adigai aitor uribetxebarria
Emprendimiento
Historias 12 diciembre, 2019

“La metodología TRIZ ayuda a las empresas tecnológicas e industriales a lograr la Competitividad Perpetua”

"Ofrecemos a estas empresas un servicio de consultoría y formación en esta metodología, para ayudarles a ser altamente competitivas de manera sostenida en el tiempo”
-

En un escenario tan cambiante como el presente, tanto las compañías tecnológicas como las que se dedican al ámbito industrial, necesitan cambiar el “txip” para ser más competitivas. Ya no vale con abordar la resolución de problemas técnicos complejos con una simple tormenta de ideas o “brainstorming”; es preciso aplicar metodologías integrales como TRIZ, que aporta repetibilidad, previsibilidad y fiabilidad a los procesos de innovación.

“Desde Adigai Innovation, ofrecemos a estas empresas un servicio de consultoría y formación en esta metodología, para ayudarles a ser altamente competitivas de manera sostenida en el tiempo”, asegura su CEO, Aitor Uribeetxebarria.

 

Os dedicáis a incrementar la competitividad de las empresas mediante TRIZ. ¿En qué consiste esta metodología de innovación?

TRIZ (Teoría para la Resolución de Problemas de Inventiva) aporta a las compañías repetibilidad, previsibilidad y fiabilidad en sus procesos de innovación. En el escenario turbulento actual, la resolución de problemas técnicos complejos no puede abordarse con los tradicionales métodos aleatorios de “ensayo y error” o “brainstorming”. En este contexto, la metodología contribuye de manera significativa a sistematizar y acelerar estos procesos.

 

¿Y cómo se logra?

Hoy en día la única ventaja competitiva sostenible es la innovación y, por tanto, si una empresa aspira a ser altamente competitiva a largo plazo, no le queda otra alternativa que apostar de manera decidida por el incremento de su capacidad de innovar. Pero la forma de plantear la operativa en materia de innovación dentro de una organización puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. En este sentido TRIZ ayuda, especialmente a empresas del ámbito tecnológico e industrial, a reducir drásticamente el tiempo y los riesgos asociados a los procesos de innovación con métodos y herramientas basados en la lógica, los datos y más de 50 años de investigación. Desde ‘Adigai Innovation’, ofrecemos a las empresas un servicio de consultoría y formación especializado en Innovación Sistemática y Creatividad Técnica, utilizando la metodología TRIZ como base.

 

¿Qué beneficios obtienen las empresas con esta metodología?

Las empresas incrementan la rentabilidad de sus procesos de innovación al lograr reducir sensiblemente el tiempo invertido. Al mismo tiempo, reducen la incertidumbre asociada a estos procesos porque, en todo momento, la búsqueda de soluciones se orienta en la dirección correcta, hacia aquellas que ofrecen el mayor valor al menor costo. Finalmente, aumentan su nivel de competitividad al identificar oportunidades para el desarrollo de nuevas generaciones de productos o servicios.

A estas ventajas, se suma el hallazgo de soluciones disruptivas a problemas específicos, reducción de costos de producción y operación, anticipación de posibles fallos en soluciones innovadoras, y desarrollo de estrategias de elusión y paraguas de patentes.

 

¿A qué sectores os dirigís?

Principalmente prestamos nuestros servicios a sectores tecnológicos e industriales. Lo hacemos a través de personas que trabajan en los proyectos de innovación o en la resolución de problemas. Estos profesionales son, normalmente, responsables o directores de innovación, directores técnicos, ingenieros, así como técnicos de gestión del conocimiento, entre otros.

 

Y ahora, ¿en qué etapa os encontráis en vuestro proyecto empresarial?

Después de una primera etapa de “evangelización” para dar a conocer la metodología, en estos momentos estamos buscando clientes que se puedan beneficiar del uso de TRIZ, así como alianzas que ayuden en este propósito.

 

¿Cuáles son vuestros retos para el futuro más cercano?

Una vez se ha demostrado la utilidad del TRIZ para miles de empresas en todo el mundo como Boeing, Samsung o Ford, entre otras multinacionales, así como un sinfín de organizaciones de diferentes sectores y tamaños, nuestro objetivo es hacer llegar esta metodología a empresas tecnológicas e industriales de nuestro entorno.

 

+info: www.youtube.com/channel/UCIuFDGSc-wbT5GvegI9D-pg y www.adigai.com

Noticias relacionadas

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente
03/07/2025 Emprendimiento

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente

Con origen en Urduliz, ha creado un bastón inteligente y una app complementaria para hacer del senderismo una actividad más segura, social y conectada.

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas
18/06/2025 Ciberseguridad

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas

Se trata de inteligencia artificial en dispositivos como coches o relojes, denominada ‘aprendizaje automático en el extremo’. Permite procesar datos directamente donde se generan, en sí mismos, y tomar decisiones independientes sin necesidad de trasladarlos a grandes centros de datos.

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades
13/06/2025 Emprendimiento

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades

Su innovadora tecnología permite reducir en más de un 70 % el gasto en refrigeración mediante materiales pasivos y sostenibles.

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”
11/06/2025 Emprendimiento

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”

Sara Recalde, fundadora y directora ejecutiva de Yorsio, explica cómo la plataforma transforma el acceso a la vivienda con un modelo de copropiedad flexible y sin hipotecas.

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación
29/05/2025 Emprendimiento

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación

La pyme participó en la segunda edición de BIND SME, la iniciativa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco.

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria
22/05/2025 Up Euskadi

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria

La empresa ofrece soluciones IoT más sostenibles y accesibles para todo tipo de empresas y entidades

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
12/05/2025 Emprendimiento

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”

La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.