Amaia Acha-Orbea e Ibon Salbidegoitia, fundadores de Meteo for Energy.
Noticias 15 noviembre, 2021

Meteo for Energy: Analítica avanzada para la generación de energías renovables

La compañía alavesa ayuda a las plantas de generación eléctrica a que conozcan con precisión cuánto van a ser capaces de producir.
-

En un momento como el actual en el que cada vez adquiere mayor relevancia el precio de la electricidad en diferentes tramos horarios y en distintos días, las nuevas tecnologías también aportan su grano de arena a la hora de conocer qué cantidad de electricidad pueden incorporar a la red general las infraestructuras de generación de energías renovables como la eólica, la termosolar o la fotovoltaica. Y todo ello es posible gracias a tecnologías basadas en ‘big data’, analítica avanzada e inteligencia artificial.

Amaia Acha-Orbea e Ibon Salbidegoitia pusieron en marcha en Vitoria-Gasteiz en 2013 la empresa Meteo for Energy con el objetivo de dar respuestas a las necesidades de distintos clientes. Amaia, desde su experiencia en el área de negocio y financiero, e Ibon, con su conocimiento de las tecnologías y de los clientes, realizaron un análisis del mercado y vieron que había potencial para emprender.

Su producto consiste en una plataforma web o ‘software’ que permite que las plantas generadoras de energías renovables sepan con un alto porcentaje de acierto qué cantidad de energía van a producir en las próximas horas o días. “Nosotros ofrecemos una predicción de producción porque toda planta de energía renovable o no renovable en el mercado eléctrico tiene la obligación de dar la predicción de producción para las próximas 24 horas. Por tanto, el objetivo de toda planta es conocer con la mayor precisión posible cuánto va a producir. Con las tecnologías fósiles es sencillo porque va en función de lo que ellos quieran extraer o generar. El problema venía en estas nuevas fuentes renovables que dependen de la meteorología, del viento, del sol y de diferentes condiciones climáticas. Nosotros ayudamos a las plantas de generación de energías renovables a que conozcan con precisión cuánto van a ser capaces de producir, optimizar la vida útil de las plantas y a que mejoren su rentabilidad”, explica Amaia Acha-Orbea, Business Development Manager de Meteo for Energy.

Para llevar a cabo estas predicciones de generación de energía, la empresa alavesa realiza una combinación de analítica avanzada de datos históricos meteorológicos, previsión meteorológica en tiempo real, y el tratamiento de otras informaciones relevantes como destaca Acha-Orbea: “Tratamos grandes cantidades de datos. Por un lado, procedentes de centros de meteorología con los que hacemos predicciones meteorológicas, datos históricos de las plantas de producción, y mediante técnicas de inteligencia artificial y ‘machine learning’ realizamos las previsiones de producción energética. Hay un sector específico, que es el termosolar, en el que tenemos integradas cámaras de nubes, por lo que empleamos tratamiento de imágenes y, por otro lado, en el ámbito solar utilizamos la tecnología de imágenes de satélite del Meteosat. Procesamos toda la información y tenemos la capacidad de conocer con exactitud, en tiempo real, cada 15 minutos, cuál va a ser la nubosidad en España, en Europa o a nivel mundial. Y luego, finalmente, con la combinación de modelos predictivos e inteligencia artificial que hemos desarrollado nosotros, damos la predicción de producción hora a hora para la integración en el mercado”.

Los márgenes de predicción meteorológica con los que trabaja Meteo for Energy van desde los 15 minutos hasta los ocho días en función de las necesidades de cada cliente. “Gracias a las cámaras de nubes y a las imágenes de satélite, en aquellos proyectos que por temas de inestabilidad de red, almacenamiento o energías distribuidas lo necesitan; podemos ofrecer predicciones cada 15 minutos”, recalca la Business Development Manager de Meteo for Energy. “Pero lo importante en Europa es ofrecer una previsión hora a hora porque el mercado lo exige. En Europa se está entrando al mercado continuo en el que puedes actualizar la previsión de producción hora a hora. Esto es muy importante para reducir los costes, porque si produces más o menos de lo que has dicho, te penaliza. Conseguir actualizar la previsión y poder actualizarla en tiempo real ayuda a que tus penalizaciones sean inferiores. Ya se habla de que en Europa se va a cambiar ese tiempo de previsión hasta en 15 minutos”.

Por tanto, para las empresas que trabajan en la generación de electricidad a través de energías renovables, disponer de una predicción de cuántos megavatios hora van a introducir al mercado es fundamental. En este sentido, el coste de desvío es el precio que paga el productor de energía por la energía en defecto producida con respecto a la prevista cuando el sistema eléctrico necesita aumentar la energía total. Dicho precio es superior al precio del mercado diario. Meteo for Energy ha conseguido reducciones de hasta el 50% de este coste de desvío en plantas de energía termosolar, que son las más

complicadas en cuanto a predicción. “En una predicción para una planta termosolar hacemos un tratamiento de imágenes de satélites y cámaras de nubes y les decimos en qué minuto van a pasar esas nubes por el campo solar y cuánto va a durar su paso de cara a que sepan si tienen que parar o reducir el flujo”.

Más allá del impacto económico que tiene conocer la cantidad de energía que vas a inyectar al mercado en las próximas 24-48 horas, conocer la previsión del tiempo con varios días de antelación también es importante para las empresas de cara a planificar mantenimientos preventivos de las instalaciones. Si sabes que no va a soplar viento en las próximas horas, quizás ese sería un buen momento para llevar a cabo esas tareas de mantenimiento o limpieza. En este caso, las predicciones a ocho días vista son fundamentales.

Meteo for Energy es líder mundial en la predicción de generación de energía en plantas termosolares de almacenamiento y sigue creciendo su presencia con clientes de los sectores eólico y fotovoltaico. En la actualidad, la empresa alavesa cuenta con clientes repartidos por todo el mundo, tanto en Europa como en Marruecos, Sudáfrica, Sudamérica, Emiratos Árabes o Israel.

De cara al futuro, según recalca Amaia Acha-Orbea: “Nuestros objetivos, ahora que ya estamos afianzados con un producto sólido y de alta calidad, son crecer a nivel estatal y a nivel europeo, tanto en el ámbito fotovoltaico como en el eólico. Haber sido capaces de ser líderes en el sector termosolar nos da una imagen y una garantía de que el producto en fotovoltaica y eólica también es bueno y de alta precisión”.

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia. Más información aquí.

Noticias relacionadas

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
29/07/2025 Emprendimiento

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 12 de septiembre

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»
16/07/2025 Emprendimiento

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»

La empresa vizcaína pone solución a la dificultad de encontrar profesionales locales y facilita el desplazamiento geográfico de perfiles desde otros países.

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas
15/07/2025 Up Euskadi

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas

La convocatoria de la tercera convocatoria de BIND GovTech permanecerá abierta hasta el 4 de agosto. 

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day
03/07/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day

El Kursaal acoge la 9.ª edición del BIND Demo Day, con la participación de 20 startups y más de 400 asistentes del ecosistema industrial vasco

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.