FEIS Ainara Basurko Diputación Foral de Bizkaia
Emprendimiento Financiación
Noticias 12 octubre, 2021

FEIS, el Fondo de Emprendimiento e Impacto Social impulsado por Seed Capital Bizkaia

Fiare Banca Ética, Fundación Anesvad y Fundación Laboral San Prudencio son sus nuevos socios
-

El Fondo de Emprendimiento e Impacto Social (FEIS) fue constituido en 2014 con el objetivo de apoyar la promoción y consolidación de iniciativas empresariales con impacto social: Se apoyan iniciativas de innovación social con inversiones de hasta 600.000 euros.

Sus inversiones se dirigen a startups y empresas con valor añadido social en los sectores de Salud, Economía Circular, Educación y Cultura, Inserción e Inclusión Laboral. Ahora, el Fondo de Emprendimiento e Impacto Social se refuerza con la entrada de nuevos socios: Fiare Banca Ética, Fundación Anesvad y Fundación Laboral San Prudencio.

En un acto celebrado recientemente en la Diputación Foral de Bizkaia, se formalizó el acuerdo para incorporación de las tres entidades como nuevas socias del fondo. Con esta firma, Seed Capital Bizkaia, considera que su apuesta por la inversión socialmente responsable en Bizkaia consigue un impulso importante: «Ir de la mano de estas tres entidades referentes en el ámbito social y con una dilatada experiencia, implica, sin duda, un fortalecimiento del propio fondo», explicó Ainara Basurko, la Diputada Foral de Promoción Económica.

Cabe destacar que el compromiso de estas entidades va más allá de una aportación al capital del fondo ya que jugarán un papel importante en la definición de la estrategia de inversión a seguir a través de su participación en el Comité de Evaluación de proyectos.

Este acuerdo representa un claro ejemplo de la colaboración público -privada.

 

FEIS, el fondo con espíritu transformador

Fue constituido en el año 2014 con el objetivo de apoyar la promoción y consolidación de iniciativas empresariales con impacto social siendo actualmente el único fondo público existente en el estado en el ámbito de las inversiones de impacto. Desde sus inicios, el fondo ha apoyado un total de 11 proyectos por un importe cercano a los 2 millones de euros en los sectores de salud, educación, economía circular e inserción e inclusión laboral.

 

Fiare Banca Ética

Es una cooperativa de crédito, de origen italiano, que opera actualmente en Italia y España, en todas sus dimensiones: operativa, con personas y organizaciones clientes en ambos territorios; política, con más de 40.000 socias en ambos estados, que gobiernan democráticamente la entidad cualquiera que sea su capital; y cultural, a través de un sistema de Fundaciones, denominadas «finanzas éticas», que completan y divulgan el marco de referencia del sector de la banca ética. Centra su actividad en proyectos con impacto positivo, en el sector social, ambiental y, en general, dirigida al beneficio del bien común de la sociedad. Es miembro del consejo de administración de Seed Capital Bizkaia desde hace varios años y refuerza con la participación en este fondo su trabajo con financiación directa.

 

Fundación Anesvad

Lleva más de 50 años comprometida con el Derecho a la Salud de todas las personas, centrándose en aquellas en situación de mayor vulnerabilidad.

La mirada socialmente responsable en la gestión de sus finanzas corporativas busca el mayor impacto positivo social y medioambiental, en un ámbito, el fundacional y de las entidades no lucrativas que puede sumarse al cambio de paradigma en la gestión económica. Desde el año 2019, la totalidad de las inversiones realizadas por Fundación Anesvad se realizan bajo criterios socialmente responsables, poniendo el foco en iniciativas y proyectos en el África Subsahariana, continente en el que mantiene su trabajo contra las enfermedades tropicales desatendidas.

 

Fundación Laboral San Prudencio

Entidad sin ánimo de lucro, fundada hace 52 años, líder en gestión y aplicación de la Responsabilidad Social en Álava. Cuenta con más de 400 empresas asociadas que representan a 30.000 personas trabajadoras, y 80.000 beneficiarios.

El compromiso de la Fundación Laboral San Prudencio se centra en el apoyo de iniciativas que permiten hacer frente a los desafíos laborales, sociales y ambientales que posibiliten la mejora de la calidad de vida de las personas trabajadoras y sus familias, la competitiva de las empresas y por ende, contribuir a la mejora de nuestra sociedad.

 

Noticias relacionadas

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi
01/10/2025 Financiación

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

Mikel Jauregi: “el sector de fabricación avanzada afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense y queremos ofrecer certezas en un momento complejo”

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.