Gestión avanzada en Ciberseguridad
Ciberseguridad Innovación Transformación Digital
Noticias 4 noviembre, 2019

Marco de referencia para la Gestión de la Ciberseguridad en Organizaciones y Empresas

El BCSC ofrece una charla el día 13 de noviembre durante la 25 Semana Europea de la Gestión Avanzada en el Palacio Euskalduna de Bilbao
-

El BCSC ofrece una charla el día 13 de noviembre durante la 25 Semana Europea de la Gestión Avanzada en el Palacio Euskalduna de Bilbao

La ciberseguridad debe ser gestionada como una actividad transversal a toda la organización, que apoye tanto a los procesos de negocio como a los de soporte al mismo

Los días 13 y 14 de noviembre, como parte de la semana europea de la gestión avanzada, tendrá lugar un evento en el Palacio Euskalduna de Bilbao en el que el Basque CyberSecurity Centre expondrá el “Marco de Referencia para la Gestión de la Ciberseguridad en Organizaciones y Empresas” en el que ha estado trabajando junto a Euskalit a lo largo de los últimos meses. El evento, dirigido a profesionales de cualquier tipo de organización que tengan interés en elevar el nivel de madurez en ciberseguridad de la misma, tendrá lugar el día 13 de 12:30h a 13:10h en la Sala 0D. Las inscripciones están disponibles aquí.

Del 5 al 15 de noviembre se celebra la Semana Europea de la Gestión Avanzada, un lugar de encuentro orientado al intercambio de buenas prácticas y experiencias sobre Gestión Avanzada, que se celebra de forma anual en la Comunidad Europea. Durante el transcurso de esta semana se organizan una media de 50 actos, con la participación de cerca de 65 entidades, con la coordinación de EUSKALIT.

La importancia de aplicar modelos para evaluar y hacer seguimiento del nivel de madurez en ciberseguridad

La aplicación de modelos de evaluación y seguimiento es, todavía, una tarea pendiente en muchas empresas y organizaciones. La ciberseguridad se debe gestionar como una actividad transversal a toda la organización, que apoye tanto a los procesos de negocio como a los de soporte al mismo.

La adopción de las nuevas tecnologías ha traído consigo la transformación digital de la sociedad, y junto a dicha transformación, la aparición de nuevas amenazas y riesgos. Es por ello que debe de hacer uso de un marco para la gestión de la ciberseguridad que al menos incluya los siguientes aspectos:

  • Estrategia: se debe planificar la ciberseguridad alineándola con los objetivos estratégicos de la organización, haciendo un balance entre las necesidades, los requisitos de los clientes y los objetivos del negocio.
  • Cliente: los riesgos asociados a la ciberseguridad pueden afectar tanto a clientes actuales como potenciales. La organización debe ofrecer productos y/o servicios relacionados con la seguridad que den confianza al cliente, una cuestión que además puede ofrecerse como un valor añadido.
  • Personas: la implicación de las personas es fundamental en ciberseguridad, tanto por parte de los responsables de la gestión y operación de la seguridad, como de los directamente implicados en este tema. La cultura de la ciberseguridad debe acompañar a las personas desde la incorporación a la organización y durante todo su desarrollo profesional.
  • Sociedad: cualquier organización forma parte de la sociedad y debe actuar en ciberseguridad dentro del contexto que la compete, incluso más allá de lo que es estrictamente su responsabilidad. Es importante tener claras las necesidades del entorno y participar ofreciendo la experiencia y conocimientos en ciberseguridad.
  • Innovación: implementar ideas, servicios y productos permite hacer frente a las amenazas y ataques, y además aumenta la confianza de los clientes.
  • Resultados: adquisición de datos e información para evaluar, mejorar e innovar los procesos, políticas y operaciones alineadas con la estrategia de ciberseguridad.

 

Noticias relacionadas

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.