Jon Matías y Jokin Garay
Ciberseguridad Emprendimiento Transformación Digital
Historias 8 febrero, 2018

Keynetic: “Nuestra tecnología controla todos los dispositivos conectados en una empresa industrial”

Jon Matías y Jokin Garay, fundadores de la startup Keynetic Technologies
-

 

Jon Matías y Jokin Garay, fundadores de la startup Keynetic Technologies

Jon Matías y Jokin Garay, ingenieros de telecomunicación, son los fundadores de Keynetic Technologies, una spin-off surgida del Grupo de Investigación en Ingeniería Telemática de la UPV/EHU. Ambos suman una amplia experiencia tanto en investigación como en consultoría con clientes industriales, que han aplicado al desarrollo de nuevas soluciones de ciberseguridad. La startup ha sido seleccionada dentro de la aceleradora Bind 4.0, y tiene en marcha dos proyectos, con la empresa Danobat Group y con Batz S.Coop.

 

¿Dentro de la ciberseguridad, en qué está especializada Keynetic Technologies?

 

Jon Matías: Hemos desarrollado un producto propio que se dedica a garantizar la seguridad en las redes, utilizando una tecnología llamada Redes Definidas por Software y que ha permitido una evolución en cómo se entienden y controlan estas redes. Esta tecnología nos permite que el cliente pueda definir qué equipos se pueden conectar entre sí y para qué, o quien puede tener o no acceso a cada máquina conectada.

 

Jokin Garay: Para el no especialista, la configuración de una red ha sido tradicionalmente algo muy técnico y complejo. En general, se disponía de una infraestructura donde los dispositivos estaban conectados unos a otros pero con un modelo de barra libre, te conectas a la red y ya puedes hablar con todo el mundo dentro de ella. Esto implica muchos riesgos de seguridad, puesto que aunque sí existían soluciones más restrictivas, su complejidad hacía que no llegaran a ser efectivas, no estaban suficientemente adaptadas a las necesidades de la empresa.

 

¿Y en qué consiste la solución que ofrecéis vosotros?

 

Jon Matías: Hemos desarrollado un software que permite gobernar ese equipamiento de red de manera centralizada y en función de las políticas de cada empresa. Si hacemos una analogía con el mundo físico, cuando tú vas a cualquier empresa, lo primero que te encuentras es una garita de seguridad. Allí hay una persona que te pide una identificación y te pregunta con quién has quedado o cuál es el motivo de tu visita, y gestiona esa entrada en función de ello, no te permite acceder a todas las instalaciones. Nosotros somos ese guarda de seguridad de la red, controlando a qué se conecta cada máquina o equipo. Esto permite limitar mucho los riesgos de ataque.

 

Jokin Garay: Gracias a ello, la empresa tiene en todo momento el control de quien se conecta a su red y para qué, definiéndolo no en parámetros técnicos sino según sus políticas, en términos que es capaz de entender y gestionar. Por ejemplo, puede establecer que a partir de las siete de la tarde no se conecte nadie, o que si hay un ataque, se paralicen los accesos que tienen las máquinas a la red.

 

¿Vuestra solución está dirigida solo al sector industrial?

 

Jokin Garay: No, si hay una red, se puede aplicar en cualquier tipo de empresa. Pero las empresas industriales están ahora conectando sus máquinas, así que son más susceptibles a la seguridad frente a otras empresas que ya tienen infraestructuras en red desplegadas. Además, el impacto que puedes tener si te entra un virus en una oficina no es el mismo que si te entra un virus en una planta de producción, así que son empresas que actualmente están muy sensibilizadas. Pero es una tecnología que se aplica también a la parte de la oficina de la empresa.

 

¿En qué consisten los proyectos que estáis llevando a cabo dentro de Bind 4.0?

 

Jon Matías: Danobat es un fabricante de máquina conectada, y quiere un demostrador donde visibilizar que estas conexiones pueden ser perfectamente seguras. Ahí entramos nosotros, haciendo un despliegue que permita mostrar que si proteges bien la infraestructura en red, la conectividad de las máquinas es segura.

 

¿Y en el caso de Batz S.Coop?

 

Jokin Garay: Batz es un fabricante que está en proceso de reestructuración de su red, y lo que quieren es aprovechar para dotarla de seguridad. Quieren una solución integral que abarque toda la red, que permita gestionar desde un solo sistema cómo se pueden conectar los usuarios de la oficina y las diferentes máquinas de la planta. Así, pueden controlar de qué forma se conecta cada persona y cada máquina a su red.

Noticias relacionadas

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

La empresa de Bergara, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, vende en más de 90 países y tramita 500 pedidos diarios

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

La compañía destaca por su especialización en analítica de datos, servicios cloud y plataformas empresariales como ERP o SAP.

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

La pyme de Vitoria, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, dedica a la I+D el 2% de su facturación

Benio consolida su modelo de gestión del talento y transformación cultural empresarial

Benio consolida su modelo de gestión del talento y transformación cultural empresarial

La empresa ha desarrollado una solución integral que une software y consultoría para impulsar el desarrollo profesional y el bienestar laboral.

Procomsa, líder en sistemas de cerramiento para la edificación

Procomsa, líder en sistemas de cerramiento para la edificación

La empresa ubicada en Zamudio espera superar este año los 27 millones de facturación

Entelgy impulsa la transformación digital con soluciones tecnológicas centradas en las personas

Entelgy impulsa la transformación digital con soluciones tecnológicas centradas en las personas

La compañía se consolida como un socio estratégico de empresas e instituciones públicas en su avance hacia la digitalización y la adopción de la inteligencia artificial.

GH Cranes : “BIND nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”
23/10/2025 Emprendimiento

GH Cranes : “BIND nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”

El fabricante de grúas con sede en Beasain es uno de los protagonistas que forma parte de esta plataforma que une startups y empresas ya consolidadas

CENSA ofrece soluciones personalizadas en cables eléctricos de baja tensión

CENSA ofrece soluciones personalizadas en cables eléctricos de baja tensión

La empresa de Hernani, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, dispone de su propio laboratorio de I+D

Kernet, la ingeniería de soluciones tecnológicas a medida del cliente

Kernet, la ingeniería de soluciones tecnológicas a medida del cliente

La empresa de Erandio, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, gestiona 40 servidores en dos centros de datos en Francia e Irlanda

Vicomtech: “La IA ética debe guiar el progreso tecnológico, asegurando el bienestar de las personas sin frenar la innovación”

Vicomtech: “La IA ética debe guiar el progreso tecnológico, asegurando el bienestar de las personas sin frenar la innovación”

La Dra. Edurne Loyarte, de Vicomtech, analiza los retos que supone la inteligencia artificial desde el plano de la responsabilidad social y la ética en todas sus vertientes.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.