grunuss deusto
Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 28 agosto, 2025

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.
-

Grunuss, fundada en 2024 por un equipo de científicos, ingenieros y emprendedores, es una compañía innovadora que se halla a la vanguardia de los avances tecnológicos ecológicos. Con sede central en Bilbao, la firma tiene como misión transformar la forma en que se produce, transmite y almacena la energía.

Integramos materiales cuánticos, simulaciones basadas en IA y la fabricación nanoaditiva para dotar al mundo de soluciones energéticas sostenibles”.

Entre los productos desarrollados por Grunuss destacan los generadores superconductores de imanes cuánticos, cables superconductores, así como baterías de superhidruro metálico cuánticas. En el primer caso, los generadores superconductores ofrecen una mejor resistencia y una menor perdida eléctrica en comparación a los sistemas tradicionales. En cuanto a los cables superconductores, estos permiten eliminan la pérdida de energía debida a su resistencia, lo que las hace muy eficientes. “Los materiales superconductores pueden transportar corrientes mucho mayores sin necesidad de cables gruesos y voluminosos, lo que da lugar a sistemas más ligeros y compactos”, completan desde la compañía.

Por lo que respecta a las baterías que desarrolla esta compañía, estas tienen una mayor duración que las convencionales y pueden recargarse cientos y miles de veces, lo que, permite “reducir significativamente los costes y los residuos a largo plazo”, destacan desde Grunuss. Desde la firma también remarcan su mejor eficiencia respecto a las baterías tradicionales. “Estas pilas recargables suelen ofrecer una mejor relación energía-peso y un rendimiento más constante a lo largo del tiempo”, subrayan.

En cuanto a las tecnologías aplicadas destacan los materiales cuánticos que la empresa focaliza en el uso de superconductores que “presentan una resistencia eléctrica nula y permiten la reducción de pérdidas en las redes eléctricas”, subrayan. Otra de las áreas destacadas son los aisladores topológicos, materiales cuentan con superficies conductoras ideales para la espintrónica y la computación cuántica robusta. La firma completa esta actividad tecnológica con el empleo de materiales 2D, como el grafeno que ofrecen propiedades eléctricas, mecánicas y térmicas excepcionales. “Estos materiales ultrafinos están impulsando innovaciones en el almacenamiento de energía, la electrónica ultrarrápida y los sensores avanzados”, remarcan desde Grunuss.

Noticias relacionadas

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025
13/11/2025 Emprendimiento

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025

Los Premios Toribio Echevarria son una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Eibar y BIC Gipuzkoa, que cuentan con la participación del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco a través de SPRI y de la Diputación Foral de Gipuzkoa

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México
10/11/2025 Innovación

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México

Fue la primera implantación productiva en el extranjero de la empresa ubicada en Antzuola

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes
06/11/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes

La quinta edición de BIND SME ha recibido 179 propuestas de 140 startups para responder a los 7 retos planteados por 20 pymes vascas.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Un paso clave en la expansión de sus proyectos y capacidades

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.