Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
Grunuss, fundada en 2024 por un equipo de científicos, ingenieros y emprendedores, es una compañía innovadora que se halla a la vanguardia de los avances tecnológicos ecológicos. Con sede central en Bilbao, la firma tiene como misión transformar la forma en que se produce, transmite y almacena la energía.
“Integramos materiales cuánticos, simulaciones basadas en IA y la fabricación nanoaditiva para dotar al mundo de soluciones energéticas sostenibles”.
Entre los productos desarrollados por Grunuss destacan los generadores superconductores de imanes cuánticos, cables superconductores, así como baterías de superhidruro metálico cuánticas. En el primer caso, los generadores superconductores ofrecen una mejor resistencia y una menor perdida eléctrica en comparación a los sistemas tradicionales. En cuanto a los cables superconductores, estos permiten eliminan la pérdida de energía debida a su resistencia, lo que las hace muy eficientes. “Los materiales superconductores pueden transportar corrientes mucho mayores sin necesidad de cables gruesos y voluminosos, lo que da lugar a sistemas más ligeros y compactos”, completan desde la compañía.
Por lo que respecta a las baterías que desarrolla esta compañía, estas tienen una mayor duración que las convencionales y pueden recargarse cientos y miles de veces, lo que, permite “reducir significativamente los costes y los residuos a largo plazo”, destacan desde Grunuss. Desde la firma también remarcan su mejor eficiencia respecto a las baterías tradicionales. “Estas pilas recargables suelen ofrecer una mejor relación energía-peso y un rendimiento más constante a lo largo del tiempo”, subrayan.
En cuanto a las tecnologías aplicadas destacan los materiales cuánticos que la empresa focaliza en el uso de superconductores que “presentan una resistencia eléctrica nula y permiten la reducción de pérdidas en las redes eléctricas”, subrayan. Otra de las áreas destacadas son los aisladores topológicos, materiales cuentan con superficies conductoras ideales para la espintrónica y la computación cuántica robusta. La firma completa esta actividad tecnológica con el empleo de materiales 2D, como el grafeno que ofrecen propiedades eléctricas, mecánicas y térmicas excepcionales. “Estos materiales ultrafinos están impulsando innovaciones en el almacenamiento de energía, la electrónica ultrarrápida y los sensores avanzados”, remarcan desde Grunuss.