaldo en sus nueve meses de vida.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
20/03/2025 Emprendimiento

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos

Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”
04/03/2025 Up Euskadi

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”

Silvia Echeverría, fundadora de NAW, explica cómo el calzado minimalista puede influir en la salud postural y el desarrollo biomecánico desde la infancia hasta la edad adulta.

Fisify tiene como objetivo diseñar la nueva era de la fisioterapia
20/02/2025 Emprendimiento

Fisify tiene como objetivo diseñar la nueva era de la fisioterapia

La misión de esta startup bilbaína es que su servicio digital híbrido, continuo y accesible para todos los públicos sea el futuro de la fisioterapia.

Isabel Urbano: “El 60% de las personas jóvenes en prácticas con la Fundación Novia Salcedo consiguen un contrato”
06/02/2025 Emprendimiento

Isabel Urbano: “El 60% de las personas jóvenes en prácticas con la Fundación Novia Salcedo consiguen un contrato”

La Fundación Novia Salcedo lleva cerca de 45 años facilitando la transición del entorno académico al mundo laboral mediante programas de formación práctica no laboral.

AIDTEC Solutions :“Al emprendedor tenemos que cuidarlo”
05/02/2025 Emprendimiento

AIDTEC Solutions :“Al emprendedor tenemos que cuidarlo”

Izaskun Oribe es cofundadora de la startup especializada en soluciones para una agricultura más sostenible

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.