Jon Matías y Jokin Garay
Ciberseguridad Emprendimiento Transformación Digital
Historias 8 febrero, 2018

Keynetic: “Nuestra tecnología controla todos los dispositivos conectados en una empresa industrial”

Jon Matías y Jokin Garay, fundadores de la startup Keynetic Technologies
-

 

Jon Matías y Jokin Garay, fundadores de la startup Keynetic Technologies

Jon Matías y Jokin Garay, ingenieros de telecomunicación, son los fundadores de Keynetic Technologies, una spin-off surgida del Grupo de Investigación en Ingeniería Telemática de la UPV/EHU. Ambos suman una amplia experiencia tanto en investigación como en consultoría con clientes industriales, que han aplicado al desarrollo de nuevas soluciones de ciberseguridad. La startup ha sido seleccionada dentro de la aceleradora Bind 4.0, y tiene en marcha dos proyectos, con la empresa Danobat Group y con Batz S.Coop.

 

¿Dentro de la ciberseguridad, en qué está especializada Keynetic Technologies?

 

Jon Matías: Hemos desarrollado un producto propio que se dedica a garantizar la seguridad en las redes, utilizando una tecnología llamada Redes Definidas por Software y que ha permitido una evolución en cómo se entienden y controlan estas redes. Esta tecnología nos permite que el cliente pueda definir qué equipos se pueden conectar entre sí y para qué, o quien puede tener o no acceso a cada máquina conectada.

 

Jokin Garay: Para el no especialista, la configuración de una red ha sido tradicionalmente algo muy técnico y complejo. En general, se disponía de una infraestructura donde los dispositivos estaban conectados unos a otros pero con un modelo de barra libre, te conectas a la red y ya puedes hablar con todo el mundo dentro de ella. Esto implica muchos riesgos de seguridad, puesto que aunque sí existían soluciones más restrictivas, su complejidad hacía que no llegaran a ser efectivas, no estaban suficientemente adaptadas a las necesidades de la empresa.

 

¿Y en qué consiste la solución que ofrecéis vosotros?

 

Jon Matías: Hemos desarrollado un software que permite gobernar ese equipamiento de red de manera centralizada y en función de las políticas de cada empresa. Si hacemos una analogía con el mundo físico, cuando tú vas a cualquier empresa, lo primero que te encuentras es una garita de seguridad. Allí hay una persona que te pide una identificación y te pregunta con quién has quedado o cuál es el motivo de tu visita, y gestiona esa entrada en función de ello, no te permite acceder a todas las instalaciones. Nosotros somos ese guarda de seguridad de la red, controlando a qué se conecta cada máquina o equipo. Esto permite limitar mucho los riesgos de ataque.

 

Jokin Garay: Gracias a ello, la empresa tiene en todo momento el control de quien se conecta a su red y para qué, definiéndolo no en parámetros técnicos sino según sus políticas, en términos que es capaz de entender y gestionar. Por ejemplo, puede establecer que a partir de las siete de la tarde no se conecte nadie, o que si hay un ataque, se paralicen los accesos que tienen las máquinas a la red.

 

¿Vuestra solución está dirigida solo al sector industrial?

 

Jokin Garay: No, si hay una red, se puede aplicar en cualquier tipo de empresa. Pero las empresas industriales están ahora conectando sus máquinas, así que son más susceptibles a la seguridad frente a otras empresas que ya tienen infraestructuras en red desplegadas. Además, el impacto que puedes tener si te entra un virus en una oficina no es el mismo que si te entra un virus en una planta de producción, así que son empresas que actualmente están muy sensibilizadas. Pero es una tecnología que se aplica también a la parte de la oficina de la empresa.

 

¿En qué consisten los proyectos que estáis llevando a cabo dentro de Bind 4.0?

 

Jon Matías: Danobat es un fabricante de máquina conectada, y quiere un demostrador donde visibilizar que estas conexiones pueden ser perfectamente seguras. Ahí entramos nosotros, haciendo un despliegue que permita mostrar que si proteges bien la infraestructura en red, la conectividad de las máquinas es segura.

 

¿Y en el caso de Batz S.Coop?

 

Jokin Garay: Batz es un fabricante que está en proceso de reestructuración de su red, y lo que quieren es aprovechar para dotarla de seguridad. Quieren una solución integral que abarque toda la red, que permita gestionar desde un solo sistema cómo se pueden conectar los usuarios de la oficina y las diferentes máquinas de la planta. Así, pueden controlar de qué forma se conecta cada persona y cada máquina a su red.

Noticias relacionadas

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Desde hace 40 años, la empresa vizcaína ofrece soluciones para que todo tipo de entidades refuercen la satisfacción, la fidelidad y la toma de decisiones de sus clientes.

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Con inteligencia artificial, realidad virtual y metodologías híbridas, la empresa alavesa refuerza la capacidad de decisión de sus clientes.

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

La solución se llama Helinia y ha sido desarrollada por la empresa guipuzcoana Cimico. Cuenta con tres pilares fundamentales: control automático avanzado, monitorización y analítica avanzada y un innovador gemelo digital.

Four9s: “Nuestra herramienta se ha convertido en la más competitiva para el análisis de bases de datos SQL Server”

Four9s: “Nuestra herramienta se ha convertido en la más competitiva para el análisis de bases de datos SQL Server”

La solución de esta empresa vizcaína consiste en un software de observabilidad de bases de datos en SQL Server. Según el director de desarrollo de negocio, Fernando Penacho, resulta “fundamental para garantizar su rendimiento, estabilidad y seguridad”.

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas
18/09/2025 Emprendimiento

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas

La consultora e ingeniería alavesa, a través de la marca 7 Olatu, comercializará estos productos creados con madera de paulownia, que permite reducir plásticos. La empresa ha contado con la ayuda del programa Barnekintzaile de SPRI.

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”
03/09/2025 Emprendimiento

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”

El año pasado, dos jóvenes vitorianos decidieron emprender en el sector digital y crearon Webker, desde donde ofrecen a sus clientes la posibilidad de desarrollar su presencia online para impulsar su negocio.

Purple Blob acerca la digitalización real a empresas e instituciones con soluciones tecnológicas adaptadas

Purple Blob acerca la digitalización real a empresas e instituciones con soluciones tecnológicas adaptadas

La compañía vasca combina software, IoT y ciberseguridad para ofrecer servicios personalizados a sectores como la industria, el turismo o la Administración pública.

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.
31/07/2025 Emprendimiento

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Giovanna Nocentino y María Paz Silva acompañan a empresas que buscan ser más competitivas y sostenibles en su camino hacia la excelencia, con un claro enfoque en calidad, medioambiente, seguridad, salud laboral y cumplimiento normativo.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.