CIMICO LOGO
Noticias 13 julio, 2022

‘Cimico’ ofrece soluciones innovadoras para el tratamiento biotecnológico de aguas residuales, tanto entornos urbanos como industriales

La compañía donostiarra cuenta con tratamientos basados en biopelícula y biomasa en suspensión
-

Radicada en Donostia, Cimico comenzó su andadura en 2019 ofreciendo tratamientos biotecnológicos innovadores de aguas residuales tanto para entornos urbanos como industriales: “Contamos con un potentísimo equipo técnico con un profundo conocimiento sobre la materia que nos permite desarrollar tecnologías innovadoras como esta para posicionarnos como proveedor referente en soluciones de tratamiento biotecnológico de aguas residuales”,

Entre sus soluciones más vanguardistas destaca Filmath™, una herramienta de simulación basada en un modelo matemático elaborado por la compañía cuyo fin es el estudio, cálculo y dimensionamiento de las tecnologías aplicadas a la biopelícula.

La firma vasca ha desarrollado también un innovador lecho móvil MOBED, dotado de una superficie que destaca por su alta superficie específica fruto de las 90 celdas que lo conforman y su buen comportamiento hidráulico gracias a su diámetro y grosor. El equipamiento está diseñado para lograr una máxima eficiencia en la depuración, debido que la superficie protegida donde se genera la biopelícula es muy alta, lo cual posibilita que se refleje en las altas tasas de eliminación de nitrógeno que obtienen las plantas. “Nuestro valor diferencial es nuestro know-how que nos permite dar solución a las casuísticas más complejas, intentando siempre minimizar el consumo energético y asegurando el cumplimiento de los requerimientos”, subrayan.

Luis Larrea CIMICOCo-creada por el doctor Luis Larrea, experto en el diseño de procesos con lecho móvil, la empresa salió al mercado en 2021 y tiene en su haber ya varios proyectos destacados, entre los ha realizado la EDAR de Papresa en la localidad de Hondarribia (Gipuzkoa), dos plantas públicas en Georgia, a lo que suma una pequeña EDAR urbana con MBBR en Tarragona, otro SBR con lecho móvil en Huelva. Asimismo, la compañía ha firmado un acuerdo con Aquatec para desarrollar 4 plantas industriales, una de las cuales, perteneciente a una empresa textil, ya ha comenzado su ejecución en Barcelona.

En lo que respecta a su método de trabajo, desde Cimico recalcan que este se basa en trabajar ‘mano a mano’ con sus clientes para poder “asesorarles y desarrollar soluciones ad-hoc en cada proyecto. Analizamos todas las posibilidades, justificando la opción seleccionada y asegurando el óptimo funcionamiento de la planta”, describen sus responsables.

Cimico realiza además una fuerte apuesta por la sostenibilidad en sus proyectos. Esto se traduce en reducir el impacto de las tecnologías que aplican el tratamiento de aguas residuales como en la gestión eficiente de los productos que ofrecen y la gestión de los recursos. Así, su principal objetivo en este ámbito es reducir el consumo energético, el uso de fuentes de energía renovable, potenciar el reciclado de residuos, así como trabajar con proveedores de cercanía para limitar en lo posible su impacto en el medio ambiente. “Tenemos un fuerte compromiso con la sostenibilidad en todos los proyectos que realizamos para nuestros clientes”, concluyen.


Si quieres conocer más sobre Cimico, visita este enlace.

CIMICO INSTALACIÓN

Noticias relacionadas

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.