Isabel Urbano: “El 60% de las personas jóvenes en prácticas con la Fundación Novia Salcedo consiguen un contrato”
La Fundación Novia Salcedo trabaja desde 1980 en la mejora de la empleabilidad juvenil mediante programas de formación práctica no laboral. Isabel Urbano, directora general de la fundación, destaca la importancia de esta labor en un contexto de cambios laborales, “uno de los grandes retos que tenemos como sociedad es el de captar talento”, reconoce en esta entrevista.
El programa general de becas es una de las iniciativas más destacadas de la fundación, con la participación de más de 600 jóvenes al año y un alto índice de contratación. “El 60% de las personas jóvenes que participan en nuestros programas de prácticas terminan con contrato laboral”, señala Urbano. Un dato significativo es que muchas de estas contrataciones se producen en pequeñas empresas que, inicialmente, no habían previsto contratar. “Nuestro acompañamiento cercano y personalizado nos permite conectar talento con empresas de manera efectiva, logrando un alto impacto en la integración laboral”, añade Urbano.
Además, la Fundación Novia Salcedo desarrolla programas especializados adaptados a las necesidades del mercado. Uno de los más recientes es el programa Basque Green Talent, en colaboración con Ihobe, que ofrece formación en economía circular para mejorar la empleabilidad en este sector en crecimiento. La fundación apuesta por un modelo de formación integral: “Nuestro objetivo es dotar a las personas jóvenes de competencias técnicas y transversales que las empresas están demandando y que todavía no se han integrado en los modelos académicos. Con esta formación conseguimos unos niveles de inserción laboral y de adaptación de los perfiles muy elevado”, explica Urbano.
Conexión entre personas jóvenes y empresas
Para facilitar el acceso al empleo, la Fundación Novia Salcedo cuenta con una red de más de 800 empresas y organiza encuentros, ferias y jornadas de empleo. Desde 2019, dispone de la Escuela de Tutoría NSF, un espacio diseñado para formar a las personas responsables de acoger a jóvenes en prácticas: “Es fundamental que las empresas sepan cómo acompañar a los jóvenes en su inserción laboral. La formación de tutores mejora la experiencia tanto para el joven como para la empresa”, afirma Urbano.
El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.
Noticias relacionadas

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación
La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Ormazabal invierte 20 millones en su planta de Igorre para ampliar su capacidad industrial
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”
La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio
Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos
La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.