ehu-upv proyectos emprendedores gazteekintzaileak 2022
Noticias 2 noviembre, 2022

Los cuatro proyectos emprendedores destacados en la última edición del Programa de Emprendimiento Juvenil de la EHU-UPV

Martxel Aldai Salaberria, Eneko Calvo Postigo, Adriana González Benito e Ignacio Escribano Ott, son las personas promotoras
-

Activar la cultura emprendedora entre su alumnado es uno de los objetivos de la EHU-UPV Universidad del País Vasco. Para ello, cada curso inicia numerosas iniciativas; entre ellas, el Programa de Emprendimiento Juvenil.

 

Este programa es una seria apuesta de nuestra Universidad por la promoción de las competencias hacia el emprendimiento del alumnado”, subraya su responsable académico, Alberto Díaz de Junguitu. Concretamente, ofrece financiación y mentoría por parte de profesionales expertos para los proyectos seleccionados. “Es decir, no solo se premian buenas ideas con un cierto grado de madurez, sino que se ayuda a sus promotores con financiación y acompañamiento que les facilite seguir desarrollando sus proyectos. Po eso, en la estrategia de la Universidad del País Vasco en este terreno, el Programa de Emprendimiento Juvenil viene ocupando un papel muy destacado entre otra serie de iniciativas y actividades”, añade el responsable. En las cinco convocatorias ya celebrados han participado un total de 145 estudiantes y cada edición se clausura durante la primera semana de julio con la presentación y defensa de los proyectos desarrollados. Estos fueron los destacados de la edición 2021.

 

Martxel Aldai Salaberria

martxel

Grado en Ingeniería Mecánica
El proyecto de Martxel Aldai Salaberria se relaciona con el ‘Desarrollo de sensor deportivo para la práctica del remo y análisis de factores biomecánicos de rendimiento en remo’.  El remo es un deporte muy técnico que puede beneficiarse enormemente de la tecnología IoT para su práctica y perfeccionamiento. Sin embargo, actualmente, no existen soluciones debidamente adaptadas y los practicantes del remo se ven limitados a utilizar sensores auxiliares (GPS, el ritmo cardiaco, tiempo de sesión…) en lugar de sensores específicos que les puedan aportar información sobre potencia, cadencia, técnica del remado etc.

Esta beca me ha permitido convertir un proyecto que hasta entonces tenía una mirada muy técnica en un proyecto más completo. He podido aprender las diferentes características que necesita una empresa y creado diferentes contactos y recursos para ello. Pudimos hacer más factible nuestro proyecto, ya que hemos creado las condiciones para una base económica más sólida y hemos aprendido a hacer una gestión más adecuada«, explica Martxel.

Ahora Martxel y su equipo están intentando aprovechar todo lo aprendido y las condiciones creadas “en este proyecto o en cualquier otro… No es fácil poner en marcha algo desde cero y no siempre se conseguirá, pero lo aprendido por el camino es realmente enriquecedor. Esta beca aporta tiempo y conocimiento, con lo que surgen miradas innovadoras.

 

Eneko Calvo Postigo

eneko

Grado en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información
El segundo de los proyectos destacados en la edición 2022 se denomina ‘LUP’ y nació en 2020 con el objetivo de facilitar el día a día a las personas que padecen baja visión. Actualmente, LUP está centrada en el desarrollo de la primera solución, la lupa de bolsillo inteligente. Esa lupa está basada en inteligencia artificial y acompaña a la persona usuaria ayudándola a afrontar cualquier tipo de lectura. Lo presentó Eneko Calvo Postigo del Grado en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información.

La beca ha resultado ser de gran ayuda en la fase de puesta en marcha de la empresa, ya que nos ha acompañado en el proceso de convertir nuestra idea inicial en realidad. Gracias a la financiación hemos podido contar con el conocimiento y recursos de profesionales que han acelerado tremendamente el desarrollo y el lanzamiento de nuestras soluciones”, subraya Eneko Calvo.

A día de hoy quiere dar un paso más en su camino profesional. “Queremos dar un salto a la corporate y que profesionales logopedas y optometristas utilicen nuestras soluciones en el día a día para tratar a sus pacientes. Es un proceso y un producto más escalable que tiene un modelo de crecimiento distinto al que hemos tenido hasta hoy”, concluye.

 

Adriana González Benito

adriana

Máster Universitario en Biología Molecular y Biomedicina
Otro de los proyectos destacados en la edición 2021 es ‘Colonprevent: Solución disruptiva para la mejora de la prevención, diagnóstico y pronóstico en cáncer colorrectal’, presentado por Adriana González Benito. A pesar de la incidencia del cáncer colorrectal, hasta la fecha no se han desarrollado herramientas moleculares y programas de nutrición de precisión que permitan su aplicación en la práctica biomédica. Colonprevent persigue mejorar la prevención, el diagnóstico precoz y el pronóstico en ese tipo de cáncer dotando al personal biomédico de una herramienta molecular adecuada.

El Programa de Emprendimiento Juvenil ha supuesto para Adriana Gonzaléz un importante paso adelante para su proyecto. “Me ha permitido tener una visión global de mi modelo de negocio e ir aprendiendo a trabajar de forma adecuada la construcción de un proyecto emprendedor de base tecnológica. Hay aspectos alejados del ámbito puramente científico en el que me he movido principalmente que se trabajan de forma adecuada. Primero se presentan los conceptos, después se muestra una perspectiva global y se refuerzan dichos conceptos en las sesiones de mentorías con opción de realizar un trabajo más adaptado a mi proyecto. Este sistema me ha permitido ir interiorizando paulatinamente los aspectos clave, introduciendo mejoras, y trabajando bajo un sistema de reflexión y ensayo error que creo resulta muy provechoso. Ahora me siento más segura para seguir progresando con mi proyecto”, explica.

Adriana destaca especialmente las sesiones propias del programa como las de mentorización. “Me han resultado muy enriquecedoras a nivel personal y profesional, ya que no solo ha mejorado el proyecto, sino que me han ampliado la visión sobre el ámbito del emprendizaje, objetivos profesionales y futuro a corto y medio plazo. El hecho de contar con un modelo de negocio, saber identificar los diferentes agentes implicados y construir un criterio ante las oportunidades, creo que me resultará de gran ayuda en esta andadura que estimo acaba de comenzar«, añade.

De tal modo que ahora siente que cuenta con la estructura y la hoja de ruta para poder ir aprendiendo, minimizando daños y pérdidas. “Sin embargo, si tuviera que destacar un aspecto a mejorar, sería la parte comercial en general, y la relación con los clientes en particular. Supongo que ahora en el punto en el que estoy resulta más abstracto y que una vez comience a materializarse y me familiarice con las relaciones fuera de un ámbito científico estricto, esos apartados también mejorarán«, comenta Adriana.

 

Ignacio Escribano Ott

ignacio

Máster Universitario en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Menuba® es el proyecto de Ignacio Escribano Ott. Se trata de una aplicación móvil con unas funciones gratuitas y otras de pago que ayuda a los equipos de baloncesto a cubrir la falta de un nutricionista deportivo en sus plantillas, ofreciendo a técnicos, jugadores e, incluso, árbitros una herramienta que permite diseñar estrategias de alimentación de una manera ágil y profesional. Además de ofrecer una solución a corto plazo, de manera transversal se trabaja la educación alimentaria, un aspecto fundamental para establecer un estilo de alimentación correcto y que pueda mantenerse durante toda la vida.

La Beca de Emprendimiento Juvenil de la Universidad del País Vasco ha sido una ayuda determinante para el avance de mi proyecto. La aplicación Menuba ya se encontraba desarrollada en el momento de obtener la beca. Sin embargo, gracias a ella, he podido mejorar la estrategia comercial y hacerla más efectiva y precisa. Tanto las clases presenciales, como el tiempo que nos destinaban a las consultas individuales han sido acciones fundamentales para el crecimiento de Menuba. Por supuesto, la figura del mentor (en mi caso, Julen Barandiaran, de Amasg) ha tenido un papel clave en este acompañamiento”, explica.

En la actualidad el proyecto se encuentra en un proceso de consolidación, y están desarrollando su versión multilenguaje. “Esta fase incluye la búsqueda y generación de socios estratégicos que apoyen la traducción de la versión nativa de Menuba al euskara, catalán o inglés, entre otros”, añade. Y no solo eso: al tratarse de un producto digital, la expansión e internacionalización de Menuba ha comenzado a dar sus primeros pasos, y ya empieza a contar con usuarios de Latinoamérica.

Noticias relacionadas

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.