Ana Aguirre TZBZ
Emprendimiento
Noticias 15 marzo, 2018

Ana Aguirre, TZBZ: “Necesitamos personas emprendedoras. Gente capacitada y atrevida”

‘Tazebaez’ reúne el talento y esfuerzo de una treintena de personas jóvenes y motivadas que ofrecen servicios de consultoría en procesos de innovación, desarrollando su actividad en el entorno de la educación y el mundo empresarial.
-

‘Tazebaez’ reúne el talento y esfuerzo de una treintena de personas jóvenes y motivadas que ofrecen servicios de consultoría en procesos de innovación, desarrollando su actividad en el entorno de la educación y el mundo empresarial. Se fundó en 2013, “una época complicada, nos ha ayudado a ser más fuertes y trabajar con metodologías disruptivas necesarias para obtener el éxito en el siglo XXI.”

Ana Aguirre forma parte del equipo inicial, “siete personas con el sueño de trabajar para desarrollarnos, crear un proyecto inspirador y aportar nuestro granito de arena a la mejora de la sociedad, a las empresas y la educación como los pilares principales de este desarrollo…”

Crear un impacto positivo en el mundo fomentando la innovación, no parece asunto fácil…
No lo es, ¡si no lo haría todo el mundo!… Nosotros comenzamos esta aventura sabiendo que sería un reto; que poner en marcha un proyecto como éste no iba a ser tarea fácil.

Cuando firmamos la cooperativa en 2013, después de trabajar juntos durante cuatro años, éramos siete personas con el sueño de trabajar para desarrollarnos, crear un proyecto inspirador y aportar nuestro granito de arena a la mejora de la sociedad, a las empresas y la educación como los pilares principales de este desarrollo. Estábamos convencidos de que eran esos dos ámbitos los que iban a marcar la diferencia en el desarrollo social y de territorio. Y aún seguimos estándolo.

 

¡Tazebaez!, noski!… Toda una declaración de intenciones y un estilo de trabajo que se sintetizan en el propio nombre de la Cooperativa.

La verdad es que sí. Por eso mismo lo elegimos, porque el reto y el superar nuestros miedos y reticencias queda implícito en el nombre. Es una fuente más de inspiración que nos transmite a veces ese empujón que necesitamos para lanzarnos a trabajar en algunos proyectos.

Hoy en día ‘Tazebaez’ lo formamos 30 personas. Treinta personas motivadas y seguras de que pueden aportar cada día con sus conocimientos al desarrollo de esta cooperativa. Treinta personas que al entrar saben que su aportación al proyecto va a ir mucho más allá de lo que existe hoy… Que todos tenemos que contribuir a la mejora de nuestro proyecto, tanto internamente como hacia fuera. Sabemos que está en nuestra mano el crecer y el retarnos día a día para ser mejores, para aprender y desarrollarnos. En definitiva, a ser el mejor ejemplo de aquello que predicamos.

 

INNpulsory! Del conocimiento a la práctica. ¿Cuáles son vuestras áreas de trabajo?

El concepto INNpulsory surge a raíz de nuestra percepción sobre la forma original en que enfocamos el término consultoría. Nos introducimos y conocemos a nuestros clientes de manera casi personal. Se integra en nuestro ADN el involucrarnos a fondo en las organizaciones con las que trabajamos, impulsando los proyectos y creando equipos dentro de las empresas para que lideren y funcionen internamente.

En Tazebaez nos basamos en una metodología de equipo de equipos. Nos organizamos en grupos multidisciplinares no estancos, que mutan en base a las necesidades de cada proyecto. Nuestra labor se desempeña bajo cuatro áreas de conocimiento: la comunicación visual, la educación y transformación de personas, el ámbito de innovación de negocio, y el diseño de producto, experiencia y espacio. Con estas cuatro áreas, «jugamos» y las combinamos para crear proyectos propios y dar las mejores respuestas a nuestros clientes.

Además, hemos desarrollado un concepto de aceleradora interna que se basa en estos mismo cuatro pilares. De este modo, disponemos de un espacio de innovación interno en el que trabajamos con diferentes productos e iniciativas propias, desarrollándolos bajo la misma filosofía y con las mismas herramientas que usamos para crear las ofertas a clientes.

 

Sois co-fundadores de ‘Mondragon Team Academy’ y su comunidad internacional.

Tazebaez nace de la primera generación del grado LEINN (Liderazgo emprendedor e innovación) de la Universidad de Mondragon. Por lo tanto, somos desde el origen parte de MTA y hemos adoptado y trabajado muchísimo las herramientas usadas en MTA.

Mondragon Team Academy es hoy una comunidad a nivel global de más de 1.300 emprendedores en equipo que creemos en la filosofía «team learning by creating», que desarrollamos proyectos en ámbitos muy dispares contribuyendo siempre al desarrollo positivo de la sociedad.

Nuestra relación con MTA es muy sólida, porque desde el principio hemos sabido que queríamos mantener vínculos estrechos aun después de graduarnos. Esta forma de aprender, emprender y, prácticamente vivir, es apasionante.

Desde nuestros inicios hemos procurado ser un apoyo al desarrollo de MTA de la mano de Mondragon Unibertsitatea y así sigue siendo hoy. Trabajamos de cerca el desarrollo del grado LEINN en su itinerario internacional, dentro del cual está el itinerario de Shanghai, que este septiembre comenzará su tercera edición. Además, por primera vez desde septiembre, habrá un segundo itinerario en Seúl. Trabajamos también el desarrollo de una sede en Maastricht (Países Bajos). Pero existente otros procesos y programa donde también colaboramos mano a mano con la universidad.

 

¡Y también habéis lanzado varias iniciativas al mercado!

Sí. Durante estos años hemos ido desarrollando diferentes iniciativas propias en paralelo a los servicios al cliente. No ha sido un modelo fácil, pero hemos ido adaptando las capacidades de nuestro equipo para poder crear experiencias, servicios y productos propios que dan respuestas a necesidades que nosotros mismos hemos detectado en el mercado.

Tenemos varias marcas y productos que se han lanzado al mercado:

‘Make It Visual’: agencia de comunicación visual (www.makeitvisual.es). Make it Visual tiene tanto peso específico que, aparte de ser una marca propia, se constituye como una de las áreas de conocimiento dentro de la cooperativa.

‘PoliMaker’: producto con el que podrás hacer o reparar casi cualquier cosa que se te ocurra. Podrás adaptar el mundo para crear «tu mundo». (www.polimaker.es)

‘Berdeago’: feria vasca de sostenibilidad medioambiental, se celebra anualmente en Durango. Este año ha celebrado su sexta edición con gran éxito. (www.berdeago.com)

The Makery: laboratorio de prototipado cooperativo. (www.themakery.coop)

Global Futurizer: proceso de innovación abierto y acelerado. Con el objetivo de crear soluciones para grandes empresas a través de equipos multidisciplinares de alumnos, re- diseñando la forma en la que las empresas y las instituciones educativas interactúan. (www.globalfuturizer.com)

 

Pensar y actuar global, permite conocer y atraer buenas ideas, productos y servicios hacia el ámbito local. Seguro que nos compartís algunos ejemplos de ello.

Actuar de forma global nos permite trabajar con gente muy diferente a nosotros. Esto implica aprendizaje conjunto y capacidad de adaptarse a la forma en la que trabajan otras culturas. Por ello, el modo de transmitir nuestros mensajes no puede realizarse de forma estandarizada.

Nuestra propia imagen se comienza a plantear en estos términos, conscientes de las barreras lingüísticas y culturales y la necesidad de llegar a todos.

La experiencia en el extranjero nos hace reflexionar, no solo en cómo gestionamos los recursos, sino también en cómo trabajamos en las sedes que ya están establecidas. Retando siempre al sistema a mejorar y adaptarse a nuevas realidades. No son ideas o productos específicos, es una influencia directa que suma en nuestra personalidad inconformista.

 

¿En qué retos os estáis ahora enredando?

Cada día aparecen retos nuevos, pero el mayor es gestionar los equipos dentro del equipo paraguas que es Tazebaez. Hemos crecido mucho en los últimos años, y generar dinámicas conjuntas no es fácil, pero creemos que son estos retos los que nos hacen mejores como equipo, aumentan la calidad de nuestros productos y provocan nuestra evolución diaria.

Nuestra labor interna nos ayuda a crear procesos externos. Nuestra máxima es aprender en cada experiencia y garantizar que todo sume y aporte a Tazebaez. El conocimiento se comparte y que todos crecemos con el proyecto.

Por ello, nunca hacemos búsqueda de perfiles profesionales. Buscamos personas. Gente capacitada y atrevida que no tema ser cada día más multidisciplinar, implicándose en tareas y procesos aparentemente ajenos a sus conocimientos base. Necesitamos emprendedores que integre Tazebaez en su proyecto de vida, y eso no es fácil. La situación cambiante y la adaptación ágil implica movilidad, flexibilidad y capacidad de cambiar y estirar nuestras barreras.


+info: www.tzbz.coop

 

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.