Emprendimiento
Historias 20 febrero, 2025

Fisify tiene como objetivo diseñar la nueva era de la fisioterapia

La misión de esta startup bilbaína es que su servicio digital híbrido, continuo y accesible para todos los públicos sea el futuro de la fisioterapia.

Fisify es un servicio de fisioterapia digital basado en algoritmos de inteligencia artificial. No hay prácticamente intervención humana, sino que la IA acompaña a los pacientes durante todo el proceso de recuperación. Además de tratar molestias y sobrecargas, también se dedica a la parte preventiva. Tal y como explica, Egoitz Lazkano, CEO de la empresa y fisioterapeuta, “sirve, por ejemplo, si quieres fortalecer tu musculatura o mejorar tu higiene postural porque estás mucho tiempo delante del ordenador”.  

¿Y cómo funciona esta plataforma? Un primer algoritmo realiza una valoración inicial y proporciona las tres patologías más probables según los síntomas que presente el paciente. Después, el segundo algoritmo diseña el programa de ejercicios personalizado que mejor se adapta a las necesidades identificadas en la primera fase. Finalmente, gracias a la cámara del ordenador o del móvil, Fisify es capaz de monitorizar al paciente en tiempo real y dar feedback en tiempo real para asegurar que los ejercicios se están realizando correctamente, y si detecta movimientos incorrectos, corregirlos de la forma más idónea.  

De hecho, Lazkano apunta que “el hecho de que corrija la inteligencia artificial, en vez de una persona, nos permite que este proyecto sea muy escalable y que podamos trabajar en cualquier país 24 horas al día y 7 días a la semana”. Así, en la actualidad, además de en todo el Estado, también ofrece sus servicios en México y Chile, y este año se extenderá a Hong Kong y Reino Unido. 

Esta startup bilbaína fue creada en 2020 por tres jóvenes emprendedores vascos: el propio Lazkano; Iñaki Martínez, también fisioterapeuta, y Inhar Aldalur, desarrollador. “Nos dimos cuenta de que había muchas personas que consultaban sus dolencias en Internet que después acudían a nuestra consulta alarmados con las respuestas que habían obtenido”, afirma el CEO. Por tanto, los tres pensaron que a través de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial se podía proporcionar un resultado más coherente y exacto a la sintomatología que presenta la gente.  

Asimismo, el propio CEO es crítico con la forma en la que se proporcionan los servicios de fisioterapia en la actualidad: “Acudimos una o dos veces por semana al fisioterapeuta, pero el resto del tiempo no hacemos nada para poder optimizar o acelerar ese proceso de recuperación. No podemos permitir que en la actualidad los tratamientos se realicen de manera discontinua y con tiempos de espera tan largos”.  

En cuanto a clientes, Fisify trabaja en la actualidad con aseguradoras y distintas empresas. “Vimos que, en las aseguradoras, el servicio de fisioterapia era uno de los peor valorados. Y gracias a nuestra herramienta, ese proceso tan tedioso se convierte en uno muy sencillo, fácil, rápido y eficiente para el asegurado, y, por tanto, aumentamos la satisfacción del asegurado hacia la aseguradora y el servicio que ofrece este”, manifiesta Lazkano. Además, las dolencias musculoesqueléticas son una de las principales causas de absentismo laboral en las empresas. Así, la compañía ofrece sus servicios a los empleados para promover hábitos de vida saludables en el entorno laboral y que, de esta forma, baje esa tasa de absentismo laboral. 

De cara al futuro, el objetivo de Fisify es diseñar la nueva era de la fisioterapia, una era híbrida y de servicio continuo para que la gente cambie por completo la forma de consumir la fisioterapia de ahora a dentro de 5 años. Para ello, la compañía ha contactado y hablado con los mejores fisioterapeutas, y como apunta Lazkano, “ya hemos colaborado con el primer fisioterapeuta del AC Milan y también del Barça. La idea es coger todo su conocimiento de élite y traspasarlo a nuestros a nuestros algoritmos para que esa fisioterapia de élite sea accesible para todos los individuos o usuarios. Es decir, democratizar la fisioterapia de élite”. 

El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.  

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición

La empresa vasca Alias Robotics ha llevado a cabo este proyecto, que ha contado con la financiación del programa europeo EIC Accelerator.

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia
19/05/2025 I+D+i

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia

El proyecto liderado por iLine Microsystems avanza en un dispositivo para el sector médico donde se manejan pacientes anticoagulados. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo
16/05/2025 I+D+i

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo

Este proyecto Hazitek fue desarrollado por una decena de empresas y centros de investigación vascos, liderados por Mondragon Assembly.

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial

Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte

La empresa vizcaína, con sede en Trapagaran, celebra su 30º aniversario como referente en el Estado en el campo de la demolición industrial.  

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
14/05/2025 Innovación

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras

Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva
13/05/2025 Innovación

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva

Ubicada en Zamudio, la empresa fabrica moldes de inyección y compresión para el sector de la automoción, y ha participado recientemente en el programa Hazinnova del Grupo SPRI.

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
12/05/2025 Emprendimiento

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”

La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.