Javier Diéguez, director del Centro Vasco de Ciberseguridad, en su intervención en una anterior edición del congreso IndusSec.
Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 27 marzo, 2019

Las técnicas de ciberseguridad que deben implantar las empresas industriales

El director del Centro Vasco de Ciberseguridad, Javier Diéguez, anuncia, en el congreso Indussec, los objetivos del plan estratégico de la entidad que busca crear empleo sostenible en el sector en los próximos años
-

 

El director del Centro Vasco de Ciberseguridad, Javier Diéguez, anuncia, en el congreso Indussec, los objetivos del plan estratégico de la entidad que busca crear empleo sostenible en el sector en los próximos años

David Galdran, de Check Point Software, ha señalado que entre los atacantes están los empleados descontentos de la empresa

Los seguros aseguran que el incidente que más atienden es el de suplantación de identidad

Juan Mari Mujika, director de Informática en Mondragon Assembly, afirma que ahora la ciberseguridad “es un proceso de negocio más”

 

El congreso Indussec, que todos los años organiza el Grupo SPRI (la agencia vasca de desarrollo empresarial), ha abordado en esta edición la ciberseguridad en la industria. El evento, celebrado este miércoles en la sede de Orona en Hernani, ha tratado las técnicas y métodos para prevenir y resolver los ciberataques.

 

El director del Centro Vasco de Ciberseguridad Javier Diéguez ha abierto el congreso y ha explicado la labor de esta entidad pública, que ya ha proporcionado ayudas para ciberseguridad a 102 empresas. En su opinión, son cifras muy considerables, pues a la escala de un Estado como España y teniendo en cuenta la proporción de PIB de Euskadi (algo más de un 6%) un programa de este estilo habría alcanzado nada menos que a unas 1.600 empresas.

 

Diéguez ha revelado que el Centro Vasco de Ciberseguridad ofrece también otros servicios como charlas de sensibilización dirigidos a asociaciones empresariales y colabora con la promoción de empresas vascas del sector tanto en Euskadi como en el extranjero, como el caso de la RSA Conference celebrada hace un mes en San Francisco ( EE UU).

 

Tras resaltar que “somos un organismo colaborativo”, se ha referido al plan estratégico del centro hasta 2025, que analiza la viabilidad del sector y pretende visualizar sus puntos débiles para iniciar acciones de refuerzo. “Y con todo ello conseguir una creación de empleo sostenible en los próximos años”.

 

Ramses Gallego, CTO de Symantec, ha aseverado que los ataques no sólo se localizan en el software sino que llegan a los chips “que permanecen más allá del software”. Por ello, ha considerado clave que las empresas sean “consistentes en la protección”. Ha instado al esfuerzo constante en la tarea de la ciberseguridad. “En este sector nada nunca acaba”.

 

«Proteger la parte IT»

David Galdran, de Check Point Software, ha puesto el reciente ejemplo de la multinacional noruega Hydro, el quinto productor mundial de aluminio, que sufrió un ataque la pasada semana que obligó a que la planta funcionase de manera manual. Un ciberataque que la compañía ha calculado que ha tenido unos costes de más de 30 millones de euros.

 

Galdrán ha señalado que entre los atacantes están los empleados descontentos y que la máquina más segura “es la que tiene desconectada la conexión de internet pero esto ya no existe”.

 

Ha explicado los métodos de aplicación de la seguridad y “lo primero es proteger la parte IT (tecnologías de la información) y hay que segmentar. Si me la lían, que se quede aislado. Que se bloquee una línea de la planta, no toda la planta”.

 

Pilar Vila, de Forensic Security, ha incidido en esta idea. “El problema de la no segmentación es gravísimo”. Ha afirmado que, según su experiencia, “el trabajador enfadado causa el 90% de los problemas”.

 

Ha expuesto un caso real de un trabajador descontento “tenía un software que congelaba el equipo y que se descubrió cuando se cogió la baja. Estando de baja, tuvo un conflicto con la empresa, instaló un software en la empresa y una máquina se paró. Este es un caso muy habitual”.

 

Los seguros en la ciberseguridad han sido analizados por expertos como Iñaki Belaustegi, del Grupo Mondragon; Igor Unanue (S21SEC), Alvaro Fraile (ITS) y Óscar Gómez Saeta (Seguros Bilbao). Han comentado que es un mercado que se esperaba que se llegase a 20.000 millones de euros “pero está en 8.000 millones con lo que el sector todavía está en fase de maduración”. Han añadido que lo importante es tener una buena prevención y que el incidente que más atienden es el de suplantación de identidad.

 

En Indussec se han expuesto casos concretos de empresas. Juncal Calparsoro, de la empresa de arquitectura Ezarri, ha indicado que, tras la falsificación de una factura con un cliente de Kenia, hicieron una auditoría e implantaron medidas durante un proceso que duró siete meses. “Hemos llegado a la conclusión de que hay que buscar profesionales e involucrar a las personas de la organización. Y aprovechar las facilidades que ofrecen SPRI y el Centro Vasco de Ciberseguridad para dar los primeros pasos”.

 

Juan Mari Mujika, director de Informática en Mondragon Assembly (dedicado a las máquinas especiales y al sector solar), ha revelado que históricamente no han aplicado un plan programado y han actuado ante los problemas de seguridad cuando surgían. Ahora existe un plan específico y la ciberseguridad “es un proceso de negocio más”.

Noticias relacionadas

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.