El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Bilbao crean el primer centro de servicios avanzados de economía circular del Sur de Europa
- El Basque Circular Hub ofrecerá una amplia cartera de servicios a la industria vasca y estará gestionado por la sociedad pública Ihobe
- En 2024, habrá formado a 1200 profesionales en economía circular y 1500 empresas vascas utilizarán sus servicios
- Es uno de los instrumentos para cumplir los objetivos de la Estrategia de Economía Circular de Euskadi para 2030
Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, han presentado hoy el Basque Circular Hub, el primer centro de servicios avanzados de economía circular del Sur de Europa. Este nuevo centro experto, que será gestionado por la sociedad pública Ihobe, es fruto de la colaboración público-privada entre el Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Bilbao, la Universidad de Deusto, la Universidad del País Vasco UPV-EHU, Universidad de Mondragón, el Centro de Investigación Aplicada de FP Euskadi -Tknika, y la Fundación Novia Salcedo.
Se trata del único centro de estas características que existe en el Estado y en el Sur de Europa con servicios de prospectiva de mercado, de formación avanzada, así como de análisis de tendencias y generación de conocimiento experto en el ámbito de la economía circular.
Entre otros objetivos, para el año 2024 se espera que estén utilizando los servicios de este centro 1500 empresas; hayan recibido formación especializada en economía circular un centenar de profesores/as y 1200 profesionales, y se hayan elaborado 20 informes de vigilancia sectorial. Asimismo, Ihobe apoyará a la ciudad de Bilbao en la elaboración de una hoja de ruta economía circular y la búsqueda de soluciones innovadoras a retos propuestos por la ciudadanía o el tejido empresarial local.
Este innovador centro constituye uno de los instrumentos para cumplir los objetivos de la Estrategia de Economía Circular 2030 y permitirá reforzar el liderazgo de la industria vasca en su transformación hacia modelos más sostenibles y circulares. A partir de hoy las empresas del País Vasco tienen a su disposición una amplia cartera de servicios para mejorar su competitividad mediante la integración de procesos circulares en sus sistemas de producción.
El Basque Circular Hub prestará apoyo, además, a nuevas iniciativas de emprendimiento de economía verde y dará formación avanzada a profesorado, trabajadores en activo y en paro, y a estudiantes que deseen especializarse en este ámbito, para ello contará con el apoyo de las Universidades de Deusto, Mondragón y UPV-EHU, del Centro de Investigación Aplicada de FP Euskadi-Tknika y la Fundación Novia Salcedo.
En el Basque Circular Hub, ubicado en la actualidad en el Auzo Factory Irazabal-Matiko de Bilbao, se suman la dilatada experiencia de más de 15 años de la sociedad pública Ihobe en el desarrollo de metodologías de ecodiseño y de programas de formación de especialistas en ecodiseño, y la del Ayuntamiento de Bilbao en apoyo al emprendimiento, como ha quedado reflejado en el convenio que han suscrito ambas entidades para la puesta en marcha de esta iniciativa pionera en el Estado y en el Sur de Europa.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia de especialización inteligente que se está desarrollando en Bilbao para el impulso de servicios avanzados que den respuesta a las necesidades actuales y futuras de la industria y otras opciones de mercado.
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, han visitado esta mañana las instalaciones del Basque Circular Hub, donde el director de Ihobe, Alexander Boto, les ha presentado los servicios de alta especialización que prestará este centro, tanto para el tejido industrial vasco como para la comunidad universitaria y de formación profesional.
Cuatro ejes de actividad
El Basque Circular Hub abarca temáticas como: nuevos modelos de negocio circulares; ecoinnovación y tecnologías en economía circular; nuevos materiales sostenibles; ecodiseño de productos y edificios; fabricación eficiente; desperdicio alimentario; consumo de plásticos y consumo circular, entre otras.
La sociedad pública Ihobe es la entidad encargada de coordinar toda la actividad de este centro cuyo personal está integrado por especialistas en ingeniería, economía y marketing.
Respecto a los trabajos que va a ejecutar este centro, abarcarán cuatro áreas de actuación como son: la realización de proyectos de economía circular en empresas vasca; ejercer como Observatorio de economía circular del País Vasco; prestar formación avanzada en economía circular; y ofrecer herramientas técnicas a las empresas.
En concreto, se potenciará el desarrollo de proyectos técnicos de economía circular en empresas vascas con la participación de jóvenes profesionales formados en el HUB. Las empresas contarán con jóvenes especialistas con conocimiento para integrar la economía circular en sus procesos, y el alumnado podrá acceder a un entorno laboral para poner en práctico lo aprendido. En concreto para el año 2024 se espera que hayan participado en esta actividad más de un millar de jóvenes.
Como Observatorio de economía circular del País Vasco llevará a cabo labores de vigilancia estratégica para la detección de nuevas oportunidades de negocio, elaborará hojas de ruta para negocios emergentes, así como informes de vigilancia adaptados a los sectores industriales.
En el ámbito del emprendimiento apoyará el diseño de proyectos y orientará sobre el acceso a las ayudas disponibles en cada momento.
Las actividades de formación experta en economía circular tendrán un importante papel ya que no solo estarán dirigidas al alumnado recién graduado, sino también al profesorado, tanto de centros universitarios como de formación profesional. Esta formación también se extenderá a las empresas que deseen contar con profesionales especializados en la materia.
Un centro ubicado en Bilbao
La sede del Basque Circular Hub se localiza en el centro de emprendimiento del Auzo Factory Irazabal-Matiko del Ayuntamiento de Bilbao gracias al convenio suscrito entre la sociedad pública Ihobe y el citado ayuntamiento mediante el cual el Ayuntamiento cede el espacio en el que alojar las instalaciones del Hub, al tiempo que ambas entidades se comprometen a apoyar y a asesorar iniciativas de emprendimiento local en economía circular, así como a detectar oportunidades de negocio en este ámbito en sectores como el comercio, el turismo y las industrias creativas.
Toda la actividad del Hub estará disponible en su página web corporativa a través de la cual las empresas interesadas podrán realizar autodiagnósticos sobre el grado de circularidad de sus procesos industriales, cuantificar los impactos ambientales de sus productos o visitar la exposición virtual de cerca de 200 productos ecodiseñados por empresas vascas y que ya están siendo comercializados en la actualidad.
Noticias relacionadas

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024
Acoge ya a 673 empresas y han facturado un 11,5% más que en 2023

La implantación de la empresa Metal 78 marca el arranque del reacondicionamiento industrial de la antigua Arcelor en Zumarraga
La implantación de la empresa se enmarca en un proceso de regeneración integral y reacondicionamiento del nuevo área industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en el que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.