Idoia Iceta y Álvaro Zevallos, fundadores de Digitalentu
Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 3 diciembre, 2020

Digitalentu se vuelca con la digitalización y servitización para acelerar el negocio de pymes y grandes empresas

Entre sus clientes cuentan con el centro tecnológico vasco Cidetec, el grupo Ingeteam, pasando por empresas en el extranjero como el metro de Rotterdam (RET) o el fabricante internacional Dellner
-

La start up vasca Digitalentu ha comenzado su andadura este 2020 para acompañar a empresas del sector industrial para dar el salto del producto al servicio a través de la digitalización y asegura que este paso no es algo exclusivamente para compañías de gran tamaño. De estos primeros meses, Idoia Iceta y Álvaro Zevallos, fundadores de Digitalentu, destacan: “queremos desafiar a las empresas del sector industrial para la puesta en marcha de nuevos servicios apoyados en la digitalización que les permitan diferenciarse, escalar e incluso acceder a nuevos segmentos de cliente”.

En Digitalentu trabajan con el objetivo de que cada proyecto sea único. En ese sentido, Iceta comparte los resultados que han conseguido: “Nuestra experiencia y conocimiento permite incorporar la digitalización orientada a cliente a las operaciones de cada empresa. En palabras de nuestros clientes conseguimos, a través de una experiencia única, un claro impacto en su negocio”.

¿Quién puede digitalizarse? Desde el punto de vista de Digitalentu, todas las empresas pueden hacerlo: “La servitización o la digitalización no están solo en manos de las empresas grandes”. “Nuestra experiencia nos ha permitido conocer empresas muy diferentes en actividad, cultura y tamaño. En todas ellas, a distinta escala, buscan en la digitalización objetivos similares como son la diferenciación, escalabilidad, fidelización de clientes o desarrollar nuevos negocios”, insisten.

Entre sus clientes cuentan con el centro tecnológico vasco Cidetec, el grupo Ingeteam, pasando por empresas en el extranjero como el metro de Rotterdam (RET) o el fabricante internacional Dellner. Su diferenciación, destacan desde Digitalentu, radica en la “objetividad a la hora de analizar cada negocio, seleccionar la tecnología más adecuada y conseguir poner en marcha el equipo que lidere el cambio en la empresa”. “Ponemos el foco en la digitalización como palanca de negocio”, señala Iceta. Ese proceso toca todos los rincones de la compañía. “Es cuestión de transformar las operaciones internas y externas teniendo en cuenta al cliente y potenciando las fortalezas de cada compañía gracias a la digitalización”, asegura.

Iceta menciona el ejemplo de Alberdi, una pyme que fabrica piezas mecanizadas. “Se trata de una empresa mediana referente en innovación que cuenta con la confianza de grandes empresas entre sus clientes. Ello nos está permitiendo abordar proyectos de co-creación en el ámbito de la digitalización hasta ahora impensables”.

En el caso de empresas más grandes cuyo producto es de alto valor tecnológico, como es el caso de Dellner o el grupo Ingeteam, Digitalentu destaca “las compañías que desarrollan productos con un ciclo de vida largo -de entre 10 y 20 años-, pueden avanzar en el servicio postventa y aportar valor a lo largo de todo el periodo útil del producto”. Al dar este salto se abre toda una nueva ventana de oportunidad, defiende Iceta, porque la servitización permite “romper barreras del negocio tradicional y llegar a los clientes finales”.

Poniendo el foco en el 2021, Digitalentu apuesta por mantener la cercanía con los clientes y por aumentar el equipo, así como por desarrollar su negocio internacionalmente.

La digitalización de las empresas vascas es uno de los objetivos del Grupo SPRI, que impulsa implantar herramientas como el big data, el machine learning, la inteligencia artificial, el marketing digital con servicios, ayudas y activos que se detallan aquí. Digitalentu es un ejemplo mas del ecosistema de emprendimiento vasco UpEuskadi que gestiona Grupo SPRI

Noticias relacionadas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes
06/11/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes

La quinta edición de BIND SME ha recibido 179 propuestas de 140 startups para responder a los 7 retos planteados por 20 pymes vascas.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.