EUSPOT
Emprendimiento Up Euskadi
Noticias 31 enero, 2022

La creación de empresas spin-off en la UPV/EHU y la transferencia de conocimiento

La universidad vasca creó 12 empresas derivadas (spin off) y facturó 10 millones de euros por contratos con instituciones, asociaciones y empresas
-

Euskal Herriko Unibertsitatea, la Universidad del País Vasco, fue el pasado año la segunda institución educativa estatal en creación de empresas derivadas (spin-off), e ingresó, por contratos de prestación de servicios con otras entidades, más de 10 millones de euros.

 

Eva Ferreira, rectora de la EHU/UPV; Guillermo Quindós, vicerrector de Desarrollo Científico-social y Transferencia; e Inmaculada Arostegui, vicerrectora de Investigación, han presentado diferentes datos relacionados con la transferencia de conocimiento de la Universidad pública vasca a la sociedad.

“La transferencia de conocimiento de la universidad a la sociedad es una tarea compleja, que abarca un amplio abanico de actividades: desde la contratación con empresas hasta la divulgación científica, la universidad contemporánea no se puede entender sin esa actividad. La colaboración con el sector privado redunda en la captación de recursos para la universidad y también en el apoyo a la viabilidad de ideas que generan nuevos proyectos y crean empleos de alto valor añadido. Analizando los datos de 2021, la UPV/EHU muestra excelentes resultados: el contexto de dos años de pandemia ha supuesto, también en este campo, grandes dificultades añadidas, pero hemos sido capaces de superarlas. Si este año conseguimos normalizar totalmente la actividad académica, nos espera, en el ámbito de la transferencia, un período de crecimiento”, ha explicado la rectora.

Actualmente, la UPV/EHU es la segunda universidad estatal en creación de empresas spin-off, tras la Universidad Politécnica de Madrid. Concretamente, en 2021 se crearon doce empresas, de las que ocho tienen su origen en los grupos de investigación universitarios dedicados a la explotación de nuevas tecnologías. En una línea ascendente, la UPV/EHU generó 10 empresas en 2019, 11 en 2020 y 12 en el último ejercicio, 2021.

 

Patentes y licencias de explotación

En 2021 la Universidad vasca solicitó 103 patentes, rebasando la marca de 1.000 patentes en total y multiplicando por tres la producción anual en sólo cinco años. Con el histórico de los tres últimos años, la UPV/EHU creó 92 patentes en 2019, 78 en 2020 y 103 en 2021. En cuanto a licencias de explotación, la universidad vasca ha multiplicado por 10 la firma de explotación de tecnologías universitarias por parte de empresas y, de nuevo, con una trayectoria ascendente, con 15, 18 y 27 licencias, respectivamente, en los tres últimos años. Recordamos que patentes son protecciones jurídicas de determinadas tecnologías, y las licencias son acuerdos por los que la universidad otorga los derechos de utilización de alguna de sus tecnologías en el mercado a una empresa En estos momentos, el 34% de las tecnologías de la universidad están transferidas a empresas para su explotación en el mercado y generación de riqueza y prosperidad: 92 tecnologías de 270 disponibles en cartera para transferir.

 

Ingresos por facturación en la UPV/EHU

Alcanzan cada vez cifras más importantes. El cierre del año se está realizando con una facturación aproximada de 10 millones de €, superando la marca de 1.300 contratos firmados con instituciones, asociaciones y empresas. Se dobla de esta manera la cifra anual, si la comparamos con la de hace cinco años. En 2019 se concertaron 1.251 contratos, así como 1.166 en el año siguiente y 1.300 en 2021.

Es también destacable la existencia en estos momentos de 30 aulas universidad-empresa, triplicando el número de las que se hallaban operativas en 2015.

 

Transferencia a través de proyectos con financiación pública competitiva,

En este ámbito, se pueden destacar los siguientes resultados: 1) En el marco del Plan de Recuperación y Resiliencia, en 2021 la Agencia Estatal de Innovación realizó dos convocatorias especiales para financiar proyectos de transferencia y cooperación con empresas y en ellos la UPV/EHU captó cerca de 1,5 millones de € o el equivalente al 1,5% del presupuesto nacional para proyectos de transferencia; 2) En la convocatoria Elkartek del Gobierno vasco, que financia también proyectos colaborativos, la UPV/EHU participó en 45 proyectos, captando más de 3,5 millones de € en 2021.

 

Mejora de la transferencia mediante colaboración internacional con otras universidades

Durante 2021 los equipos de promoción y gestión de transferencia de la UPV/EHU han participado en 4 proyectos europeos: TETRIS, con otras 11 universidades europeas e iberoamericanas, con el objetivo de intercambiar buenas prácticas de transferencia; I2I, con 5 universidades europeas, centrado en la transferencia a través del emprendimiento; ENLIGHT RISE, participando en paquetes de trabajo relacionados con la investigación y la transferencia; y ENLIGHT Erasmus +, dirigido a la interacción entre la universidad y el resto de agentes públicos y privados de sus territorios y áreas de influencia. También en 2021 el equipo especializado en transferencia de la UPV/EHU se ha involucrado por primera vez en la elaboración de una propuesta de proyecto europeo liderado por un grupo de investigación de la universidad: el proyecto CATART, del grupo SUPREN, que ya ha captado 3,2 millones de € de la convocatoria EIC Pathfinder.

 

Divulgación científica

Una vertiente distinta, pero no menos importante, de la transferencia de conocimiento de la universidad a la sociedad lo constituye la divulgación científica. En este ámbito, las iniciativas en la UPV/EHU son innumerables pero, por citar, algunos datos que pueden ser significativos: la universidad pública vasca es en estos momentos la primera contribuidora de contenidos de divulgación científica a través de la plataforma The Conversation, habiendo alcanzado en 2021 un total de 2.050.000 lecturas; sigue organizando Zientzia Astea, que en 2017 atrajo a 53.000 personas a sus actividades y exposiciones y que, a pesar de todo, ha mantenido una más que notable actividad durante este periodo de pandemia. Así mismo, la Noche Europea de las Investigadoras y los Investigadores concitó en la edición de 2021 el interés de 3.400 personas (1.400 asistentes de forma presencial). Por otra parte, la actividad de la Oficina de Comunicación a lo largo del mismo ejercicio supuso la puesta en marcha de 682 acciones informativas, con 12.292 impactos en medios escritos y audiovisuales, y 26.913 en soportes online.

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.